+15 negocios que funcionan en crisis económicas

Tabla de contenidos

Dicen que el mal de unos es la ganancia de otros y es que en cualquier situación si se quiere salir adelante ¡SE PUEDE! Hoy te traigo más de 15 negocios rentables, que siguen siéndolo a pesar de estar en una crisis económica.

Alcohol

Parece que no importa lo mal que vaya todo, el alcohol siempre se consume, y parece que cuanto peor sea la cosa más se bebe «para olvidar». La cosa es que pueden encontrarse numerosos estudios que afirman que el consumo de alcohol se ha mantenido estable (si no creciente) en las últimas décadas. Observando estas gráficas no se aprecia cambio alguno por la recesión económica de principios de siglo. A mi me parece como un mercado bastante estable. De hecho, el alcohol es tan estable como mercado que ni la Ley Seca de los Estados Unidos pudo acabar con él.

Sin embargo, hay matices a tener en cuenta. Los brebajes más caros caen en ventas en tiempos de crisis por la pérdida de poder adquisitivo, pero los de precio medio-bajo siempre se mantienen. Esto abre oportunidades de negocio muy interesantes para los productores y distribuidores de alcohol, ya que hoy en día cualquiera puede hacer su propia cerveza con poca inversión. Sin embargo la principal barrera de este lucrativo mercado son las licencias y permisos que hay que obtener en la mayoría de los gobiernos para poder moverse en este sector.

Cosméticos

Al mal tiempo buena cara, y parece que la cosmética es de esos mercados a los que les cuesta percibir crisis económicas. Sorprendentemente, ya que pareciera más un artículo de lujo superfluo que una necesidad. Sin embargo, estudios como el de la Universidad de Córdoba arrojan datos muy interesantes.

Las causas principales es que un buen porcentaje del mercado de los cosméticos se mueve hoy en día a través de técnicas de comercialización modernas como la venta por catálogo, el comercio electrónico o la venta directa. Se trata de un mercado que está continuamente avanzando, innovando y empujando por mejorar. Esto lo hace también un mercado muy hostil en el que entrar por tu cuenta… pero una opción muy interesante si vas a comercializar una marca ya sólida, por ejemplo.

Salas de cine originales, monólogos… etc.

No te digo el típico cine moderno en un centro comercial (que, si te fijas, siempre tiene gente) sino algo más fácil de hacer a menor escala. Hoy en día tiene mucho mercado el «plan de ocio barato» tipo «cena con espectáculo». Además, puedes aprovechar el local para todo tipo de actividades que traigan clientes.

Esto tiene muchas ramifiaciones, ya que en países como España hay tres bares en cada esquina. Esto significa que para que uno de esos bares pueda atraer clientes deben inventar cosas muy originales (que muchas veces los de al lado copian instantáneamente).

Algo que está teniendo auge es traer personas que están empezando en el mundo del espectáculo para actuar, ya sea haciendo monólogos, cantando… o haciendo proyecciones de cortos. La cosa es que por ir a verlo entra gente en ese bar que no hubiera ido por otras circunstancias, y una vez dentro consiguen tres cosas:

  1. Que terminen consumiendo, ya sea una bebida, una cena… etc
  2. Que conozcan el sitio, y les guste para ir más veces
  3. Publicidad «boca a boca» (cuanto más gente te conoce, más gente habla de ti)

Cuidado de la salud y el bienestar

La tendencia Bienestar-Salud podría darnos para un artículo entero. Estamos ante una sociedad cada vez más envejecida, y cada vez con mayor estrés ¿Qué buscan las personas hoy en día más que ninguna otra cosa? Sentirse bien.

Si puedes proveer eso, ya sea mediante un centro de salud privado, productos naturales, centros de masaje, gimnasios, coaching, cursos… lo que sea, tienes negocio garantizado. Probablemente este punto podía haberlo convertido en varios.

Tiendas de alimentos especializadas

Es un error tratar de competir con los grandes supermercados tratando de tener «de todo», sin embargo, precisamente en ese mar de homogeneidad, una oferta especializada marca la diferencia. Es por esto que es muy complicado sacar adelante una multitienda en un entorno de grandes centros comerciales.

Imagina, sin embargo, que te especializas en café, y vendes todo tipo de cafés, como hacen en una tienda gourmet para somelliers de esta bebida (ya sea física u online) ¿Sabes cuantos billones de dólares mueve el café en el mundo? Te recomiendo echarle un ojo a la web de la International Coffee Organization, donde encontrarás estadísticas actualizadas del estado de este mercado, cuyos productos se consumen en todos los países del mundo. Hablamos de millones y millones de toneladas del café al año. Es un mercado que también innova bastante, como la aparición de las cafeteras de cápsulas.

