En primer lugar, este año se quiere incursionar en dar a conocer las bondades de invertir en Europa. A pesar de que parezca costoso o tedioso, existen países con ciertas bondades que hay que destacar, por eso hoy te hablo de Polonia.
Polonia en la actualidad no es ni la cuarta parte de lo que era antes, este país se ha abierto a un sin fin de posibilidades para captar inversiones extranjeras. Desde no exigir visado a extranjeros hasta el desarrollo del financiamiento de ciertos proyectos.
Las instituciones están descentralizadas del gobierno, existen tramites que se pueden hacer online o de manera física. Es un país que te permite comprar empresas ya constituidas o acciones en ellas.
Pero no todo es color de rosas, ya que en este país se habla un idioma que solo ellos hablan, que es el polaco. Lo cual dificulta mucho la comunicación, además de que toda documentación que vayas a presentar con respecto a la empresa y/o personal, tiene que estar en este idioma.
Lamentablemente no aceptan el inglés, y los documentos en otros idiomas tienen que ir acompañados por una traducción jurada de un traductor polaco certificado por el gobierno.
Además de que tienes que estudiar bien en que vas a invertir o que negocio montaras, ya que ciertas actividades económicas están reguladas por licencias y patentes.
Antes de invertir en Polonia, debes estar al tanto de una serie de aspectos fundamentales de la economía de este país, como:
- La moneda es el Złoty que en siglas bancarias es PLN, su valor está por debajo del euro, ya que 1 PLN equivale a 0.23€.
- La inflación del año 2019 se ubicó en un 3.22% de acuerdo a los datos publicados en Inflación.EU.
- El Índice de Precios al consumidor llego a un 2.6% en 2019 según Datos Macro.
- En lo que respecta al Producto Interno Bruto no se tienen cifras del ultimo trimestre del año 2019, pero si del tercero la cual es de 132.405 millones de euros con una tasa de 1.3% en base a la información publicada en Datos Macro.
Evaluando estos aspectos se puede percibir que la economía en Polonia es bastante estable, tiene una inflación controlada, con una oferta y demanda saludable, en lo que respecta a la compra y venta de bienes y servicios. La canasta básica es adecuada al índice de precios de los productos y por lo tanto la población con un salario mínimo puede vivir.
Te comentamos estos datos, ya que los mismos son cruciales para elaborar una estructura financiera de plan de negocios, en dado caso de que decidas invertir allá. Estos datos representan indicadores financieros cruciales para realizar cualquier inversión.
Inversiones que te generaran rentabilidad en Polonia.
Polonia actualmente es un país que se esta industrializando y por ende entrando en la modernización. Ya que el gobierno ha puesto en marcha un plan de inversión, que reúne tanto al sector privado y extranjero, como al público, para hacer del país una gran potencia.
Entonces si te consideras un empresario industrial, Polonia es para ti.
Entre las inversiones tenemos:
- El sector de la construcción: Este sector esta teniendo un auge impresionante en Polonia, ya que el gobierno ofrece incentivos y financiamiento para este tipo de actividad económica. Esto involucra lo que es el proceso de modernización en Polonia, aunque hay que tener unas licencias para desarrollar esta actividad.
- El sector inmobiliario: La compra, venta y alquiler de oficinas comerciales y de casas, es otro mercado atractivo en Polonia. Porque invertir en eso es relativamente fácil allá y se proyecta un alza en los valores de los bienes inmuebles en Polonia en los próximos años, según expertos económicos europeos.
- El sector energético: A pesar de que para invertir en esta actividad se requieren muchas licencias y patentes gubernamentales, es una actividad con mayores incentivos. Porque no existen muchas empresas en Polonia que hagan esto, hay escasa competencia.
- El sector tecnológico: Dentro de lo que conlleva en convertir a Polonia en una potencia tecnológica, están las inversiones en este sector que requiere mucho capital humano e inversiones para llevarlas a cabo. Esta actividad no tiene patentes ni licencias, solo se deben cumplir con ciertos informes gubernamentales.
