Si estás buscando cómo ahorrar en la factura de la luz en España, esta selección de trucos y consejos te será útiles, puesto que te permitirán pagar menos en tu factura de electricidad cada mes y, en consecuencia, anualmente.
Y es que, con la subida constante de la luz en el país, la llegada del invierno donde aumenta el uso de la calefacción y el verano cuando queremos usar más el aire acondicionado, todos deseamos lograr un ahorro significativo. Verás que no es imposible lograrlo si aplicas los siguientes tips.
#1 Contrata la potencia que en realidad utilizas
La potencia es el total de energía que puedes consumir y por cada kW debes pagar un coste especifico. El problema es que muchas veces se contrata más potencia de la que en realidad se usa cada día.
Si tu contador digital arroja que la potencia que usas es menor a la contratada, entonces lo mejor que puedes hacer es bajar esta última. Para ello, ponte en contacto con tu compañía eléctrica y pide un ajuste, que, según cada caso, puede tomar algunos días en hacerse efectivo.
#2 Chequea los servicios adicionales contratados
En tu factura de la luz se desglosa toda la información referente a tu consumo y se indica cuáles servicios adicionales tienes contratados y cuanto pagas por ellos.
Por ejemplo, puede que se incluya el servicio de revisiones anuales, si ves que no necesitas este u otro, entonces cancélalo y ahorra al pagar la luz.
#3 Cambia de hábitos al usar los electrodomésticos
De acuerdo con la regulación de las tarifas eléctricas, el consumo se divide en tramos con precios de luz distintos:
En las horas punta, es decir, de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h, el precio de la electricidad es el más alto.
Las horas llanas van entre las 08:00h y las 10:00h, las 14:00h y las 18:00h y, entre las 22:00h y las 00:00h y el precio es intermedio.
Por último, las horas valle, que son de 00:00h a las 08:00h, además de sábados, domingos y festivos; el precio es el más bajo.
Por lo tanto, lo mejor es usar los electrodomésticos que más consumen en horas valle o llanas, lo que supondrá un gran ahorro cada mes.
#4 Compra electrodomésticos con eficiencia energética alta
Al comprar un nuevo electrodoméstico, una buena idea es optar por uno que tenga alta eficiencia energética, algo que puedes comprobar en sus etiquetas.
Es ciertos que los aparatos de clase A son más costosos, pero a la larga verás el retorno de tu inversión porque consumen menos electricidad y, por ende, también se debe pagar menos por el uso.
#5 Aprovecha la luz natural
Si la ubicación de tu casa lo permite, puedes aprovechar durante el día la luz del sol. Por ejemplo, poniendo las mesas o escritorios cerca de una ventana para que entre la iluminación natural y no debas tener encendidas todo el día las lámparas y bombillas.
#6 Usa los electrodomésticos de forma inteligente
Darles el uso adecuado a los electrodomésticos que tienes en casa es también determinante cuando se busca ahorrar en la factura de la luz.
En este sentido, cuando vayas a lavar la ropa, asegúrate de cargar completamente la lavadora y la secadora, de igual forma, si no lo necesitas, no calientes completamente el agua. Otra idea es usar una placa de inducción, cocinar con las ollas tapadas y regular la temperatura del frigorífico entre 3º y 7º.
#7 Presta atención al frigorífico
El frigorífico es uno de los electrodomésticos que más consumen en casa, por ello, son varias cosas las que debes hacer aparte de regular su temperatura interior.
Te damos algunas ideas: no abras la puerta hasta que no tengas claro lo que vas a sacar, no introduzcas alimentos calientes, no dejes que se forme escarcha en el congelador y no pegues a la pared el aparato ni lo pongas cerca de otros que emitan calor.
#8 Usa bombillas LED
Las bombillas que pasan muchas horas encendidas se convierten en uno de los elementos que más impacto tienen en la factura de la luz. Pero esta realidad puede ser diferente si optas por aquellas de bajo consumo o mejor aún, por las LED.
Puede que su precio sea más alto, pero tienen a su favor el durar más y consumir menos. Por ejemplo, una bombilla LED de 800 lúmenes consume entre 10 y 15 W, mientras que usa incandescente 60 W.
#9 Usa las temperaturas adecuadas en el aire acondicionado y la calefacción
Otros de los principales enemigos cuando se quiere ahorrar en la factura de la luz son el aire acondicionado y la calefacción, sobre todo si estos aparatos no se usan a las temperaturas adecuadas.
En este sentido, la temperatura del aire acondicionado en verano debe estar entre 24 y 25ºC, y la de la calefacción en invierno de 19 y 22ºC en el día y entre 15 y 17ºC por la noche.
Incluso, en épocas de frio y calor puedes disminuir el uso de estos aparatos usando en casa prendas de vestir que te ayuden a mantener una buena temperatura corporal. Por ejemplo, en invierno usa jerséis y pantalones cortos cuando llegue el verano.
#10 Dile adiós al stand by
Cuando se apaga un electrodoméstico, especialmente desde el mando; este queda en stand by o en un falso apagado. Pero en este estado sigue consumiendo energía, un consumo fantasma que puede suponer hasta el 10% de tus gastos anuales en luz.
Así que lo mejor es desconectar los aparatos que no estés usando, incluyendo los cargadores de móviles y los equipos de climatización.
Extra: Cámbiate de compañía
Cambiar de compañía eléctrica es uno de los trucos que mejor funcionan para ahorrar en la factura de la luz, en especial en este tiempo en el que los precios no hacen más que subir.
Analiza el servicio y las ventajas que ofrecen las compañías, en busca de la mejor. Puede que el proceso implique cierto papeleo y trámites, pero créenos que vale la pena.
Un buen punto de partida es usar este simulador. Simplemente introduce tus datos y comprueba si puedes conseguir un ahorro en tu factura. No dudes en consultarnos cualquier duda ¡Hasta pronto!