5 formas legales de conseguir un segundo pasaporte

Tabla de contenidos

Existen muchas razones para querer conseguir un segundo pasaporte como parte de la Teoría de las Banderas. Lo cierto es que, en el mundo en que vivimos hoy en día, la nacionalidad se convierte en un bien de consumo mas, y se vuelve interesante cambiar de ciudadanía, o tener una segunda, de cara a poder viajar, ahorrar impuestos, tener un as bajo la manga en caso de crisis, o invertir en según que sitios.

En el contenido de hoy hablaremos de las 5 formas legales mas comunes de conseguir un segundo pasaporte. Ten en cuenta que hay países que te permiten tener doble nacionalidad y países que no. Esto es algo que debes tener en cuenta de antemano antes de plantear tu estrategia. En algunos casos puede no importante renunciar a tu nacionalidad actual, pero hay veces que si es importante. Ten esto en cuenta.

También hay que tener en cuenta que existen países, como los Estados Unidos, donde tener esa nacionalidad te implica obligaciones fiscales, incluso si no eres residente en el país. Los pros y los contras de cada país son algo a mirar muy a fondo también antes de embarcarse en la aventura de las segundas nacionalidades.

1. Nacionalidad por inversión

La nacionalidad por inversión es una de las formas más rápidas de conseguir un segundo pasaporte, y es común en determinados países. La principal barrera aquí es que te piden invertir en el país una cantidad determinada de dinero, que a veces puede ser un poco elevada.

Sin embargo, si buscas conseguir esa nacionalidad para hacer negocios a largo plazo en ese territorio, esta puede ser una buena forma de «matar dos pájaros de un tiro». Cuando hablamos de «invertir» no se trata de pagar al gobierno, sino de emplear este dinero en el país, a veces abriendo una empresa, y otras comprando un inmueble de un determinado valor, depende de cada país.

Cabe destacar que no es lo mismo «ciudadanía por inversión» que «permiso de residencia por inversión». Ya que la ciudadanía es lo que te da un pasaporte. Sin embargo, el permiso de residencia, aunque eventualmente puedas conseguir la ciudadanía después de vivir determinados años en el país, simplemente es un permiso para vivir allí, como las famosas «golden visas» de determinados países. Muchas veces esto se confunde, y conviene que lo tengas claro.

2. Ciudadanía por descendencia

A veces da la casualidad de que tus antepasados (padres, abuelos… etc) eran de un determinado país del que te interesa tener pasaporte. Muchos países te ponen fácil conseguir la nacionalidad si eres descendiente de antiguos ciudadanos de ese país.

Un ejemplo típico son los estadounidenses hijos o nietos de emigrantes irlandeses, a los que el gobierno de Irlanda les da facilidades para conseguir la nacionalidad irlandesa. En algunos casos, esa ascendencia puede remontarse a muchas mas generaciones, como las facilidades que el Reino de España da a los sefardíes para conseguir la nacionalidad española.

Cabe destacar que también hay países donde, si un bebé nace en su territorio, automáticamente obtiene la nacionalidad, y en algunos casos ésta se concede también a los padres.

3. Nacionalidad por matrimonio

Existen determinados países donde, por el hecho de casarte con una persona de ese país, puedes obtener la nacionalidad.

Esto es un arma de doble filo, porque independientemente del amor que pueda haber entre ambos, puedes pasar un mal rato bajo investigación por el departamento de Inmigración del gobierno de turno, ya que éstas leyes dan lugar a muchos fraudes y matrimonios de conveniencia. En ningún momento pretendo alentar esto.

Sin embargo, conviene saber que la opción existe y ¿Quién sabe? Quizás conozcas a una persona especial de uno de esos países y las leyes te lo pongan fácil para pasar la vida juntos en su país.

4. Tratamiento especial

Determinados profesionales, como deportistas, millonarios, o científicos de renombre, pueden obtener la nacionalidad como parte de un tratamiento especial del gobierno. Hay casos incluso en los que el presidente de un país está facultado a conceder «a dedo» la nacionalidad a quien le apetezca.

Es una forma un poco mas complicada de conseguir, si no tienes habilidades especiales o muy buenos contactos, pero quizás te pueda servir en algún momento saber que esta posibilidad existe.

5. Naturalización

Quizás es la mas conocida. Cuando pasas un tiempo (generalmente varios años) en un país, puedes optar por solicitar la nacionalidad, esto se conoce como naturalización. Para ello cada país puede pedirte distintos requisitos, desde pasar un examen (donde te pueden preguntar desde artículos de la constitución, hasta hacerte una prueba de idioma). Hay países también donde simplemente basta con acreditar el tiempo que llevas en el país de manera administrativa.

La clave está en ver de antemano el tiempo mínimo que te pueden pedir que vivas en el país antes de concederte la nacionalidad, ya que existen determinados países donde esto es mas rápido, y otros donde puede llevar mas de una década.

¿Realmente necesitas un segundo pasaporte?

Ahora que hemos visto las opciones para conseguir un segundo pasaporte, te planteo lo siguiente: ¿Realmente necesitas un segundo pasaporte? Es mucho mas sencillo obtener un permiso de residencia o visa en determinados países que la nacionalidad.

Esto se debe a que conseguir «un pasaporte» es sinónimo de conseguir la nacionalidad, sin embargo un permiso de residencia o visa te permite vivir en el país, circular libremente, abrir negocios, trabajar… es decir, hacer casi lo mismo que como nacional, pero de forma mas sencilla.

Además, muchos países tienen ventajas fiscales para las personas que, siendo extranjeras, se convierten en residentes (incluso residentes fiscales) del país, como los sistemas non-dom de los que hablaré en otra ocasión.


¡Espero que te haya servido este contenido! Si ha sido así, o tienes alguna pregunta o aportación, no dudes en dejar un comentario. También sería genial que compartieras este contenido en tus redes sociales para que llegue a mas personas

¿Te gustaría que profundizara en alguna de las formas de conseguir un segundo pasaporte? ¿En cuál? ¿Te gustaría saber qué países tienen esa opción? Déjame en los comentarios qué forma te interesa mas, y haré un contenido específico sobre el tema. ¡Hasta pronto!

Deja un comentario