- Los pequeños restaurantes: A las personas en Polonia les encantan comer fuera todo el tiempo, y están abiertos a probar comidas de otras partes del mundo. Así que aprovecha ese dato, aunque tendrías que cumplir con ciertas condiciones sanitarias y licencias para operar.
- Las traducciones: este mercado es muy valioso en Polonia, ya que el idioma es tan complicado de entender, que quien tenga la virtud de aprenderlo puede montar una agencia de traducción o escuelas privadas de idiomas. Esto es provechoso para el auge de extranjeros en Polonia haciendo inversiones y como para aquellos polacos que deciden visitar otros países.
Instrumentos que apoyan la inversión extranjera en Polonia.
Primeramente, hay que acotar que la actividad empresarial en Polonia está regulada por la Ley sobre libertad de la actividad económica de 2 de julio de 2004. Este acto jurídico es también conocido como la “ley sobre constitución de empresas”, porque rige todas las actividades empresariales en Polonia a nivel jurídico, económico y de desarrollo.
Todas las disposiciones de esta ley sobre la iniciativa empresarial, la actividad económica, las licencias o los permisos para ciertos tipos de negocios, son aplicables a todas las sociedades que tengan su sede en territorio polaco. Es importante consultarla antes de realizar cualquier inversión en Polonia.
Los instrumentos o mecanismos más importantes que ofrece el gobierno de Polonia están estipulados en el portal web empresarial del gobierno de Polonia. Este enlace web también posee información sobre los tipos de empresas que se pueden aperturar, temas fiscales y contables, la documentación que se requiere y las licencias necesarias para operar.
Entre los mecanismos de inversión tenemos:
Zonas económicas especiales: en Polonia existen catorce zonas económicas especiales, en las que puedes establecer negocios con impuestos reducidos los primeros años de funcionamiento. Estas zonas son limítrofes con Alemania y con el mar Báltico, así como con países de Europa del este.
En estas zonas económicas es factible la inversión industrial, aunque necesitas de licencias para poder operar, para consultar las licencias puedes ingresar aquí. Para las empresas que se establezcan aquí existe la exención del impuesto de sociedades, si cumplen con ciertos requisitos en cuanto a años de operaciones y nómina de empleados, puede ver esa información aquí. Además, que a estas empresas se les da prestamos tecnológicos con bajos intereses y subvenciones regionales.
El estado polaco en referencia a las inversiones tecnológicas, industriales y de energía, ofrece una serie de subvenciones y prestamos a las empresas, con intereses razonables. Lo cual se da con la finalidad de que se desarrolle el país, pero debes cumplir con requisitos de empleados polacos, así como su seguridad social.
Otro de los mecanismos de inversión es que este país no pone restricciones a extranjeros para invertir. Si eres ciudadano de la Unión Europa, o perteneces a un país que integra el espacio económico europeo, tienes los mismos derechos de un polaco al invertir. Si eres extranjero de otra parte, este país te permite la compra de empresas ya constituidas o de acciones en las mismas.
También hay que acotar que Polonia ha digitalizado todos sus procesos de aperturas de empresas, tramites, contabilidad, impuestos, entre otros. Prácticamente todo lo puedes hacer vía web y consultar información en la misma, pero todo está en idioma polaco.
Las visas en Polonia
La gran ventaja de Polonia, es que no requieres de ningún tipo de visado para invertir, hasta en ocasiones ni si quiera estar allí, para concretar negocios.
Esto es debido a que la ley sobre la libertad de emprender un negocio del 2 de julio de 2004 en su artículo número trece, detalla la condición de cada extranjero para invertir.
En el caso de los ciudadanos provenientes de países de la Unión Europea, así como de los Estados del Espacio Económico Europeo, y de los países que no constituyen parte del acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, pero que además comparten la libertad económica gracias a los acuerdos firmados con la Comunidad Europea.
