5 formas de crecer durante una crisis

La crisis económica que está azotando al mundo desde hace unos meses cambió todo el panorama financiero y económico de las empresas, CEO, ejecutivos, empleados, dueños de negocios y emprendedores; sin embargo, siempre hay que tener en cuenta que en las épocas de crisis es donde surgen los mejores proyectos y emprendimientos.

Lo único que se necesita en estos tiempos es un gran ingenio e imaginación, solo deberás enfocarte en las nuevas necesidades del mercado e idear un plan de negocio. Aunque da miedo innovar y probar nuevos métodos de negocios o nuevas áreas comerciales, siempre es necesario afrontar estas situaciones para progresar.

Lo primero que deberás hacer es tratar de estabilizar tu negocio lo más posible y emplear las medidas necesarias para mantenerte a flote.

Cuando ya hayas realizado todas las medidas para mantener tu negocio en el presente, es hora de centrarte en el futuro. Aquí hay 5 formas de impulsar tu negocio en una crisis.

Contents

Involucra tu negocio en la era digital

Si en tu situación actual no estás muy sumergido en el comercio electrónico, deberás pensarlo seriamente para maximizar ganancias. Una buena idea sería emplear tu número de WhatsApp o de alguna página que dirijas, esto para poder manejar los pedidos y realizar envíos a domicilio.

Este formato de entrega lo puedes aplicar en cualquier tipo de negocio como lo puede ser; restaurantes, ferreterías, electrodomésticos, farmacias y belleza, entre otras áreas. Lo importante será siempre encontrar la manera de seguir generando ventas.

Gestión inteligente de recursos

Haz un estudio de tus activos y recursos actuales, toma en cuenta los deberes inmediatos que debes cubrir. Piensa qué puedes hacer para adecuarte a las necesidades actuales de tus clientes.

Actualmente, las empresas cambiaron ciertos enfoques de su producción para expandirse y cubrir las necesidades del mercado. Por ejemplo, hay empresas fabricantes de perfumes y de marcas de ropa que cambiaron su enfoque y para poder mantener sus empleados, ingresos y a sus clientes, empezaron a producir desinfectantes para manos, para ambientes; mascarillas, guantes y trajes especiales.

Esto, con el fin de cumplir ciertas demandas y mantenerse en la competencia del mercado actual.

Esta estrategia de sobrevivencia comercial se podría aplicar en cualquier tipo de negocio, solo hay que encontrar la manera de innovar y de progresar. Por ejemplo, los equipos de fútbol, incluso los más famosos, debido a la gran disminución en sus ingresos, optaron por producir mascarillas y guantes con sus logos, esto para aumentar las ventas de sus artículos lo más posible.

Refuerza la lealtad con tus clientes

Todos estamos juntos en esto y por lo tanto todos debemos ayudarnos, entonces, trata de ofrecer la mayor comodidad a tus clientes ya sea con envíos a domicilio u otro servicio que puedas ofrecer. Lo importante será que siempre busques la manera de hacer sentir lo mejor posible a tus clientes con tus servicios, de forma que ellos se sientan especiales y por lo tanto, se vuelvan fieles a tu marca. Recuerda que tus clientes son un premio, entonces, deberás tratar de ganártelos de manera continua.

Puedes idear una modalidad de boletines o noticias diarias para mantener a tus clientes siempre enganchados con tu negocio. También ofrecerles ofertas o paquetes especiales por la situación que todos vivimos actualmente.

Busca una alianza

Ya sea para evitar pérdidas o para tener más ganancias, se necesita una ayuda. Algo en lo cual debes pensar es que en esta situación de crisis en la que se está viviendo, las alianzas pueden salvar a una empresa y/o hacerla crecer exponencialmente. Hay un dicho que dice: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”.

Aprovecha una buena asociación para abrirte paso a nuevos clientes, nuevos productos, capacidades de producción y distribución entre otras cosas. Trata de analizar las oportunidades de alianzas para sacarle el mayor provecho.

Muchas empresas han forjado asociaciones innovadoras durante este tiempo.

Ensayo y error

Ahora es el mejor momento para ensayar ese cambio que siempre deseaste realizar en tu empresa y te daba miedo. No tengas temor a experimentar con nuevas técnicas, planes, rutas de acción y publicidad novedosa. Ahora tienes un gran abanico de opciones para evolucionar tu negocio y abrirte a nuevos campos. Sé valiente, lo mejor que puedes hacer es tener motivación y dedicación hasta el final.

Puedes tomar el ejemplo de varias compañías exitosas y otras que por no reinventarse prácticamente desaparecieron del mercado. Estos ejemplos pueden ser:

  • Youtube, que empezó como una plataforma únicamente de videos y actualmente se diversificó a diversas áreas comerciales como música, servicios de stream, marca de ropa, y manejo de una gran diversidad de publicidad a lo largo del mundo entre otras cosas.
  • Twitter que empezó una plataforma de podcasting llamada Odeo, y a medida de que fue pasando el tiempo logró convertirse en una de las redes sociales más famosas y utilizadas alrededor del mundo.

Además siempre hay que tener en cuenta que las empresas más famosas y prosperas de la actualidad surgieron después de una gran cantidad de ensayos y errores que las condujeron al éxito.

Algunas de las más reconocidas son Google, que tuvo algunos proyectos como Google+ que no tuvieron mucho éxito, pero gracias a esos fracasos pudieron idear otras maneras de seguir ganando terreno; la Coca Cola que lanzó un producto llamado Coca Cola Max como competencia con la Pepsi Max.

Amazon trató de lanzar su propio teléfono celular llamado Fire, el cual no tuvo éxito y posteriormente sacaron su propia plataforma de entretenimiento, que actualmente es muy popular.

Sólo trata de estar abierto al ensayo y error, trazando un buen plan de acción y analizando todas las variantes con calma. Recuerda que en el 2008 hubo una gran crisis financiera debida a la ruptura de la burbuja inmobiliaria, en la cual muchas empresas trataron de surgir y de personas que trataron de emprender. Ejemplo de ello son: WhatsApp, Uber, Credit Karma, Pinterest, Slack, Venmo y Square, que se fundaron durante la recesión de 2008.

Leave a Comment