Cuentas bancarias que puedes abrir online por todo el mundo

Tabla de contenidos

Si has llegado hasta aquí, probablemente estás buscando cuentas bancarias que puedas abrir de manera 100% online, seguramente fuera del país en el que vives. Debes saber que esto es algo completamente legal en la mayoría de países del mundo, y tiene un montón de ventajas.

En este post te cuento algunas de ellas y te doy un listado de bancos que se actualiza continuamente. Utiliza la tabla de contenidos para ir directamente a lo que te interesa.

¿Por qué abrir una cuenta bancaria en otro país?

Antes de enseñarte el listado, déjame darte un poco de visión sobre la importancia de tener este tipo de cuentas, ya que si tu país está lleno de bancos, es posible que te preguntes para qué te puede convenir abrir una cuenta online en otro país. Sin embargo, hay personas que encuentran esto muy atractivo, ya sea para viajar o para tener más seguridad financiera.

¿Por qué da más seguridad financiera? Por varias razones, por ejemplo, te permite tener más seguro tu dinero al repartirlo en distintos países, ya que en caso de que en tu país exista un «corralito» como el de Grecia en 2015, el de Chipre en 2013 o el de Argentina en el 2001 (por poner algunos ejemplos) tus ahorros no tienen por qué verse afectados. También te protege de las restricciones a la entrada y salida de dinero como en la Venezuela chavista, y, si además diversificas las divisas, evitarás que te afecten también las fluctuaciones de la moneda o la posible inflación. Visto así parece sensato.

Además, la mayoría de los bancos de este listado apenas tienen comisiones (la mayoría directamente te permiten abrir y mantener la cuenta completamente gratis, luego te cuento por qué) por lo que además vas a ahorrar costes y, si te gusta viajar (o no te queda más remedio que hacerlo por temas de trabajo o de otra índole), contar con una cuenta en un banco del país al que vas a ir te puede facilitar mucho los pagos, y, además, reducirte costes adicionales que un banco extranjero te pueda cobrar por pagar con su tarjeta en ese país o sacar dinero del extranjero.

Básicamente seas de donde veas podrás ir a disfrutar de atractivos destinos turísticos como la playas de Canarias sin preocuparte.

Listado de bancos y fintechs donde puedes abrir cuenta de forma online

Vamos a pasar directamente entonces al listado de bancos online que te pueden interesar. Cabe destacar que cada empresa va a tener unos requisitos para abrir la cuenta online, y que te pedirán ciertos datos para asegurarse de que eres una persona real y de que no vas a usar su entidad para blanqueo de capitales y cosas así. Por este motivo, es posible que si eres residente en determinado país no te admitan como cliente.

NOTA ACLARATORIA: En este listado estamos metiendo en el mismo saco a los bancos y las fintechs. Sin embargo muchas de esas fintechs te facilitan una cuenta tradicional que puedes usar normalmente, tal y como te explico en cada caso. Conviene ver las garantía de seguridad del capital que ofrece cada entidad, y para tener información actualizada siempre es mejor preguntarles directamente en caso de duda.

Dentro de la Unión Europea

Alemania

  • N26. Se trata de una entidad alemana que cuenta con app para el móvil y que se está introduciendo en países como España de forma bastante potente. Sin embargo, debido a que te obliga a hacer un número de pagos mínimo con la tarjeta al mes para no cobrarte comisiones… desde LaLibertadFinanciera.Online no te lo recomendamos, pero como somos neutrales te contamos que existe.

Bulgaria

  • LeoPay. (antes parece que se llamaba «LeuPay», pero le han cambiado el nombre). Ofrece cuentas multiusuarios y multidivisas. Además puedes abrir cuenta tanto como particular como siendo empresa. La única pega es que debes pertenecer a uno de los 60 países de su lista para hacerlo, y que las comisiones son un poco altas comparadas con otras empresas de la competencia.

España

  • Open Bank: Es una filial del Banco Santander que se basa en prestar servicios 100% online, pero con la ventaja de apoyarse en la red de cajeros y sucursales del Banco Santander. Quizás es una buena opción a considerar.
  • Bnext: es una fintech española que está creciendo bastante en los últimos meses. Conviene también echarle un ojo.
  • Liberbank: Otra opción de cuenta online, con opción a temas de financiación como préstamos e hipotecas.

Estonia

En Estonia encontramos mucha dificultad para abrir cuentas bancarias, siendo imposible abrir cuenta allí en el caso de las empresas sin pisar el país. En cambio, hay soluciones para tener un IBAN de Estonia en el caso de personas particulares.

  • PocoPay. Se trata de una fintech que nos ofrece cuenta bancaria con IBAN en Estonia con la que operar desde cualquier parte del mundo. Te permite operar como un banco normal de forma gratuita hasta cierta cantidad de operaciones por mes, y tiene atención telefónica en varios países (incluido España).

