5 cosas a tener en cuenta para trabajar desde casa

Tabla de contenidos

Tanto si te planteas trabajar o emprender desde casa, como moviéndote por el mundo aplicando la Teoría de las Banderas, hay algunas cosas que debes tener en cuenta para que tus objetivos se cumplan.

¿Quieres saber cuáles son? Pues bien, a continuación te traemos 5 detalles que igual no estabas teniendo en cuenta. Sigue leyendo para descubrirlos.

Una buena conexión a Internet

Una de las cosas más importantes para cualquier proyecto online es la calidad de tu conexión. Ya sea un emprendimiento a cuenta propia, o teletrabajo a cuenta ajena, tener una buena conexión a internet es algo que no puedes pasar por alto.

Es lógico una vez lo piensas ¿Verdad? Si tu actividad se realiza a través de Internet y tu conexión te va fatal… ¿No iría tu actividad fatal en consecuencia?

No puedes depender de «hoy tengo internet, mañana no» porque cuando no tienes, es cuando va a pasar «algo» (te llama un cliente para algo urgente, se te cae una web…) que haga que más lo necesites.

Un tipo de internet para cada necesidad

Por eso es importante tener fibra y móvil, dependiendo de tus circunstancias. Si tienes un establecimiento permanente… ¡Contrata fibra! No lo dudes, porque vas a tener internet ilimitado y de buena calidad y velocidad.

Si, por el contrario, tu estilo es más de «viajero permanente» o «nómada digital», tienes que prestar especial atención a las tarifas con muchos gigas de datos, y comprobar que la compañía que elijas te permitan hacer roaming (o algo similar) en los distintos países por los que vas a moverte. Echa un ojo a las condiciones, por si hay algún coste adicional.

El grupo MásMóvil en España, por ejemplo, tuvo un crecimiento importante el año pasado debido a que está sabiendo satisfacer muy bien las necesidades de los perpetual travellers. Te recomiendo echarle un vistazo a sus ofertas.

Un espacio cómodo para trabajar

Trabajar (y/o generar ingresos) desde cualquier lugar, sin dar cuentas a nadie de horarios ni ubicaciones, es una idea fantástica (y muy viable, como puedes ver en nuestro blog). Sin embargo, cuando hablamos de «cualquier lugar» la cosa tiene algunos matices.

Es cierto que no es lo mismo un trabajo creativo que requiera de concentración y tranquilidad, que una actividad que puedas realizar desde el móvil sin mucho problema. Sin embargo hay varios puntos que, en líneas generales, te interesa considerar:

  • Mantener una postura correcta, sobre todo si tienes que dedicar varias horas seguidas a una misma actividad. No es lo mismo estar sentado cómodo/a que de mala manera.
  • Un espacio libre de distracciones e interferencias, que te permita concentrarte sin que nada ni nadie te interrumpa.
  • Tener las cosas que necesitas a mano, muchas veces se pierde más tiempo en ir a buscar algo y tener que volver a pensar en qué estabas haciendo, que en realizar la tarea en sí.

Por supuesto, el grado en que tengas que refinar este tipo de aspectos va a depender de tu actividad y tu carácter. Por ejemplo, una persona que se distrae con cualquier cosa necesitará un escritorio totalmente despejado para realizar una tarea.

Una buena gestión del tiempo

La procrastinación es uno de los mayores enemigos del trabajo desde casa. Como el horario lo pones tú, es fácil aplazar el trabajo «para después» y ponerte a realizar tareas de la casa, dormir hasta más tarde o tomar demasiados «descansos».

Un trabajo en que eres tu propio jefe/a requiere de una mayor disciplina. Es cierto que puedes compaginar mejor lo laboral y lo personal, pero no puedes deja de organizar tus tiempos de trabajo para poder sacar adelante lo que tienes que hacer.

Sin embargo la disciplina no es suficiente ya que a veces las tareas se acumulan, los clientes se impacientan y debes tener una buena gestión del tiempo para organizar las distintas tareas.

Sistemas para lograrlo hay muchos, les dedicaremos contenidos a cada uno más adelante. No olvides suscribirte a nuestra newsletter en el pie de página para no perdértelos.

Un proceso de captación de clientes

Tener un negocio online está muy bien, que ese negocio te genere ingresos está aún mejor. Muchas personas abren complejas tiendas online para nunca vender ni un alfiler ¿Por qué?

Pues porque nunca pensaron en cómo captar clientes. No importa si ofreces productos o servicios, si no tienes una manera de generar facturación… al final no te va a compensar tu actividad.

Es por eso que necesitas dedicar tiempo a diseñar un proceso mediante el cual tengas un flujo de caja estable ¿Cómo hacerlo? Pues va a depender de tu forma de trabajar, lo que sea que estés ofreciendo y cuál sea tu público objetivo.

Una buena diversificación

Y ya que hablamos de generar ingresos estables ¿Por qué meter todos los huevos en la misma cesta? ¿Por qué tener todas las habichuelas en el mismo caldero? La diversificación es también un factor importante.

Cuando trabajas desde casa te conviene contar con diferentes fuentes de ingresos, y no depender de un único cliente o un único proyecto. Sin embargo debes estabilizar las distintas líneas de negocio de tal manera que no te vas con más sartenes al fuego de las que puedes controlar.

Conclusión

Trabajar desde casa, ya sea en proyectos propios o de otras personas, es algo perfectamente viable.

Si tienes una buena conexión a internet, un espacio cómodo en el que trabajar, una buena gestión del tiempo, un proceso de captación de clientes y una buena diversificación, te será mucho más fácil alcanzar tus objetivos.

¿Has encontrado útil este contenido? ¡Puedes compartirlo en tus redes sociales! Hasta pronto.

Deja un comentario