Estos ciudadanos pueden realizar negocios y ejercer actividad económica en Polonia con las mismas reglas, condiciones y derechos que un polaco. También, tienen el mismo derecho los extranjeros, ciudadanos de otros países, que no se mencionaron anteriormente, que están en Polonia residenciados de forma legal.
Entre otros son quienes tienen permiso de estar en Polonia, tienen el estatuto de refugiados o, por ejemplo, tienen la carta de polaco.
Los ciudadanos que nombré anteriormente deben inscribirse en el registro de actividades empresariales. Para esto deben ir al ayuntamiento que le corresponda, en relación al lugar donde vivan en Polonia. Si no residen en Polonia, pero desean tener su negocio allá, se deben registrar en el ayuntamiento que corresponda a la ciudad donde vayan a ejecutar la mayor cantidad de actividades empresariales.
Otro caso son aquellos ciudadanos que quieran instalar una empresa en Polonia, pero no corresponden a las categorías anteriormente descritas, pueden hacerlo mediante una sociedad, ya constituida. Además, pueden adquirir acciones de esas empresas o pertenecer a la directiva de las mismas.
La inscripción de este tipo de empresas se puede consultar en el Registro Nacional Jurídico.
La ventaja es que, si constituyes una empresa en Polonia bajo las condiciones detalladas en los últimos dos párrafos, puedes optar a un permiso de residencia en ese país.
Ahora si quieres ver como va tu negocio, tienes que ir allá.
En dado caso si eres ciudadano europeo no requieres ni de pasaporte, solo ingresas con tarjeta de identidad. Si perteneces a un país del espacio económico europeo, solamente te solicitan el pasaporte. Y si eres extranjero de Latinoamérica, África y Asia si requieres visado para entrar.
Aunque Venezuela esta exenta de visado para ingresar a Polonia, por la fuerte crisis económica en ese país, solo debes anexar a tus documentos de viaje, una carta especial de autoridades migratorias polacas, y podrás ingresar sin problemas.
En Polonia existen las visas de negocios y de turismo nada más.
Por lo general, para el visado turístico lo que solicitan en la embajada de Polonia en esos países, es el pasaporte original con seis meses de vigencia antes del viaje y documentos de identidad, así como fondos suficientes para su estadía en Polonia.
En referencia al visado de negocios solicitan el pasaporte igualmente original y con seis meses de vigencia, tu documentación de identidad, la comprobación de los fondos para financiar el viaje, así como la documentación de la empresa, como su registro mercantil y la comprobación de que tienes acciones allí. Estos tramites suelen duran de entre 15 a 30 días.
El pasaporte lo solicitan original, porque el visado lo incluyen con pegatina en una de sus hojas y este sellado con relieve.
Tipos de sociedades en Polonia.
- Sociedad de Derecho Civil: se puede constituir con dos socios, ya sean personas físicas o jurídicas. El documento fundacional (registro mercantil) debe ser un contrato por escrito con los nombres de los socios, así como el de la sociedad con terminación «sociedad de derecho civil» o una abreviatura (SC.). No requiere un mínimo de capital y su registro se formaliza en CEIDG o registro de entidades de la economía nacional (REGON).
- Sociedad Explicita: se debe aperturar con dos socios, pueden ser físicos o jurídicos. El documento fundacional debe poseer datos personales de los socios, los bienes con los que constituyen la empresa y este contrato deben estar notariado. Además de poseer el nombre de la sociedad con terminación «sociedad general» o «SP. J.». No requiere de un mínimo de capital. Esta puede registrarse físicamente en la Corte Nacional (KRS) o en línea a través del portal 24.
- Asociación: esta se tiene que constituir con dos socios que puedan ejercer actividades autónomas en Polonia. Al igual que la sociedad explicita el documento fundacional es un contrato con datos de los socios y de la empresa, incluyendo en la terminación del nombre la abreviatura «sp.p.». No requiere cantidad mínima de cantidad social. Su registro se hace de manera física ante la Corte Nacional (KRS).
