¿Invertir en la República de Irlanda es una buena idea?

Tabla de contenidos

En primer lugar, Irlanda ocupa una de las mejores economías en Europa. Debido a la fuerte presencia de empresas internacionales en su territorio. El nivel de vida de sus habitantes es óptimo, y goza actualmente de indicadores macroeconómicos positivos.

Igualmente hay que mencionar que existe la República de Irlanda e Irlanda del norte. Esta última es controlada por el Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte).

Este articulo hará relevancia es en la República de Irlanda, cuya capital es Dublín y no depende del Reino Unido.

Impacto del Brexit en Irlanda.

A pesar de que la República de Irlanda no pertenece al Reino Unido, posee fuertes relaciones con el mismo, especialmente en el intercambio de mercancías. Esto sin mencionar que comparten una frontera marítima importante, la cual es el mar de Irlanda y por tierra en el norte, con Irlanda del Norte. Por eso es necesario nombrar el tema del Brexit.

Recientemente se aprobó el Brexit, lo cual pone un poco en incertidumbre el desenvolvimiento de las relaciones económicas con la Unión Europea. Ya que apenas ha entrado a un periodo de conciliación y discusión en materia arancelaria, fiscal, y comercial junto con el Reino Unido y los países que conforman la Unión Europea.

Ese periodo puede durar entre nueve meses y un año pero, mientras, las inversiones extranjeras peligran por el Brexit. Aunque existe un rumor (aun no confirmado) de que las tasas arancelarias de importación y exportación serian iguales a cero, fomentando el libre comercio en el continente europeo (y además con Irlanda), eso está por verse.

Además, existe un acuerdo previo detallado en el diario El País, a finales del año 2019, que dice que el territorio de Irlanda del Norte, formará parte de la Unión Aduanera del Reino Unido, pero deberá cumplir con las reglas del Mercado Único Europeo. Mientras que la República de Irlanda seguirá formando parte de la Unión Europea en materia comercial y arancelaria ya que es un país independiente.

Este acuerdo trata de evitar una frontera complicada en la isla de Irlanda a través de una solución que solo engloba a Irlanda del Norte, para evitar que se formulasen restricciones en materia del libre tránsito de personas y mercancía entre Irlanda y el Reino Unido.

Aunque el parlamento de la República de Irlanda debe tomar decisiones definitivas en cuanto a este tema durante el periodo de transición del Brexit, mientras si consideramos conveniente invertir aquí.

Igualmente, el Departamento de Negocios, Empresa e Innovación de Irlanda, ha desarrollado una «Lista de verificación de preparación para Brexit» para ayudar a las empresas a identificar los pasos que deben tomar ahora para prepararse en materia comercial y fiscal. La lista de verificación incluye una lista de apoyos disponibles para las empresas, junto con los detalles de contacto de las agencias que administran estos apoyos. Para acceder a más información sobre esto ingresa aquí.

Previamente al querer invertir en Irlanda, te comento estos datos referentes a su economía actual:

  • Su moneda oficial es el Euro, así que es una moneda fuerte para invertir y que no representa riesgos de devaluación.
  • Posee un Índice de Precios al Consumidor IPC del 1.3%, esto es según el portal Expansión.
  • En referencia al Producto Interno Bruto PIB aún no se han calculado los índices anuales para 2019, pero para el último trimestre se estipulo en 17.864 millones de euros, en base a lo publicado en Expansión.
  • La inflación alcanzo una tasa del 0.94% según el portal Inflation.EU.

Allí tienes un esquema general de la economía en Irlanda, a pesar de la incertidumbre del Brexit, sus índices económicos son bastante alentadores. Todos estos datos te servirán para efectuar la viabilidad financiera si deseas invertir en este país.

¿Qué tipos de negocios son rentables en Irlanda?

La República de Irlanda es uno de los centros tecnológicos más importantes de Europa. Porque posee empresas que son líderes en materia tecnológica, además de que el mayor porcentaje de su población es joven.

