Cómo seguir generando ingresos durante la jubilación siendo residente fiscal en España

Si estás leyendo este artículo estás pensando en jubilarte en España. Ya sea porque estás llegando a la edad, o porque lo ves muy lejano e incierto y estás viendo cómo prepararte. Está claro que el tema te preocupa.

Por eso eso, en este artículo vamos a darte información completa sobre las opciones de generar ingresos legalmente, y al margen de la pensión de jubilación, viviendo en España. Si te vas a jubilar en España, o valoras si hacerlo o no… ¡Sigue leyendo!

Contents

Hay dos maneras de generar ingresos

Dentro de este artículo vamos a abordar dos formas de hacer dinero mientras estás jubilado/a en España, y cobrando tu pensión. Por un lado, vamos a hablar de formas pasivas, que te van a dar dinero sin hacer nada, y por otro vamos a hablar de las formas activas, que menos gente conoce. Ahí entraremos en conceptos como la jubilación activa.

Antes de poner en marcha estas ideas, siempre conviene hablarlo bien con un asesor fiscal, porque la suma de los distintos ingresos puede hacerte subir de tramo del IRPF y puedes perder dinero. No obstante, antes de hablar nada tienes que ser consciente de las posibilidades que hay, y eso te lo contamos todo a continuación:

Formas pasivas de ganar dinero estando jubilado/a, y sin ser la pensión

Dentro de las formas pasivas, generalmente se encuentran todas aquellas inversiones o derechos adquiridos que has ido acumulando a lo largo de tu vida. Este tipo de inversiones te generan una renta que mete dinero en tu bolsillo, complementario a tu pensión de jubilación, y te da mayor poder adquisitivo. Vamos a ver algunas de ellas.

Bienes raíces arrendados

Si tienes uno o más inmuebles en propiedad, y los pones en alquiler, vas a generar una renta pasiva. Esto es algo que puedes hacer incluso siendo jubilado/a o pensionista, y simplemente declaras esas ganancias extra en tu declaración de la renta.

Quizás incluso a lo largo de los años has heredado algún bien inmueble como una casa familiar, un garaje, un local… y esta es una buena manera de ponerlos a producir. También es una buena idea de inversión si estás buscando opciones, y cuentas con los medios para hacerlo.

Acciones con derecho a dividendos y otros derechos adquiridos

Si tienes acciones o derechos sobre empresas o proyectos que generan beneficios, y que reparten esos beneficios entre sus accionistas, aquí tienes otra fuente de ingresos.

Puede ser simplemente una empresa que tú fundaste y de que dejaste de ser CEO, pero que sigue funcionando, y tú tienes acciones y cobras de ahí, como es el caso de Jeff Bezos con Amazon.

También es posible que simplemente hayas decidido a lo largo de tu vida el ir comprando acciones de empresas y vayas cobrando dividendos de unas y otras cada mes, ganando un sobresueldo, al estilo de Warren Buffett.

Los dividendos se declaran en un apartado concreto del IRPF, y tienen su propio tipo impositivo, así que debes tener esto también en cuenta con tu asesor fiscal.

Productos de inversión de renta fija o variable

Por último, este repaso superficial a formas de ingresos pasivos durante la jubilación no estaría completo sin hablar de productos financieros que generan rentas, ya sean específicos para la jubilación, como los planes de pensiones, o más genéricos, como los fondos de inversión.

En estos productos tú estás muchos años metiendo ciertas cantidades de dinero, el banco o entidad financiera lo pone a trabajar invirtiendo con él, y al llegar el momento tu dinero ha crecido gracias a los beneficios y empiezas a cobrarlo.

Existen muchísimos productos de este tipo, y tu tarea sería investigar el que más se adapta a tu perfil, tanto de riesgo que asumes con la inversión, como tu capacidad de aportación y tu expectativa de ganancia. La clave de esto son los intereses compuestos.

¿Qué es el interés compuesto?

Aunque hablamos ya del tema en otros artículos, conviene repasar rápidamente el concepto. La idea del interés compuesto es que tú inviertes un dinero, ese dinero da unos beneficios, y si reinviertes el dinero recuperado + los beneficios, eso vuelve a dar beneficios sobre el monto total.