Finlandia

  • Holvi. Se trata de una entidad finlandesa que es especialmente atractiva para empresas, ya que da muchas facilidades a la hora de llevar la contabilidad y la facturación. Sin embargo recientemente algunos clientes han informado que está dando problemas y tarda mucho en contestar las preguntas realizadas a soporte… por lo que te recomendamos precaución con esta entidad.

Francia

  • Qonto. Es una institución de pagos supervisada por el Banco de Francia. Parece estar especialmente enfocada a empresas, por lo que tiene ventajas como el facilitar la contabilidad, múltiples usuarios etc. En el momento de actualizar este post tienen una promoción del primer año gratis, aunque el precio habitual parece ser una tarifa mensual. No lo hemos probado, pero nos han hablado de él.

Malta

La atractiva isla de Malta también tiene algunos bancos online interesantes:

  • Ferratum Bank: Esta filial maltesa del grupo Ferratum ofrece distintos servicios interesantes sin comisiones. Sin duda es una opción muy interesante tanto si vas a hacer negocios o viajar a esta isla del Mediterráneo, como si no, ya que te permite disponer de tu dinero en muchos lugares del mundo gratis, y además tiene atención por teléfono. Además, es muy atractiva su cuenta de ahorros, ya que es uno de los pocos bancos online que te ofrecen este tipo de rentabilidad.

Países Bajos

Los Países Bajos, a los que pertenece Holanda, y que en el resto del mundo son conocidos como «The Nederlands» también tienen algunos bancos online interesantes.

  • Bunq: Un banco online que abre cuentas tanto a particulares como empresas y cuyos depósitos están protegidos hasta los 100.000 euros por el Gobierno de los Países Bajos. Concretamente por el Sistema de Garantía de Depósitos del Banco Nacional de los Países Bajos (DNB). Cuenta con una tarjeta de viajes sin comisiones de la que presumen diciendo que es una de las mas aceptadas del mundo. Además son partners de TransferWise.

Reino Unido

En este apartado veremos empresas con sede en el Reino Unido, pero eso no quiere decir que trabajen solamente en libras.

  • Revolut. Se trata de una empresa británica que funciona principalmente a través de una app para móviles. Te permite tener cuentas en distintas divisas y convertir automáticamente de una divisa a otra, además te permite invertir en criptomonedas y con cada cuenta operar como un banco normal, con la ventaja de que puedes automatizar muchos de los procesos. Además ofrece transferencias bancarias internacionales gratuitas a un montón de países, sacar dinero del cajero gratis hasta cierta cantidad, tarjeta multidivisa, y también te ofrece seguros de viajes… entre otras cosas. Es un banco muy completo, tienes más información en este enlace, con el que recibirás una tarjeta gratis. Yo llevo tiempo usándolo y es de mis bancos online favoritos. Además, tienen una campaña por tiempo limitado en la que te regalan 10€ por registrarte. Y si vas a abrir la cuenta para una empresa, aprovecha este otro enlace con otra oferta exclusiva.
  • Transferwise Borderless. Es en su origen una empresa destinada a las transferencias de dinero al extranjero, con sede en el Reino Unido y fundada por estonios. Sin embargo hoy en día te permite abrir cuentas bancarias en varias divisas que puedes usar como cualquier cuenta normal. Se puede usar tanto con la app del móvil como a través de su web. La ventaja es que cada cuenta de cada divisa se abre en un banco local del país de la divisa (por ejemplo, la cuenta en euros, en el Handselbank de Alemania), y también se puede abrir cuenta para empresas. Cuenta con atención telefónica en distintos países. Las comisiones por transferencias internacionales a cualquier parte del mundo son irrisorias, y puedes tener tu propia tarjeta multidivisa. Si te registras a través de este enlace, la primera transferencia te sale gratis. Yo lo utilizo como banco en una de mis empresas y tengo muy buena experiencia tanto recibiendo como enviando pagos.
  • Monese: Otra fintech británica a tener en cuenta, con cierta trayectoria en el mercado, pero que cobra comisiones en distintos planes de usuarios por lo que, o bien pagas unas ciertas comisiones, o bien pagas un plan mensual y haces todo lo que quieras sin pagar nada adicional. Es una opción a considerar para cuentas con muchos movimientos.

Fuera de la Unión Europea

Brasil

  • Santander Brazil. Se trata de la rama brasileña del banco Santander, una multinacional financiera de origen español, que permite la creación de cuentas online.
  • Banco Pan. Se trata de un banco en Brasil bastante completo, donde puedes abrir cuenta online, pero que también tiene opciones para empresas, financiación… una opción muy interesante si te interesa meter dinero en este país.