Así que tienes que orientar tu negocio en este país, mayormente a la gente joven y que son fieles consumidores y usuarios del contenido digital, y de los aparatos tecnológicos de última generación.

Entre los negocios más rentables tenemos:

  • Los e-commerce y tiendas online: son una de las tendencias de negocios más usadas y rentables actualmente, ya que no requiere de un espacio físico para transar operaciones de compra y venta. Simplemente puedes abrir una web, adquirir mercancía a bajo costo y revenderla, y obtener un lucro bastante importante. No necesitas de una gran inversión y es una empresa que puedes aperturar fácilmente en este país.
  • Ventas de equipos y aparatos electrónicos: derivado del punto anterior puedes montar una tienda online o física de aparatos y equipos electrónicos. Los porcentajes de ventas de estos productos son muy altos en este país, más, sin embargo, debes tomar en cuenta que siempre debes hacer una inversión importante en reposición de inventario, porque el inventario actualizado es el que se vende y la tecnología va muy a prisa. Así que, para montar este tipo de negocio, debes estar actualizado constantemente, porque el mercado es bastante exigente.
  • Reparación y mantenimiento de equipos y aparatos electrónicos: a pesar de que la población joven le encanta adquirir lo último en tecnología, existe otro porcentaje de la población que prefiere darle un uso más prolongado a sus equipos o aparatos. Este tipo de negocio es muy rentable en Irlanda ya que, para ahorrar gastos en adquirir nuevos productos de gama tecnológica, las personas solicitan reparar o hacer mantenimiento a sus equipos. Así que si sabes reparar estos aparatos anímate a hacerlo en Irlanda.
  • Start-Ups: este tipo de empresas tiene un gran auge en Irlanda, son las que poseen una mayor tasa de crecimiento económico en ese país. Además, que en Irlanda en lo que respecta a su legislación fiscal, beneficia a estas empresas con incentivos fiscales propicios, para que las personas inviertan en este tipo de negocios.
  • Las exportaciones de mercancía: en Irlanda existen programas que ayudan a las personas a emprender en aspectos de exportación de mercancía, esto se hace con la finalidad de que Irlanda quede bien posicionada en la economía global y que su aporte a las finanzas mundiales sea valorado. Las exportaciones más privilegiadas son las tecnológicas, productos farmacéuticos y químicos.
  • Asesorías online: en vista de que los servicios y tramites en Irlanda se manejan de manera online, es una gran oportunidad el empaparse en ellos y ofrecer un servicio especializado en consultorías, ya sea en materia legal, contable, financiera o en social media. Además, puedes ayudar a fomentar a que más personas inviertan en Irlanda, así como asesorar a jóvenes emprendedores.
  • Agencias de viaje online: a los habitantes de Irlanda les encanta viajar y conocer el resto de los países de Europa, ya sea por turismo o negocios. Esto es una gran oportunidad para que gestiones de manera online pasajes y paquetes turísticos a los irlandeses, este negocio es muy lucrativo y no requieres de tanta inversión.
  • Servicios de selección y gestión de trabajadores: este es un negocio muy demandado en Irlanda. Porque las empresas subcontratan a otras empresas para que se encarguen de un proceso que puede resultar largo y tedioso, pero de gran relevancia para las mismas, ya que implica la evaluación de cada perfil profesional en base a las necesidades de la compañía. Así que, si tienes un ojo experto para esto, puedes invertir en ello.
  • Generación de contenido para portales web: si eres bueno redactando o diseñando contenido para portales de internet, tienes este mercado ganado. Porque las empresas y personas en Irlanda demandan enormemente este tipo de servicios para hacerse notar en internet, y obtener más clientes y ganancias.

Si eres una persona hábil en aprender acerca del internet, el mundo de la tecnología o si te encanta proporcionar asesorías por los medios digitales, Irlanda es para ti. Además que las actividades económicas anteriormente mencionadas cuentan con incentivos fiscales, los cuales puedes consultar aquí.

