Las épocas navideñas se consideran como un periodo en el año, en el cual solemos gastar más dinero que el resto del año.
Contents
Estos gastos son consecuencia de los excesos que vivimos en esas fechas, que son:
- Grandes banquetes entre familia y amigos.
- Fiestas extraordinarias.
- Ropa nueva tanto para adultos como para niños.
- Los regalos para los más pequeños de la casa, que van desde juguetes hasta aparatos electrónicos.
- Intercambios de regalos entre adultos.
- Los adornos de navidad como el árbol, el pesebre y las luces.
- La asistencia a parques y centros comerciales para bazares navideños.
- Donaciones a los más necesitados.
- Y si vives en Norteamérica a partir del mes de noviembre comienzan las festividades del día de acción de gracias y el popular viernes negro (donde ponen en oferta toda la mercancía).
Si eres una persona como yo, que le encanta realizar todas estas actividades en Navidad, y ser una Santa Claus moderna, o eres un padre o madre de familia… Debes medir constantemente lo que gastas, para que en el mes de enero tengas un soporte o respaldo de dinero, en caso de cualquier eventualidad.
Y como quien dice, para que no te agarre el nuevo año arruinado, por favor sigue estos consejos que ya he usado durante tres navidades seguidas, cuando era empleada y cuando me volví independiente, me lo agradecerás.
En cuanto a los banquetes:
Lo mejor es comenzar a planificarte desde el mes de Julio o Agosto, puedes destinar el 5% de tu salario para los gastos de estas fechas, así tendrías el 30% de tu salario mensual, para destinarlo a los banquetes decembrinos. Esto es para personas que viven en economías estables.
Si vives en economías inflacionarias, te recomiendo que guardes el 10% y lo conviertas en divisas de mayor peso como el dólar o el euro. Así tendrás el 60% protegido, para cubrir los banquetes de estas fiestas.
Realiza un presupuesto de todos los ingredientes y comida que necesites, y no te salgas del mismo, si lo vas comprando de a poco, mucho mejor, y velo guardando en la nevera (así hago yo).
Con esto tenemos la comida cubierta, es más que suficiente para abarcar las cenas que se realizan en estas fechas.
Otro consejo es si tienes una familia numerosa, y si se reúnen para estas fechas, lo ideal es compartir los gastos de estos banquetes. Cada familia puede llevar una serie de ingredientes y cocinar juntos los banquetes, esto fomenta el ahorro y el compartir.
Además, si deciden cocinar por separado, una familia se puede ocupar de las bebidas, otra de los aperitivos, otra familia del plato principal y la última del postre.
También pueden ir los jefes de familia hacer el mercado en un establecimiento y pagar por partes iguales el mercado navideño para los banquetes.
Y si es entre amigos, puedes implementar estos consejos, así los banquetes te saldrán más económicos. La idea es que todos colaboren y se compartan los gastos por partes iguales.
Igualmente estos consejos sirven para las fiestas de navidad, donde cada quien puede colaborar con algo y no hacerlas en un club, porque saldría costoso el alquiler. Lo ideal sería hacerlas en una casa grande y cómoda, y que todos estén dispuestos a la limpieza de la misma, posterior a la fiesta. No tiene que ser una fiesta fastuosa y costosa, simplemente amena para los invitados.
En referencia a la ropa o estrenos decembrinos:
Este es un gasto relativamente grande, porque abarca ropa, zapatos y accesorios para los adultos y pequeños de la casa.
En este caso, debes darle prioridad a los estrenos de los más pequeños. Porque ellos son los protagonistas en las épocas navideñas y que ellos desgastan su ropa más rápido que los adultos.
Te recomiendo que durante el mes de Septiembre destines el 20% de tu salario, para adelantar la compra de los zapatos para los infantes, ya que estos son los más costosos. Luego para su ropita destina el 10% de tu salario para el mes de Octubre en ese rubro.
Para que te salga más económico todo, evalúa opciones de tiendas físicas, y online y si compras en gran cantidad te pueden dar un descuento.
Igualmente evalúa qué prendas de ropa son necesarias para los pequeños, en lo particular lo más factible para comprar es:
- Para los varones: un par de pantalones para salir, una camisa, ropa interior (5 piezas), una chemise y un pijama funcional para todo el año, es más que suficiente.
- Para las hembras: es más barato comprar vestidos porque es una sola pieza de ropa, puedes comprar un par de vestidos, o si a tu niña no le agradan mucho los vestidos, cómprale un jean y una franela junto con un vestido, ropa íntima (5 piezas) y una pijama linda y cómoda, con esto tendrá sus estrenos.
