10 Señales de que eres adicto a ser emprendedor

El emprendimiento es una actividad positiva ya que mantiene a las personas en estado de actividad y creatividad. Además que puede ser una gran opción de carrera y negocio. Pero el emprendimiento puede ser una adicción cuando tiene un impacto negativo en tu vida.

El emprendimiento habitual en realidad puede ser una adicción conductual, según un estudio publicado en el Journal of Business Venturing .

Evaluemos la señales que indican que alguien, o tú, desarrolló una adicción a ser emprendedor.

Contents

1. Descuidas a tu familia

Las personas adictas al trabajo y en este caso específico al emprendimiento, tienden a descuidar su ámbito familiar o a dejar de reunirse con amigos. También suelen tener vacaciones acumuladas en su lugar de trabajo así sea el dueño.

Cómo tiene tantas ideas en la cabeza prioriza implementarlas más que cualquier otra cosa en su vida.

2. Dejas de cuidarte

Descuidas totalmente tu salud: duermes poco, comes mal, no haces ejercicios y no controlas tus condiciones de salud. Todas las actividades esenciales y la rutina se sacrifican por el supuesto objetivo de ser exitoso.

3. Comienzas nuevos proyectos sin terminar otros

Sientes la continua necesidad de comenzar un nuevo proyecto sin haber terminado o implementado el anterior, o sin tener resultados favorables. Esto sin duda refleja un desorden de pensamiento, no eres capaz de tener constancia o compromiso con una idea. Pero lo sigues intentando, sin un objetivo claro.

4. Haces cosas no relacionadas con el trabajo es frustrante para ti

Te sientes incómodo o molesto si tienes que gastar tu tiempo en actividades sociales por ejemplo, en vez de estar trabajando. El negocio se ha convertido en tu única prioridad y distracción apartándote del entorno y la realidad.

5. Sientes que no puedes parar

Sientes ansiedad constantemente y no eres capaz de detenerte a pensar que algo anda mal. En cambio, todo lo que pasa por tu mente está relacionado con el negocio o trabajo, sienten un impulso interior por crear algo nuevo, es repetitivo e imparable.

6. Te involucras en comportamientos desesperados

Desarrollas impulsos desesperados o cambios en tu comportamiento normal como manipular o rogar para que financien tu idea. Todo es posible en una persona sin control de sus emociones o pensamientos.

7. No escuchas a los demás

Las personas adictas al emprendimiento suelen mostrar desagrado y desinterés por temas que no tengan que ver de alguna manera con su negocio. No saben escuchar, y pueden hablar sin parar sobre su trabajo y proyectos.

8. Tu estado de ánimo se ve afectado por tu trabajo

Si la persona es adicta al emprendimiento, puede experimentar constantes cambios de humor relacionados con los éxitos y fracasos de su negocio. Todo gira en torno a esta idea de crear y te sentirás sensible por cada cosa que ocurra con ella.

9. Te gusta iniciar negocios, pero no administrarlos.

Solamente te entusiasma conseguir la idea para crear un negocio rentable. Te interesas únicamente por planificar, crear y si es posible innovar. Sin embargo no te interesas por ningún detalle de tipo administrativo o de funcionamiento diario del negocio (solo lograr comenzar uno).

10. Sigues adelante a pesar de las dificultades financieras.

Un adicto al emprendimiento se aferra a la idea de negocio aunque no haya funcionado. Sigue empeñado en operar así no esté dando resultados o ganancias el emprendimiento. En vez de buscar un trabajo u ocuparse de descansar.

Cualquier actividad puede derivar en un comportamiento adictivo. Para empezar a traerlo es de vital importancia reconocer el problema. ¿Te sientes identificado con alguno de estos comportamientos? Cuéntamelo en los comentarios.

Leave a Comment