Igualmente, si te consideras un empresario con mayores recursos o más industrializado, tienes que asesorarte en cuanto a los requisitos y regulaciones vigentes en Irlanda para ejercer actividades relacionadas con la energía, servicios de comunicación, el agua en su tratamiento, entre otros sectores. Puedes visitar este enlace.

Incentivos para fomentar la inversión extranjera en Irlanda.

En Irlanda existen distintos tipos de incentivos, que impulsan la inversión, entre los cuales tenemos:

Incentivos crediticios:

  • Esta el Microfinance Ireland que otorga créditos, con tasas considerablemente bajas, a pequeñas empresas con menos de diez empleados, incorporando a comerciantes únicos y nuevas empresas. Además, entregan préstamos de entre dos mil y veinticinco mil euros, que son para propuestas comercialmente viables.
  • El Plan de Garantía de Crédito es aquel que tiene como finalidad, impulsar créditos adicionales a pequeñas y medianas empresas, que son comercialmente viables. Pero que poseen problemas para obtener préstamos. Según este plan, los solicitantes, obtendrán apoyo para conseguir créditos e instaurar un buen historial crediticio.
  • Esquema de cupones de comercio en línea, este esquema otorga cupones de hasta dos mil quinientos euros, son dados a empresas que manifiesten que poseen un plan viable para operar en línea. Esto es ideal para incentivar las tiendas online.
  • Oficina de Revisión de Crédito: si tienes una pequeña o mediana empresa y te resulta difícil obtener financiación, puedes enviar una solicitud a esta oficina. La solicitud debes hacerla por escrito, la revisión cuesta entre cien y doscientos cincuenta euros.
  • JobsPlus es un incentivo para empleadores que impulsan y recompensan a otros empleadores que contratan a quienes buscan trabajo en el Registro en vivo de Irlanda. Es como una red comunitaria de empleadores.

Incentivos fiscales:

  • Crédito fiscal a las actividades de I+D (Investigación y Desarrollo): es un crédito fiscal cuya tasa es del 25%, aplicado a los gastos de Investigación y Desarrollo, para empresas registradas en Irlanda. El crédito fiscal se aplica tanto a actividades de investigación básica, como aplicada y de desarrollo experimental. Este incentivo fiscal no será de aplicación para aquellas actividades que cuenten con financiación pública, aunque se admite financiación parcial con el límite máximo de un tercio de fondos públicos.
  • Impuesto sobre sociedades: Irlanda cuenta con una tasa de impuesto de sociedades del 12.5%, uno de los índices más bajos de la Unión Europea. Igualmente hay que mencionar que los ingresos pasivos o los ingresos que recibe la empresa originados de la rentabilidad de activos no gestionados. Así como a los beneficios generados fuera de Irlanda, se les aplica una tasa de impuesto del 25%.
  • Propiedad intelectual: en Irlanda la propiedad intelectual abarca patentes, marcas, investigación científica y software. Existe en este país el impuesto por transferencias de propiedad intelectual, llamado Stamp Duty. Este impuesto grava a una tasa única del 2% para todas las transferencias de propiedad no residencial.

Incentivos sectoriales:

  • Programa de Partenariado para la Innovación de “Enterprise Ireland”: a través de esta iniciativa, se ofrece apoyo financiero para incentivar a las empresas a ejecutar proyectos de colaboración con Universidades e Institutos de Tecnología en Irlanda.
  • El programa Back for Business: es un programa de desarrollo, que por seis meses apoya a los emigrantes que regresan a Irlanda para iniciar y desarrollar negocios en ese país. El programa es un modelo colaborativo entre semejantes, es decir emprendedores que ayudan a otros emprendedores.
  • Programa del “IDA Ireland” de apoyo a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación: esta iniciativa apoya financieramente a las empresas que pretendan ejecutar su primer proyecto de Investigación y Desarrollo. También a aquellas que requieran un desarrollo sustancial a sus actividades actuales de esa actividad económica.