Pero no solamente el café es un buen mercado. Podemos hablar de la comida vegetariana, los productos para mascotas… cualquier estrategia de nicho que vaya orientada a un buyer persona bien seleccionado. Si tus productos especializados los vendieses por Internet, tendrías acceso a clientes en todo el mundo a la vez que reduces los costes de un local físico… por lo que esto te permitiría pingües beneficios.

Repostería

Cuando en Estados Unidos había recesión ¿A que no sabes qué se impuso en el mercado como un referente que perdura hasta la actualidad? ¡Los cupcakes! Puedes buscarlo en internet, el origen de estos conocidos y caros dulces con forma de «magdalena disfrazada» son precisamente de esa época.

Parece que cuando la cosa se pone amarga los consumidores buscan endulzarse la vida con un buen dulce. Ya lo decía Maria Antonietta de Austria «si no tienen pan, que coman pasteles». Parece mentira que una frase histórica tan terrible como esta pueda tener tanto de cierto.

Y si lo analizar con perspectiva, los dulces, bizcochones, rosquetes, galletas… y otras formas de repostería son en muchos casos lujos fáciles de adquirir, que además llenan el estómago. Otro buen candidato para emprender en crisis económicas.

Tiendas de empeño / Segunda Mano

Crecen como setas, y es verdad que están muy demandadas hoy en día, tanto por las personas que quieren vender cosas para «sacarse un dinero» como las que quieren buscar «gangas» o «cosas retro». Las tiendas de empeño o segunda mano suponen el nexo perfecto entre el que necesita dinero rápido vendiendo sus cosas, y el que quiere comprar esas cosas a bajo coste. Con una interesante comisión en medio.

¿Cuál es el problema? Hay que tener mucho conocimiento sobre lo que se demanda hoy en día, porque si montas un negocio así y compras demasiadas cosas que no tienen salida comercial o las compras por encima del precio que están dispuestos a pagar los compradores… quiebras. Y este negocio es muy susceptible de estafas, o de recibir productos robados que debes devolver a la policía.

Un ejemplo que aprovecha muy bien este negocio sin arriesgar capital es MilAnuncios,  y en general cualquier portal de venta de segunda mano, como podría serlo eBay.

Esto te permite verlo de dos maneras:

  • O bien aprovechas uno de estos portales para comprar y vender cosas, ganando un beneficio
  • O directamente te montas un portal así, sabiendo que va a tener demanda.

Lo bueno de estos portales es que no arriesgan capital en comprar la mercancía. Generalmente su ganancia se basa o bien en un porcentaje sobre las ventas (como el caso de eBay) o bien por servicios que permitan al usuario destacar su anuncio, como es el caso de MilAnuncios.

Servicios Funerarios

Si, la gente también se muere en crisis económicas. Quizás no sea el negocio más alegre… pero es un negocio rentable. El problema es que, al igual que con el alcohol, puede estar muy regulado por muchos países.

Sin embargo los servicios funerarios no son solamente el tanatorio. Alrededor de estos giran muchas empresas, desde las que transportan al finado a su lugar de descanso eterno hasta fabricantes de féretros y lápidas, pasando por servicios religiosos, compañías de seguros de decesos, empresas de catering (para el velatorio), servicios de tanatopraxia… Empiezas a mirar, y hasta la muerte es un negocio interesantísimo.

Asesorías y gestorías

En situaciones difíciles las personas tratan de minimizar los riesgos. Es por esto que cobra un papel muy importante un buen asesoramiento. Lejos de ser un lujo o una comodidad, un asesoramiento profesional para evitarse problemas es un bien muy valorado, desde el abogado hasta el contable.

Además, los negocios de gestorías, por ejemplo gestorías fiscales que te ayudan a pagar menos impuestos, son también muy demandados.

Empresas de reparación y mantenimiento.

Las personas, en recesión, consumen menos y tratan de alargar la vida de los aparatos que ya tienen. Es aquí donde muchas personas y empresas, en lugar de tirar y comprar nuevo, se ven en la necesidad de contratar una reparación.

Esto es un concepto muy amplio, que va desde las rehabilitaciones de viviendas hasta la reparación de coches, pasando por cosas como la reparación de neveras o la instalación de paneles solares.