También existe otro tipo de asociación, pero simplificada donde tiene que haber al menos un socio limitado y dos socios generales. El documento fundacional puede ser un acuerdo mutuo entre socios y el nombre de la sociedad con la terminación en abreviatura «Sp. K.». Esta se puede registrar de manera online en el portal 24.
- Sociedad Anónima: esta se constituyecon dos socios, un socio general y un accionista que responde por las deudas y actividades de la empresa. El documento fundacional es una escritura notarial con todos los datos de los socios y de la empresa, así como sus bienes y el nombre de la empresa con terminación «sociedad anónima limitada» o «SKA». El registro se realiza en el Registro de la Corte Nacional (KRS) y su capital social mínimo es de 50.000 PLN.
- Sociedad con responsabilidad limitada: solo necesita un socio fundador. El documento fundacional es un acuerdo notarial formal ante La Corte Nacional (KRS). Ahora si es una sociedad simplificada su registro puede hacerse por internet sin escritura notarial, a través del portal 24, el nombre de la empresa debe contar con la terminación «compañía de responsabilidad limitada» o «Sp. z o. o «. Su capital social es de un mínimo de 5.000 PLN.
- Sociedad Joint Stock: esta Sociedad se puede constituir con un solo socio fundador. El documento fundacional es un estatuto en forma de escritura notarial con los datos del fundador y de la empresa, así como el nombre de la misma con terminación «sociedad anónima» o «SA». Su registro se hace físicamente en el Registro de la Corte Nacional (KRS) y se requiere un capital mínimo de 100.000 PLN.
Si deseas ampliar esta información sobre los deberes y derechos de socios y accionistas, puedes ingresar a este portal gubernamental del tipo de sociedades.
Procedimiento para aperturar una sociedad en Polonia.
Como pudimos ver en el punto anterior, existen sociedades que se pueden aperturar de manera física u online. Básicamente los procesos son iguales para todas las sociedades, solo cambian los requisitos de constitución y el capital a aportar.
Aquí te vamos a explicar ambos procesos tanto el físico como el online.
Procedimiento físico:
- Redactar el documento fundacional en idioma polaco o traducido por un polaco jurado del gobierno, el documento debe poseer la siguiente información:
- Nombre de la empresa con la designación adicional.
- Sede de la empresa.
- Descripción de la naturaleza de la actividad desarrollada.
- Cantidad del capital social.
- Información adicional, como número y valor nominal de las acciones que posee cada accionista, si los accionistas poseen más de una acción.
- Si la duración es determinada.
Antes de redactar consulta los parámetros del documento fundacional de cada empresa en el Código de Compañías Comerciales.
- Reunir la documentación personal de cada socio como pasaporte, tarjeta de identidad, entre otros.
- Poseer los fondos para el aporte del capital social, las contribuciones podrán hacerse en metálico o en especie (es decir en efectivo, tarjeta; las aportaciones en especie están sujetas a la libre disposición del consejo de administración de la empresa).
- Ir al ayuntamiento o las oficinas de Registro de Empresarios (KRS), puedes ir personalmente o enviar a un abogado con un poder notariado.
- Presentar la documentación en las oficinas de Registro de Empresarios (KRS), así como las aportaciones de capital y pagar los aranceles de registro que oscilan entre 500 a 1000 PLN. Allí le darán un documento llamado REGON (registro del numero de la empresa).
- Pagar el impuesto sobre las transacciones de derecho civil (PCC). Se debe presentar una declaración PCC-3 firmada por el consejo de administración de la empresa al jefe de la oficina fiscal competente para el domicilio social de la empresa.
- Tramitar el NIP o numero de contribuyente en las oficinas de hacienda con los papeles de la empresa, así se inscribe la empresa en el Registro Nacional de Contribuyentes.