Incentivos regionales:

  • Shannon Group: es la agencia gubernamental encargada del desarrollo de la industria, turismo y sector rural en el área de Shannon y alrededores. También se encarga de fomentar la inversión en la Zona Franca de Shannon. La cual es un parque de negocios internacional adyacente al Aeropuerto Internacional de Shannon y ocupa 243 hectáreas. Donde hay ciertos incentivos fiscales.
  • Údarás na Gaeltachta: es el organismo público regional encargado del desarrollo económico, social y cultural del Gaeltacht o irlandés. Esta zona es un área rural con muy poca población. Este organismo ofrece subvenciones en proyectos de fomento empresarial y creación de puestos de trabajo. Así como provee de estrategias para el desarrollo de la lengua irlandesa y su mantenimiento para futuras generaciones.

Las visas en Irlanda.

Las personas provenientes de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza, no requieren de visado ni de permiso para invertir en Irlanda. No obstante si no perteneces a las categorías anteriormente mencionadas puedes solicitar un permiso para invertir, el cual se obtiene a través del Programa de Inversionistas de Inmigración y el Programa de Emprendedores.

Programa de Inversionistas Inmigrantes (IIP)

El Programa de Inversionistas Inmigrantes (IIP) es para aquellos ciudadanos, que no pertenecen a Europa, los cuales tienen que comprometerse con una inversión aprobada en Irlanda.

Para acceder a este programa, se requiere de una inversión mínima de un millón de euros, provenientes de los recursos propios de los solicitantes, y no se financiará mediante un préstamo. El emprendedor debe comprometerse con su negocio en Irlanda por un mínimo de tres años.

Pasaporte y visado.

En referencia al uso del pasaporte para ingresar, existen ciertos países exonerados de la presentación de pasaporte por parte de sus ciudadanos para entrar a Irlanda, entre los cuales están las personas provenientes del Reino Unido y de los países de la Unión Europea. Estas personas pueden ingresar con su tarjeta de identificación.

Con relación al visado, si eres ciudadano de un país miembro del Espacio Económico Europeo y muchos otros países como Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, no necesitarás un visado para visitar la República de Irlanda o Irlanda del Norte.

Los visitantes sudafricanos pueden visitar la República de Irlanda sin visado, pero necesitarán un visado del Reino Unido para entrar en Irlanda del Norte. Si tienes visa del Reino Unido, no necesitaras la visa irlandesa para acceder al país.

Puedes verificar si requieres visado para ingresar a Irlanda en este enlace.

Tipos de visas:

  • Visa para turista que tiene una validez de 90 días continuos.
  • Visa para estudiantes.
  • Visa para reunión de negocios, puedes verificar los requisitos aquí.
  • Visa para conferencistas internacionales, si deseas dar una conferencia en Irlanda, puedes ver los recaudos aquí.
  • Visa para apertura de negocios en Irlanda, primero debes solicitar un permiso comercial del Departamento de Justicia e Igualdad y luego la visa. Esta se puede solicitar en la embajada o de forma online, para esto debe realizar:
    • Preparar su solicitud tres meses antes de viajar.
    • Crear una solicitud de visa en línea.
    • Pagar la tarifa de solicitud de visa.
    • Enviar su pasaporte y otros documentos para su procesamiento.
    • Si la calificación por parte de la embajada de Irlanda es positiva, su visa irlandesa se colocará en su pasaporte dentro de ocho semanas. El trámite cuesta entre 60 y 100 euros.

Tipos de empresas en Irlanda.

Sociedad limitada:

Las acciones de este tipo de empresa son propiedad de los accionistas que la conforma. Por lo tanto, la responsabilidad de los accionistas, en caso de que la compañía incurra en alguna falla, se limita a la cantidad de acciones que poseen en la misma. La sociedad es independiente y distinta de quienes la dirigen.