Así sales del gasto de los niños y solo destinarias el 30% de tu ingreso mensual y de manera prorrateada. Si vives en una economía inflacionaria puedes convertir el porcentaje en divisas, para evitar la devaluación del dinero.
En cuanto a los adultos, hago énfasis en que no es necesario comprar ropa nueva, a menos de que tengas la ropa muy deteriorada. Lo que recomiendo es reinventar la ropa que tienes con un sastre o mandarla hacer con una costurera, o comprar accesorios para que tu ropa luzca diferente.
Igualmente puedes invertir en piezas básicas y versátiles que puedas usar en la oficina o en el ámbito social.
No soy experta en moda, pero invierte en una buena camisa y un buen pantalón en colores neutros que te combinen con tu guardarropa, e invierte en un buen calzado. Este gasto yo recomiendo hacerlo cuando la empresa te pague las famosas utilidades o aguinaldos.
Las utilidades o aguinaldos son remuneraciones extraordinarias que reciben los trabajadores, en recompensa por sus años de servicio y por un año laboral satisfactoriamente culminado. Se calculan en base a meses de salario o porcentajes del mismo, depende del país y de las políticas de cada empresa.
Cuando recibas esta remuneración extraordinaria, puedes destinar entre el 40% y el 50% para comprar tu ropa e invertir en ti. Porque te lo has ganado, y el resto puedes emplearlo en otra cosa que necesites, como amortizar deudas u otros gastos, o invertirlos.
Entre más inversiones hagas mejor, para que en el futuro no tengas problemas financieros.
Es ideal que cuando recibas este dinero hagas un presupuesto de prioridades y apalancarte en él, con solo una holgura del 3%.
No esperes hasta diciembre para hacer este gasto, es recomendable hacerlo inmediatamente cuando te paguen las utilidades. Si vives en Norteamérica espera el viernes negro y consigue las mejores ofertas.
Los regalos de Diciembre:
Este es otro gasto icónico en épocas navideñas, sobre todo cuando ves la carta dirigida a Santa por parte de los más pequeños de la casa, o si quieres regalar un detalle a tus seres queridos.
Comenzamos con los niños, en su caso pueden ser juguetes, bicicletas, patines y los aparatos electrónicos como consolas de videojuegos o Tablet. Estos suelen ser costosos y hay que comprarlos con tiempo.
Más bien si le puedes ir preguntando a tus niños desde Agosto o Septiembre que quieren para navidad, se te hará mucho más económico y fácil. Aunque siempre los juguetes y artefactos más cool aparecen es entre Noviembre y Diciembre, y son de los que suelen antojarse los más pequeños.
En caso de que tus niños te piden casi hasta el final los juguetes, lo que te aconsejo es ir guardando desde el mes de Agosto el 5% de tu salario mensual. En economías inflacionarias convierte este porcentaje en divisas. Así para el mes de Diciembre tendrías guardado 25% de tu salario para cubrir gastos de juguetes.
Siempre busca las mejores ofertas online o comprar directamente a fabricantes o jugueterías grandes, donde los descuentos son excepcionales. Si puedes comprarlos antes mucho mejor, porque los precios de los juguetes suelen ir en alza durante el mes de diciembre por la gran demanda.
En caso de que te encante hacer regalos o presentes en estas épocas para amigos y familiares, lo que te recomiendo es que los compres al mayor y los personalices a tu gusto, esto te saldrá más económico.
Una idea fantástica son los geles antibacteriales pequeños al mayor, personalizados con mensajes navideños. Lo cual es un regalo barato y útil para quien lo recibe. Existe gran cantidad de e-commerce que ofrece esta clase de servicios.
Al igual que la sublimación de franelas, si compras franelas al mayor y las mandas a personalizar con mensajes navideños. Lo cual es un regalo a gran escala y tus amigos y familiares quedaran contentos.
Si eres diseñador o te gusta diseñar digitalmente, puedes hacer tarjetas personalizadas y enviarlas vía redes sociales. Lo cual es una forma divertida y practica de regalar algo, que no nos ha costado nada, solo el esfuerzo de realizarla y será muy apreciada.
En internet hay miles de modelos de tarjetas de navidad, usa alguno.
Particularmente pienso que los adornos de Navidad se pueden reciclar a lo largo de los años, a menos de que alguno se dañe. Del resto no veo necesario comprar tantos adornos, a menos de que tengas una nueva casa.
Si los vas a comprar por primera vez, invierte en adornos de muy buena calidad que te duren toda la vida. Esto te traerá beneficios en el futuro para no gastar tanto en las siguientes navidades.
Puedes adquirirlos a partir del mes de Octubre en tiendas departamentales, donde es más económico. Para esto destina el 10% de tu salario en el mes de octubre.