- Registrar la empresa en el Institución del Seguro Social ZUS. Si vas a contratar a un empleado debes enviar la solicitud NIP-8 al Seguro Social, para inscribir al empleado.
- Registrarse como pagador de IVA en la delegación de hacienda cerca de la empresa
Así podrás comenzar a operar con tu empresa.
Procedimiento en línea:
- Crear una cuenta de usuario en el portal S24 y crear un perfil empresarial.
Puede usar el portal S24 después de crear una cuenta. Deberá ingresar su nombre de usuario y contraseña cada vez que inicie sesión. Como usuario que ha iniciado sesión, puede crear perfiles de empresa de su propiedad y ver aquellos para los que otro usuario ha iniciado sesión.
Una cuenta en el portal S24 debe tener todas las personas que firmarán la solicitud de registro (es decir, cada uno de los miembros del consejo de administración mencionado en los estatutos, que no está suspendido o por separado en nombre de cada uno de ellos es un abogado litigante o representante del miembro del consejo de administración), así como socios o personas que los representan mediante la firma de los estatutos. - Inicio del registro de la sociedad.
Primero deberá especificar el nombre de su empresa. Luego, después de hacer clic en «guardar», pasará a la siguiente pantalla, donde encontrará las pestañas necesarias para registrar la empresa. Los encontrará a la izquierda (incluidos documentos, solicitudes, correspondencia). Después de hacer clic en el primero de ellos, es decir, Documentos, aparecerá un conjunto de documentos estándar, que deben completarse para registrar la empresa. Solo elige aquellos que sean necesarios para registrar su empresa; definitivamente será un acuerdo de la empresa y una lista de socios.
A medida que complete el contrato o documento fundacional, aparecerán seis pasos que debe superar y, al final, la pestaña de firmas. Al completarlos, deberá proporcionar, entre otros, lista de socios de la compañía, lista de miembros que se convierten (ya sea el socio mismo o su representante), el sujeto del negocio de la compañía registrada (selección del PKD apropiado), o elegir la opción de vender acciones de los socios, así como especificar la forma de representar a la compañía y sus órganos. En esta etapa, también especificamos el valor de cada acción y el número que recibirá cada socio. Esto se traducirá automáticamente en la cantidad de capital social. Aún puede ver y validar cada documento antes de firmarlo. - Firma de documentos y solicitud.
Puede firmar documentos en modo S24 usando:- Firma electrónica calificada (firma comprada del proveedor de certificados calificado)
- Firma de perfil de confianza (para obtener esta opción, debe registrarse en la página Perfil de confianza ).
- Debe recordar que, dependiendo de la composición de los órganos que designe, el tema de la firma de los documentos será diferente. El acuerdo de asociación está firmado por los socios. Sin embargo, pueden hacerlo a través del llamado personas de pie, es decir, personas que los representan.
En este caso, se requerirá un poder notarial utilizando la plantilla adecuada. Por otro lado, el consejo de administración de la empresa firma una declaración sobre la aportación de capital, una lista de socios o una solicitud de inscripción en el Registro de la Corte Nacional. Los socios de la compañía pueden ingresar al consejo de administración. Luego también firman los otros documentos, aunque no como socios, sino como miembros de la junta.
Si la solicitud es presentada por un representante legal, el proceso de firma de documentos se extenderá automáticamente con declaraciones y documentos adicionales que el representante mismo firma. - Pago de la solicitud.
También puede pagar los costos de registro en línea.
El sistema S24 lo transferirá automáticamente al sistema de pago electrónico ePayment, después de que los pasos anteriores se hayan completado con éxito.
Luego, el botón «pagar y enviar» se activará y hará clic en él. La primera pantalla que aparecerá será el «resumen de pago por el servicio». Verifica los detalles de pago, los detalles del pagador y los datos del usuario aquí, y si están de acuerdo, haga clic en «continuar».