Existen varios tipos de sociedades limitadas en Irlanda como:

  • Compañía privada limitada por acciones (compañía LTD): tiene responsabilidad limitada y tiene un capital social, la responsabilidad de los miembros, si la compañía se liquida, se limita a la cantidad. Puede tener entre 1 y 149 miembros, y puede tener un solo director, la Ley de Sociedades de 2014 no detalla la cantidad en dinero para aportar el capital inicial. El modelo de documento de constitución es este Anexo 1 de la Ley de Sociedades de 2014.
  • Una Compañía de Actividad Designada (DAC) – (limitada por acciones): tiene las mismas características en cuanto a la responsabilidad de la empresa y socios, así como el número máximo de miembros. Aunque debe poseer dos directores. Esta compañía tiene la capacidad y el poder, de hacer solo aquellos actos o cosas establecidos en su constitución. La ley no explica en cuanto a la cantidad del capital social pero si tiene el modelo de documento constitutivo Anexo 7 de la Ley de Sociedades de 2014.
  • Una empresa de actividad designada limitada por garantía (DAC) – (limitada por garantía): Los miembros tienen responsabilidad bajo dos títulos; en primer lugar, la cantidad, si la hay, que no está pagada por las acciones que poseen, y, en segundo lugar, la cantidad que se han comprometido a contribuir a los activos de la empresa, en caso de que se liquide. Comparte características de la empresa anteriormente mencionada. La ley no especifica en cuanto a la cantidad del capital social pero si tiene el modelo de documento constitutivo Anexo 8 de la Ley de Sociedades de 2014.
  • Una compañía limitada por garantía (CLG) (limitada por garantía que no tiene un capital social): no tiene un capital social, los miembros no están obligados a comprar acciones en la compañía. Muchos organismos caritativos y profesionales consideran escogen este tipo de sociedad. Ya que desean asegurar los beneficios de una personalidad jurídica separada y de responsabilidad limitada, pero no requieren recaudar fondos de los miembros. Debe tener dos directores, y la ley no explica ni el numero de miembros, ni la cantidad de capital social, pero igual te tenemos el modelo de documento constitutivo Anexo 10 de la Ley de Sociedades de 2014.
  • Una sociedad anónima (PLC, por sus siglas en inglés): El valor nominal del capital social de la empresa no debe ser menor a veinticinco mil euros (€ 25,000), al menos el 25% del cual debe pagarse en su totalidad antes de que la empresa inicie negocios o ejerza cualquier poder de préstamo. Debe tener al menos dos directores y es de responsabilidad limitada. El modelo del documento de constitución es este Anexo 9 de la Ley de Sociedades de 2014.

Compañía de un solo miembro:

Es una compañía que se incorpora con un miembro o cuya membresía se reduce a una sola persona. Sin embargo, la empresa debe tener al menos dos directores y una secretaria. Todos los tipos de compañías pueden ser compañías de un solo miembro. Mas que todo la usan las sociedades profesionales de gremios, como ingenieros y contadores.

Compañías ilimitadas:

Puede ser pública o privada. En este tipo de empresas no hay límite para la responsabilidad de los miembros. Los acreedores pueden recurrir a los accionistas con respecto a los pasivos adeudados por la empresa que la misma no ha cumplido. Cuando es publica puede o no tener capital social, y en el caso de la privada si debe tener un capital.

De acuerdo al tipo de compañía ilimitada va depender el modelo del documento de constitución:

Compromisos de inversión colectiva en valores mobiliarios (OICVM):

Son sociedades anónimas constituidas en virtud del Reglamento de la Unión Europea. El único objeto es la inversión colectiva en valores mobiliarios de capital obtenidos del público que opera según el principio de distribución del riesgo. El documento constitutivo debe ser en base a lo establecido en el Anexo 16 de la Ley de Sociedades de 2014.