Si ya tienes adornos, vuélvelos a usar, pero colócalos en distintas posiciones en tu hogar. Para que la decoración sea diferente, si los deseas renovar, no los cambies por completo. Compra complementos versátiles para darles un aire diferente cada año. En este caso destina solo el 5% de tus ingresos mensuales en adornos complementarios.
Los paseos en familia:
En estas épocas navideñas solemos pasear mucho con la familia y los amigos, y hasta viajamos para visitar o descansar.
Si acostumbras a esto, prepárate financieramente. Puedes planificar seis salidas, una semanal durante los meses de Noviembre y Diciembre, de forma aleatoria. Para estas salidas puedes presupuestar comida y entretenimiento.
Puedes emplear el 20% de tus utilidades en estas salidas, o guardar 10% de tu salario ordinario en el mes de Octubre y el otro 10% en Noviembre. Si vives en un país con dificultades económicas, trata de proteger ese ahorro en divisas, para que no se devalúe en Diciembre y puedas compartir libremente.
Si viajas para visitar, ponte de acuerdo con tu familia, para que te quedes en casa de un familiar y colabores solo con la comida y salidas. Si no vas de visita sino de paseo, trata de adquirir paquetes turísticos en Agosto o Septiembre, para las fechas navideñas, te saldrá más económico, porque los pasajes y hospedajes incrementan en Diciembre.
Bien, ahora quiero resumirte estos consejos en un cuadro con porcentajes, para que tengas una idea de cómo planificarte bien con tu salario y utilidades, para cada actividad navideña:

Este cuadro es a manera de recomendación, no es una regla estricta que se debe seguir. Si pueden emplear un mayor o menor porcentaje, es válido. Lo importante es que en el cuadro se detallan los rubros con los cuales pueden hacer un presupuesto navideño sin problemas.
Si estas en un país con grandes índices de inflación, convierte estos porcentajes en divisas y respalda tu ahorro, o compra las cosas por adelantado y por partes. Lo cual se te hará menos engorroso y por supuesto menos costoso.
En el caso de las personas de libre ejercicio, los ingresos son variables y no cuentan con utilidades o aguinaldos.
Así que el desarrollo de su presupuesto navideño no debe contar con holguras ni desviaciones, y se puede planificar con más tiempo de antelación. Para no incluir las utilidades, de manera que se amortigüe más el gasto y no sea tan pesado en Diciembre.
Los consejos son literalmente los mismos y los porcentajes de los ingresos quedarían prácticamente iguales. Pero sería más personalizado de acuerdo a tus ingresos de cada mes. En base a esto te hare la recomendación del mismo cuadro anterior, pero puedes cambiar los porcentajes en los meses que lo requieras.
Se puede distribuir los porcentajes de las utilidades que perciben los asalariados entre más meses del año, siguiendo las fluctuaciones de tus ingresos a lo largo de los meses.
El cuadro para ti profesional independiente puede quedar así:

Los porcentajes que podrías reducir, serían los asociados a los rubros correspondientes a ropa para adultos y salidas. En este caso, use los porcentajes del cuadro anterior solo que redistribuí mejor las utilidades que los independientes no tienen al final del año.
Ojo, esto es a manera de recomendación, no es algo estricto. Puedes cambiar los porcentajes, los meses que quieras, o de acuerdo a las fluctuaciones de tus ingresos. Con ésto lograras una mejor planificación para controlar tus gastos en épocas navideñas, y realizaras un presupuesto real y factible, que se ajuste a tu bolsillo.
Si eres independiente en países con economías inestables, convierte todos tus ingresos en divisas o inviértelos. Protege todos tus activos e ingresos en monedas fuertes y estables. Realiza las compras con antelación a bajo costo, no dejes nada para el final.
Yo implemento estos consejos y me han servido para mejorar mi calidad de vida, y a la vez de darme mis lujos en Diciembre.
Espero que les haya sido de gran utilidad y que tengan ¡Feliz Navidad! Y venturoso año nuevo.
Atte.: Mariajosé.
Si les gusto este post y quieren apoyarme pueden hacerlo a través de mi link de PayPal: paypal.me/cheche17.
Además les comentamos que poseemos una empresa llamada asesoriaM, es una empresa digital online, en la cual nos dedicamos a realizar planes de negocios, investigaciones de mercado, asesorías contables y mucho más, puedes visitar nuestro Instagram https://instagram.com/asesoriam o enviarnos un correo a asesoriam17@gmail.com, además poseemos un portal web que es https://mariajosebravo.com, estamos a la orden para rentabilizar tus ideas de negocios.