Luego se abrirá la pestaña «procesamiento de pagos», donde puede elegir entre el pago mediante transferencia bancaria o pago/tarjeta de crédito. Después de hacer clic en el botón «pagar», el sistema de pago electrónico pasa, según el método de pago que elija, a las siguientes pestañas. Siga las instrucciones de pago electrónico. - Presentación de los documentos de registro de la empresa al tribunal de registro.
La solicitud pagada irá al tribunal de registro de su elección que sea apropiado para el domicilio social de la empresa, que debe considerar dicha solicitud dentro del día siguiente a la recepción.
Después el tribunal de registro le emitirá inscripción en el Registro de la Corte Nacional. - Presentar una declaración de gestión sobre la cobertura del capital social.
El consejo de administración de la empresa presenta al tribunal de registro dentro de los siete días a partir de la fecha de su inscripción en el registro, si dicha declaración no se ha adjuntado a la notificación de la empresa.
La declaración debe contener información de que todos los socios hicieron contribuciones completas en efectivo para cubrir el capital social. Todos los miembros de la junta deben firmarlos. La presentación de una declaración está sujeta a una tarifa judicial de 40 PLN. - Pagar el impuesto sobre las transacciones de derecho civil (PCC).
Se debe presentar una declaración PCC-3 adecuada firmada por el consejo de administración de la empresa al jefe de la oficina fiscal competente para el domicilio social de la empresa.
También debe calcular el monto del impuesto usted mismo y realizar su pago dentro de los 14 días a partir de la fecha de la empresa. La base imponible es el valor del capital social menos el costo de inscripción en el Registro de la Corte Nacional y el anuncio en el Tribunal y el Monitor Económico (la tarifa de manejo no es deducible). La tasa impositiva de PCC en los estatutos de la compañía es 0.5%. - Tramitar los números REGON y NIP, registro del contribuyente en la Institución del Seguro Social.
Se realiza automáticamente sobre la base de las solicitudes presentadas durante el registro de la empresa en el Registro de la Corte Nacional y, por lo general, demora unos días a partir de esta fecha. En el modo S24, ni la oficina de impuestos ni la oficina de estadísticas notifican sobre la asignación de un número NIP (registro fiscal) o REGON (registro del numero de la empresa) en la forma tradicional.
La confirmación de asignar el número NIP (Registro fiscal) será una copia impresa de la información del Registro de la Corte Nacional, y en el caso de un número REGON, una copia impresa del motor de búsqueda de entidades de economía nacional ubicadas en el sitio web de las OSC .
Además, recibirá una notificación electrónica por separado sobre la asignación de los números NIP y REGON. Para verlos, después de iniciar sesión en la plataforma S24, haga clic en la pestaña «Mi empresa» y luego en el botón «Correspondencia».
Los datos se transferirán automáticamente al Registro Central de Entidades y al Registro Nacional de Contribuyentes, CSO y ZUS (seguro social) también durante cualquier cambio realizado posteriormente por la empresa en el Registro del Tribunal Nacional.
La obligación de proporcionar una copia adicional de los estatutos de la empresa y un documento que confirme el derecho de la empresa a utilizar los locales o bienes inmuebles también se ha eliminado. - Enviar la solicitud NIP-8
Dentro de los 21 días. Si, por otro lado, tiene la intención de pagar contribuciones a la seguridad social, entonces este período se reduce a 7 días a partir del día en que surgió la relación legal que justifica la cobertura del seguro (es decir, a partir de la fecha de contratación del empleado). - Enviar una solicitud de registro como pagador de IVA.
Al menos 7 días antes de la primera transacción. Por lo tanto, esto debería suceder antes de que comiencen a suministrar bienes o servicios.
Se quiso detallar expresamente este proceso en línea, porque es bastante particular y no es similar al del ningún país en el mundo. Porque todo el tramite se realiza en internet, pero debes conocer el idioma polaco para manejarlo.
Impuestos a tener en cuenta en Polonia.