Aquí hay dos barreras de entrada importantes. Una es el conocimiento: necesitas saber realizar estas reparaciones, o tener personal que sepa (mayor coste). Además, en sectores como la climatización puedes dejarte 3000€ en herramientas antes de estar preparado/a para atender a tu primer cliente.

Redes de mercadeo

Se trata de negocios rentables de ganar-ganar que además pueden hacer que más personas mejoren su situación económica. Sin embargo hay que saber elegir muy bien qué empresa, qué producto y qué momento. Además requiere de unas habilidades sociales determinadas, y un desarrollo constante a largo plazo. Es quizás el sector menos recomendable de la lista.

Sin embargo, si es cierto que en tiempos de crisis este tipo de modelos de negocio tienen un auge tremendo, ya que al escasear las oportunidades de empleo y asustar tanto un emprendimiento más tradicional, muchas personas se ven tentadas de desarrollar negocios en red, venta directa y demás derivados… así que había que incluirlo en la lista.

Franquicias

Las franquicias pueden ser un poco más caras de constituir, pero tienen ya un sistema de trabajo definido. Realmente cualquier franquicia no sirve, hay que saber elegir, estudiar la situación, y dar con un negocio compatible contigo, con tu bolsillo y con la zona donde quieres colocarlo.

La ventaja de la franquicia, sin embargo, es que es un negocio que ya está inventado. Basta con «copiar y pegar» el sistema y en la mayoría de los casos funciona. Sin embargo la inversión es altísima y no siempre funcionan, por lo que el riesgo que reduces por un lado lo tienes por otro. Sin embargo al que «vende» la franquicia si le sale un negocio bastante redondo.

Inmobiliarias

Por lo mismo que pasaba con las tiendas de segunda mano, las inmobiliarias son también negocios muy rentables. Hay muchas personas que necesitan liquidez en tiempos de crisis y para ellos se ven obligados a vender su casa. Quizás sea un inmueble en herencia que no pueden mantener. Además, muchas personas que se ven en la obligación de vender su vivienda tienen que buscar un piso en alquiler.

Por tanto, ser una empresa que gestiona la venta y el alquiler de propiedades inmobiliarias es rentable. Sin embargo, existen ciertos desafíos. Antiguamente las inmobiliarias eran más necesarias porque tenían medios y herramientas únicos para vender más rápidamente los pisos. Hoy en día, con portales como Idealista o Fotocasa el propietario es capaz de hacer lo mismo o más que la inmobiliaria, creando verdaderos desafíos para que la inmobiliaria tradicional no se vea desplazada por el portal web «self-service».

Publicidad y Márketing

Si hay una crisis económica la gente compra menos, si la gente compra menos las empresas deben hacer mayores esfuerzos para captar nuevos clientes. Si eres una empresa que facilita las herramientas para que esto sea posible… tienes un negocio rentable.

Esto va desde agencias de publicidad o de marketing digital, hasta empresas que gestionan comerciales en la calle (como los de energía, telefonía, ONGs…) pasando por servicios de gestión de redes sociales, SEO, SEM… etc.

Seguros

En tiempo de incertidumbre la gente tiene miedo. Si tiene miedo quiere sentirse más segura. ¿Qué pasaría si se mueren de repente? ¿Qué pasaría si su casa se derrumba? ¿Qué pasaría si sufren un accidente y no pueden trabajar? Para esto y mucho más, las empresas de seguros tienen soluciones. Pero tú no tienes que abrir una aseguradora para sacar beneficio de esto.

Si tomas en cuenta también el punto anterior, empezarás a ver las ventajas de convertirse en una correduría de seguros, o en agente exclusivo de una importante aseguradora. A esto súmale que en países como España hay leyes que obligan a la gente a contratar determinados seguros, como los seguros para los vehículos o para los perros peligrosos. ¡Cliente obligados por ley a comprarte! ¿Se puede pedir más?

Tecnología para reducir costes

Y en este apartado podemos englobar todos aquellos avances que logran hacer lo mismo con menos coste. Podemos hablar de los supermercados sin empleados, o de aplicaciones como Uber y Cabify que hay revolucionado el transporte privado, o AirBNB que lo ha hecho con el mundo de los alquileres turísticos. También podemos hablar de Netflix o HBO, que están revolucionando la forma en que la gente consume la televisión… es quizás el apartado más amplio de todos, y en tu imaginación está el límite.


¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Conoces algún otro negocio rentable? ¿Quieres que amplíe la información sobre alguno de estos modelos de negocio? Déjamelo en los comentarios. Y si crees que le puede servir a alguien, ¡Compártelo en tus redes sociales!

Deja un comentario