De esa forma, aunque solamente hubieras hecho la primera aportación, el dinero va creciendo cada vez más, y en cada ciclo de reinversión es más dinero con el que estás trabajando.

Formas activas de ganar dinero o trabajar mientras estás jubilado/a

Las formas activas de generar ingresos durante la jubilación son aquellas en las que tienes que poner algún tipo de trabajo por tu parte para ganar ese dinero. Sin embargo, en algunas circunstancias, como el haber cotizado poco, tener un negocio propio o un trabajo cómodo donde te gusta estar, son interesantes.

Jubilación flexible

La jubilación flexible te permite cobrar una pensión de jubilación mientras realizas una jornada de trabajo reducida. La pensión va a ser inversamente proporcional a los ingresos del trabajo, y la jornada debe reducirse entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%, según las normativas aplicables por la Seguridad Social desde el 17-03-2013.

Por otro lado, la jornada sobre la que se reduce, debe ser acorde con lo establecido en el artículo 12.6 del Estatuto de los Trabajadores. No vale decir que eran 60 horas semanales y se quedaron en 40, por ejemplo.

Por último, cabe destacar que esta modalidad de jubilación flexible te permite subir la base de cotización, de tal forma que cuando terminas en este trabajo, tu cálculo de la pensión ha aumentado. Por lo que es interesante si la pensión que te tocaría cobrar es muy baja, y prefieres seguir trabajando para vivir.

Jubilación parcial

Una vez alcanzas los 60 años, puedes optar también por la posibilidad de la jubilación parcial. Hay dos modalidades: con contrato de relevo o sin contrato de relevo.

La idea es “ayudarte” a salir de la empresa sin perjuicio de aquellas labores que sabes hacer y para las que la empresa te necesita hasta que encuentre a alguien que te pueda sustituir. En ese sentido, se le permite a la empresa así la realización de un contrato de relevo.

En el caso de la jubilación parcial también se produce una reducción de la jornada laboral entre un mínimo de un 25% y un máximo del 50%. Sin embargo, la reducción de jornada puede llegar hasta el 75%, para los supuestos en que el trabajador relevista esté a jornada completa con un contrato indefinido (art. 215.2.c de la Ley General de la Seguridad Social del 2015).

Jubilación activa

Es una modalidad más flexible de seguir trabajando tras haber alcanzado los requisitos para jubilarse, y que está recogida en el Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo. Al principio de este artículo te dejamos un enlace a un contenido muy completo donde hablan muy a fondo de este tema.

Actividad laboral a cuenta propia en ciertas circunstancias

Aunque la norma general no permite estar jubilado y cobrando pensión al mismo tiempo, ya hemos visto que el legislador pone algunas excepciones. Dentro de ellas hay otras dos, que también te interesa saber. Vamos a hablar de ellas.

Trabajar a cuenta propia por debajo del SMI

Dentro de la legislación, se te permite trabajar a cuenta propia mientras cobras la jubilación siempre que los ingresos de tu actividad no superen el Salario Mínimo Interprofesional , en cómputo anual.

Quienes realicen estas actividades económicas no están obligados a cotizar por las prestaciones de la Seguridad Social y no generarán derechos sobre las prestaciones de la Seguridad Social.

Profesionales colegiado en mutualidades

Por otro lado, también podrá complementarse el ejercicio de la actividad desarrollada por cuenta propia por los profesionales colegiados en alta en una mutualidad alternativa o exentos de causar alta en el RETA.

No cometas este error

Todas las formas de generar ingresos que te hemos mencionado en este artículo son completamente legales y recogidas en la legislación española.

Es recomendable que no intentes “engañar” al sistema trabajando en economía sumergida mientras cobras la pensión, o que trates de evitar declarar algunas ganancias, porque esto puede suponerte graves consecuencias. Sencillamente no compensa.

Conclusión

En este artículo te hemos hablado de distintas formas de generar ingresos más allá de la pensión de jubilación, dentro del marco de la legislación española.

Por un lado, tienes las fuentes de ingresos pasivos, que te dan dinero sin hacer nada, y por otro lado están los ingresos activos, en los que puedes compaginar el trabajo con el cobro de la pensión.

Esperamos que hayas encontrado útil este contenido, si ha sido así no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que también ayude a más personas. ¡Hasta pronto!

Leave a Comment