Estados Unidos

A continuación te hablo de empresas financieras de los Estados Unidos

  • Payoneer: Esta empresa es más bien una especie de pasarela de pago, que se especializa en ser una solución para recibir dinero. Se integra con servicios conocidos como Amazon, Patreon, Workana… y además te ofrecen números de cuenta en distintos países para que recibas pagos como si fuese una transferencia local. Sin embargo, esas cuentas solamente puedes utilizarlas para recibir pagos, y no como cuentas normales. Puedes pedir tarjetas para pagar con el saldo que tengas en Payoneer, pero deberás pedir una tarjeta para cada divisa, lo cual puede ser incómodo si necesitas más de una divisa. Cuenta con atención telefónica en muchos países, por lo que te será muy fácil resolver cualquier problema. Si te registras a través de este enlace te regalan 25$. Para mi es mejor pasarela que PayPal, especialmente para aquellos países en los que ésta da problemas, o para empresas offshore, ya que en Payoneer no te ponen pegas a la hora de que uses la cuenta desde un país distinto del que es la empresa.
  • Axos Bank. Se trata de una opción muy interesante para aquellas personas que quieren sacarle un rendimiento a su dinero «offshore» ya que este banco en los Estados Unidos ofrece cosas tan interesantes como la posibilidad de abrir una cuenta remunerada online. Esto significa que, en lugar de quitarte dinero todos los meses como otros bancos, esta gente te paga por guardar tu dinero con ellos. Un claro ejemplo de «ir a donde te traten mejor». Actualización Febrero de 2020: Ahora para abrir esta cuenta hay que ser o ciudadano/a estadounidense, o tener permiso de residencia en el país, tal y como nos cuenta María en los comentarios de este mismo post.

Hong Kong

  • Neat. Se trata de un banco donde puedes abrir cuantas tanto a nivel personal como para empresas. Sin embargo, hay que leer muy bien los límites y comisiones que tiene, ya que no perece un banco que salga muy a cuenta usar para el día a día.

¿Es legal en países como España tener cuentas fuera del país?

¡Nadie espera a la Hacienda Española! (a estas alturas la Inquisición Española y la Agencia Tributaria Española para algunos parece ser la misma cosa…)

Muchos de nuestros lectores de España están muy asustados con cualquier cosa por las que «Hacienda» pueda venir a multarles, y siendo España uno de los países con mayor presión fiscal del mundo… es lógico.

Ven en las noticias casi a diario casos de corrupción en los que políticos tenían dinero en paraísos fiscales, sociedades pantalla y otras triquiñuelas y acaban pensando que todo es ilegal. En cambio se equivocan: lo que es ilegal en estos casos es, o bien el origen ilícito de los fondos (sobornos, tráfico de drogas, dinero negro…) o bien el no haberlo declarado debidamente.

Por tanto, ni el hecho de tener empresas en el extranjero, ni mucho menos el abrirte una cuenta en otro país es ilegal de por si. Es más, la Agencia Tributaria española lo que te dice es que si superas la cantidad de 50.000€ en el extranjero debes simplemente notificarlo. Podemos ver también noticias como ésta o como esta donde se habla de que no tiene consecuencias sancionadoras tener menos de esa cantidad en cuentas en el extranjero, y que no hay necesidad ni siquiera de notificarlo a la Agencia Tributaria. Tienes más detalles también en este enlace de la propia Agencia Tributaria.

Si investigas más a fondo podrás ver por ti mismo/a que esto es así, y si eres residente fiscal de un país diferente a España, probablemente tampoco tengas demasiados problemas.

Abrir una cuenta bancaria en cualquier país de la UE es un derecho como ciudadano europeo y los bancos están obligados por ley a abrírtela ¿Cómo te quedas?

Tal cual lo estás leyendo, resulta que las normas europeas obligan a los bancos de cualquier país europeo a abrir una cuenta básica a cualquier ciudadano de la Unión Europea. Puedes ampliar esta información en este enlace.

Además, comprobarás que tu dinero en bancos (ojo, bancos, no necesariamente fintechs) está protegido hasta 100.000 euros.

¿Por qué muchos de estos bancos online no cobran comisiones? ¿De qué viven? ¿Es una estafa?

No te preocupes, estos bancos si ganan dinero prestándote servicios gratuitos, lo que pasa es que no te lo están cobrando a ti. Te explico:

Más allá de las tarjetas premium que puedan ofrecer estos bancos, su verdadero fuente de ingresos son los comercios en los que pagas con tu tarjeta. A esos comercios les cobran una comisión cada vez que pasas la tarjeta por su datáfono, y de ahí se financian estos bancos. Así que respuesta corta: tranquilidad, no hay costes ocultos. ¿Respuesta larga? bueeeeeno, en este vídeo de «Emprende Aprendiendo» te lo explican genial:

No obstante, antes de meter dinero en cualquier sitio siempre es mejor que te documentes, investigues y contrastes las fuentes.

Libros recomendados sobre cuentas bancarias offshore

Si quieres ampliar conocimientos sobre este tema, te recomendamos el siguiente material didáctico:

Deja un comentario