La legalidad fiscal en Polonia es bastante complicada y sufre cambios de manera periódica. Así que lo ideal es instruirse con un contador polaco, con licencia de hacienda, para que te aclare todos los impuestos que debes declarar y pagar como empresa.
Igualmente, toda la información sobre impuestos y contabilidad están en este link.
Los impuestos deben declararse y pagarse en la delegación de hacienda más cercana a tu empresa. Si tu empresa se constituyo de manera online, los impuestos se pueden declarar y pagar en línea a través del portal 24.
Lo que si te podemos decir es que existe el impuesto sobre sociedades (En Polonia es CIT o impuesto a ganancias corporativas) que es del 19% o 9% (preferencial para nuevas empresas). Además, el dividendo está gravado al 19% como plusvalía. El pago de este impuesto es anual, al culminar el cierre contable.
Además, existe el impuesto sobre sociedades reducido del 15% (para las empresas en su primer año de actividad o con un volumen de negocios inferior a 1,2 millones de euros).
Igualmente hay que mencionar que las empresas tienen derecho a deducirse las donaciones con fines públicos, y a organizaciones de voluntariado hasta un máximo del 10% del ingreso.
El impuesto al valor agregado o IVA (En Polonia se le llama impuesto al consumo) tiene una tasa estándar del 23%.
El IVA tiene una alícuota reducida de 8% para algunos bienes y servicios como productos farmacéuticos y servicios de transporte y suministro de bienes para el programa de vivienda social (no superior a 150 metros cuadrados). Además, se aplica un tipo reducido del 5% a libros, periódicos, alimentos no procesados y alimentos básicos.
Igualmente existe el IVA tipo cero que se aplica a las exportaciones de bienes a países no pertenecientes a la Unión Europea. También los servicios financieros, de seguros y educativos están exentos de IVA.
Igualmente existen otros impuestos como:
- El impuesto de derecho de aportación o impuesto sobre las transacciones de derecho civil (PCC) que es el 0,5% del valor nominal del capital accionario. Este se menciono en el punto anterior.
- Algunos servicios intangibles determinados tienen retención del 20% sobre los servicios legales, de contabilidad, publicidad, estudios de mercado, contratación, garantías, entre otros.
- Impuesto especial sobre la facturación de determinados bienes e impuesto sobre la extracción de algunos materiales.
- El impuesto sobre bienes inmuebles, el cual depende de las autoridades locales dentro de los límites fijados por la Ley de Impuestos Locales. El derecho de compra o transferencia del bien tiene un costo del 2% y está exento de IVA.
- La seguridad social es un gran problema en Polonia, es muy costosa. Porque la contribución del empresario oscila entre el 19,48% y el 22,14% del salario bruto del trabajador, mientras que la tasa para el trabajador es del 13,71% de su salario bruto.
Conclusiones
En conclusión, Polonia es un país abierto a inversiones extranjeras, por su reglamentación migratoria que no es exigente, e incentivos hacia inversores tecnológicos e industriales. Su esquema de modernización de registro de empresa es inigualable, aunque sigue siendo un poco complicado con respecto al del Reino Unido.
Igualmente está la barrera del idioma, ya que no aceptan documentos en ingles o español, sino con una traducción jurada de un traductor polaco certificado. También influye la cantidad de licencias y tramites para ejercer actividades económicas, que lo hace algo complicado.
Bueno, este es nuestro punto de vista sobre inversiones en este país, espero que les guste esta guía completa sobre Polonia, que está bastante extensa y se requiere leerla con calma.
Si les gusto este post y quieren apoyarme pueden hacerlo a través de mi link de PayPal: paypal.me/cheche17.
Además, les comentamos que poseemos una empresa llamada AsesoríaM, es una empresa digital online, en la cual nos dedicamos a realizar planes de negocios, investigaciones de mercado, asesorías contables y mucho más, puedes visitar nuestro Instagram https://instagram.com/asesoriam o enviarnos un correo a asesoriam17@gmail.com, estamos a la orden para rentabilizar tus ideas de negocios.