Agrupaciones de interés económico europeo (EEIG):

Es un mecanismo mediante el cual las empresas de la Unión Europea pueden participar en el comercio transfronterizo de Irlanda. El propósito de estas agrupaciones es facilitar o desarrollar las actividades económicas de sus miembros. Este tipo de sociedad, debe tener un mínimo de dos miembros, que pueden ser empresas o personas físicas, de diferentes Estados miembros. El gerente puede ser una persona física o un organismo corporativo.

Societas europeas (SE):

Es una sociedad de responsabilidad limitada, y está registrada bajo una legislación separada. La cual puede formarse por fusión o como compañía holding o subsidiaria o por conversión de una compañía anónima a este tipo de sociedad.

Pasos para aperturar una empresa en Irlanda.

Para aperturar sociedades en Irlanda, se puede realizar a través de tres esquemas:

Ordinario:

  1. Redactar en base a los formatos de constitución establecidos en la Ley de Sociedades 2014, el documento constitutivo, dependiendo del tipo de empresa.
  2. Definir los siguientes aspectos:
    1. Nombre de empresa.
    2. El domicilio social de la empresa.
    3. Requisitos de divulgación y publicación.
    4. Actividades en el estado.
    5. Oficiales de la compañía.
  3. Reunir el dinero o los activos que conformaran el capital.
  4. Tener los documentos de identidad de los socios de la sociedad.
  5. Obtener y rellenar el Formulario A1.
  6. Reservar el nombre de la empresa, esto lo puedes hacer en línea y pagar una tarifa de 25 €. El nombre se puede reservar solo por 28 días.
  7. Dirigirse a la oficina de CRO (Oficina de Registro de Empresas) ubicada en Dublín y presentar la documentación necesaria.
  8. Este tramite dura aproximadamente 25 días.

Fé Phráinn:

Este proceso simplifica la incorporación de las compañías requeridas para uso comercial inmediato por parte de los promotores de la compañía.

Según este esquema, la CRO (Oficina de Registro de Empresas) garantiza a los participantes que recibirán un certificado de incorporación dentro de los diez días hábiles posteriores a la finalización correcta de los documentos pertinentes y su presentación en la CRO (Oficina de Registro de Empresas).

El esquema se aplica para: compañías privadas limitadas por acciones, compañías ilimitadas y compañías limitadas por garantía.

Los pasos son los siguientes:

  1. Obtener y rellenar el formulario Fe_phrainn.pdf
  2. Los promotores de la compañía presentan un borrador de constitución, memorando y artículos de asociación a la oficina CRO (Oficina de Registro de Empresas) para su aprobación.
  3. La CRO (Oficina de Registro de Empresas) aprueba la documentación.
  4. El borrador lo imprime el solicitante, según las especificaciones de la CRO (Oficina de Registro de Empresas), y se convierte en el texto estándar con el que se examinarán todas las solicitudes futuras. Mientras que el CRO (Oficina de Registro de Empresas) conserva una copia de la versión impresa del memorándum y los artículos para compararla con las solicitudes recibidas de los participantes.
  5. Este trámite dura 10 días.

A1 en línea:

Es un esquema online de incorporación de la compañía, diseñado para facilitar a los empresarios que demandan una rápida incorporación de la compañía. Esto es aplicable para las sociedades de responsabilidad limitada LTD. Todo se realiza en el portal de CRO (Oficina de Registro de Empresas).

Los pasos son los siguientes:

  1. Elaborar en base a los formatos de constitución establecidos en la Ley de Sociedades 2014, el documento constitutivo.
  2. Reservar el nombre de la empresa, esto lo puedes hacer online y pagar una tarifa de 25 €.
  3. Obtener y rellenar los siguientes formularios:
    1. Formulario LP1 (Solicitud de registro de una sociedad limitada), este formulario debe ser firmado por los socios generales y limitados.
    2. Formulario LP3 (Declaración del capital aportado por los socios limitados), declaración del capital aportado por los socios limitados. El formulario también debe estar firmado por cualquiera de los socios generales.
  4. La presentación de los documentos, debe acompañarse con un pago a través de un cheque a nombre de la oficina CRO (Oficina de Registro de Empresas), el costo de este trámite es de 32.80 €. Porque no se puede pagar en línea, porque esa parte del portal esta en mantenimiento.
  5. Este trámite puede durar 5 días.

