Si has llegado hasta aquí, probablemente te interesa formarte para ser asesor fiscal. ¿Es esta una buena idea? ¿Qué hay que estudiar para serlo? Todo eso y mucho más lo vas a descubrir en este contenido. ¡Sigue leyendo!
Contents
¿Qué es un asesor fiscal?
Un asesor fiscal es un profesional que presta servicios relacionados con la presentación de impuestos. Aunque generalmente trabaja para empresas, también es contratado por particulares de cara a elaborar la declaración de la renta.
La función del asesor fiscal consiste en reunir la documentación del cliente, organizarla y ayudar al mismo a rellenar y presentar los distintos formularios de impuestos. Existe también la función de «optimización fiscal» que consiste en orientar o asesorar al cliente en la mejor forma de declarar esos impuestos, por ejemplo señalando aquellas cosas que son desgravables, con el fin de pagar menos.
Muchos asesores fiscales ofrecen también servicios administrativos como el llevar libros de contabilidad o elaborar nóminas de los empleados.
¿Es lo mismo un asesor fiscal que una gestoría?
Para el imaginario popular si. Mucha gente usa indistintamente los términos «asesor fiscal», «gestoría», «asesoría» y «consultoría» en países como España para referirse al mismo servicio.
Si nos ponemos estrictos con la semántica, el asesor fiscal solamente «orienta» respecto a impuestos, es decir, «asesora», y la gestoría sería una empresa que lleva toda la gama de servicios administrativos que mencionamos en el apartado anterior.
No obstante, a efectos prácticos al final los clientes esperan un servicio integral, como ya hemos mencionado. Conviene por tanto entender estos términos como distintas formas de referirse a este tipo de servicios.
Por qué estudiar para asesor fiscal
En países de alta presión fiscal, como es España, y con un sistema fiscal tan complejo, se vuelve casi obligatorio tener un asesor fiscal para poder presentar los distintos impuestos y obligaciones fiscales.
Tomemos como ejemplo algo que debería ser tan simple como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que se paga en función de conceptos diferentes, en base a tramos que dependen del tipo de ingreso (si son rentas de trabajo o de capital), y que a su vez una parte depende de los tramos estatales y otra de los tramos de la comunidad autónoma.
Si lo llevamos a nivel de una empresa, o simplemente un autónomo, llega un momento en que la persona tiene que dedicarse o bien a llevar su empresa, o bien a llevar la burocracia estatal. Es ahí donde entra el asesor fiscal, como alguien a quien delegar esa labor con la esperanza de que lo sabrá hacer mejor.
Salió hace poco la noticia de que España es el país de la OCDE con mayor presión fiscal. Aún así siguen saliendo nuevos impuestos como los «impuestos verdes» anunciados este año. Sin embargo, no solamente en España hay salida para este tipo de profesiones. Los países de baja presión fiscal también son interesantes para la apertura de empresas offshore y holdings.
En ese escenario, el asesor fiscal se vuelve un proxy a través del cual realizar trámites en el país, y esta es una salida profesional que también es interesante.
Dónde estudiar asesoría fiscal
Los profesionales de ciertas carreras como economistas, abogados o graduados en ADE suelen ver en la asesoría fiscal una salida profesional relacionada con sus estudios. Sin embargo, la manera más sencilla es realizar un curso asesoria fiscal, laboral y contable.
De esta manera, contarás con los conocimientos específicos para rellenar los distintos formulario fiscales, y realizar los distintos trámites que se requieren dentro de esta profesión. Si vas a empezar desde cero, es el camino más corto para empezar a ganar dinero con esto.
Por otro lado, si ya tienes una carrera relacionada con el ramo empresarial, y quieres dedicarte a ser asesor/a fiscal, una formación específica también va a ayudarte a consolidar los conocimientos necesarios para ejercer con seguridad. Nunca está de más.
Conclusión
La alta presión fiscal de países como España hace que esté muy demandada la profesión de asesor fiscal. Se trata de un profesional que ayuda a particulares y empresa en aquellos trámites relacionados con impuestos y burocracia estatal. También ofrecen servicios adicionales dentro de los ámbitos laboral y contable.
En este artículo nos hemos acercado un poco más a la realidad de esta profesión, y hemos visto algunas de las titulaciones útiles para trabajar de esto, siendo la más efectiva el realizar un curso específico realizado por una escuela de negocios prestigiosa, como el que te hemos enlazado de ejemplo.
Esperamos que hayas encontrado interesante este contenido. Si ha sido así, no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que también le sirva a más personas. ¡Hasta pronto!