Los impuestos en Irlanda.

Existen bastantes tipos de impuestos en Irlanda dependiendo de las actividades económicas realizadas por las empresas, pero principalmente se pueden subclasificar de la siguiente manera:

Están los impuestos directos:

Impuesto de sociedades o Corporate Tax

La tasa es del 12,5%. Igualmente hay que destacar que, a los ingresos pasivos, o los ingresos que obtiene la empresa procedente de intereses, inversiones, royalties y rentas de propiedades, así como a los beneficios generados fuera de Irlanda, se les aplica un tipo del 25%.

Impuesto sobre ganancias de capital

Este impuesto se grava luego de la venta de activos y tiene una tasa del 33%.

RCT- Relevant Contracts Tax o Impuesto de contratos relevantes

Este impuesto es aplicado a la celebración de contratos procedentes de la construcción y su tasa es del 20%. Se aplica al valor total del contrato de subcontratación.

Impuesto sobre la Propiedad o Local Property Tax

La tasa del impuesto se ha establecido en los siguientes términos: 0,18% sobre el valor de mercado de los inmuebles de hasta un millón de euros, y 0,25% sobre la cuantía que exceda el millón de euros.

Los impuestos indirectos:

Impuesto sobre el valor añadido IVA o VAT Valued Added Tax

En Irlanda es aquel impuesto que grava las compras y ventas de bienes y servicios, tiene cinco tasas dependiendo de los productos o servicios que se intercambien.

  • 23% es la tasa estándar
  • 13.5% reducida tipo 1
  • 9% reducida tipo 2
  • 4.8% reducida tipo 3
  • 0% es la tasa cero

Puedes consultar más a fondo la información de este impuesto aquí.

Impuestos sobre adquisiciones de capital.

Las adquisiciones de capital en Irlanda están gravadas a una tasa general del 33%.

Impuesto de timbrado o Stamp Duty

Este impuesto se aplica principalmente a los actos documentados. En cuanto a las transacciones de propiedad, se aplica un tipo que varía del 1% al 9 % en función de si la propiedad es residencial o no y también en función de la fecha de compra y enajenación del bien inmueble.

Impuesto sobre el alcohol y tabaco (excise duty) e impuesto de matriculación

Este impuesto grava la compra y venta de bebidas alcohólicas y tabaco, existen 19 tasas asociadas a este impuesto, porque depende del tipo de bebida o tabaco y de su volumen, además de que se le anexa tarifas que oscilan entre los 0 euros hasta 850 euros, la tabla con esa información, puedes consultarla aquí.

El impuesto de matriculación oscila entre el 22,5% y el 30% del precio de adquisición del coche en función del tamaño del motor.

En conclusión, Irlanda se ve bastante atractivo para invertir en actividades tecnológicas y de desarrollo. Lo importante es ser prudentes con el periodo de transición del Brexit, para esperar medidas y situaciones más concretas, sobre el desarrollo de las relaciones comerciales que pueda tener Irlanda con el resto de Europa y el mundo.

Atte.: Mariajosé.

Si les gusto este post y quieren apoyarme pueden hacerlo a través de mi link de PayPal: paypal.me/cheche17.

Además les comentamos que poseemos una empresa llamada AsesoríaM, es una empresa digital online, en la cual nos dedicamos a realizar planes de negocios, investigaciones de mercado, asesorías contables y mucho más, puedes visitar nuestro Instagram https://instagram.com/asesoriam o enviarnos un correo a asesoriam17@gmail.com, además poseemos un portal web que es https://mariajosebravo.com, estamos a la orden para rentabilizar tus ideas de negocios.

Deja un comentario