Si has llegado hasta aquí, probablemente estás buscando información en Internet acerca de la «CIRBE». Seguramente sea porque estás buscando préstamos ideales, o algún otro producto financiero relacionado. Además, lo más seguro es que eres residente fiscal en España, o bien estás preguntando a una entidad española y te están mencionando el término.
¡Genial! Has llegado al sitio adecuado, porque en nuestro contenido de hoy te contaremos algunos secretos que otros blogs no te dicen sobre este tema, y lo haremos de forma clara y sencilla. Si te interesa esta información ¡Sigue leyendo!
CIRBE ¿De qué se trata?
CIRBE son las siglas de «Central de Información de Riesgos del Banco de España». se trata de un registro que gestiona el banco central español acerca del endeudamiento, con fines estadísticos y de evaluación de riesgo.
Es decir, se trata de una base de datos bancaria donde sale la gente que tiene préstamos, créditos… etc, con el fin de medir el nivel de deuda que tiene la población en general, y el riesgo que supone prestarle dinero a un individuo en particular.
¿Es «malo» aparecer en este registro?
CIRBE es, en principio, un fichero con fines informativos y estadísticos, por lo que no se trata de un registro de morosos como podría ser ASNEF. Puedes estar pagando regularmente las cuotas de tu préstamo y aún así aparecer en CIRBE, por lo que «a priori» no es malo de por si.
Sin embargo, una determinada entidad crediticia podría decidir que como el monto total de préstamos que tienes activos supera X cantidad, en función de la documentación de ingresos que les presentes no eres suficientemente solvente como para prestarte más, o que hacerlo les supone «mucho riesgo».
Por lo que, dependiendo de tu situación financiera, aparecer en CIRBE podría ser indirectamente un problema, ya que si te acercas a tu umbral de máximo endeudamiento, en función de tus ingresos, muchas entidades podrían considerar la operación de alto riesgo y negarte el préstamo o aumentarte el tipo de interés.
¿Quién puede consultar CIRBE?
La información de CIRBE es accesible por el titular de los datos (tú) y las entidades financieras que lo soliciten. Si quieres consultar la información que tiene sobre ti el CIRBE puedes hacerlo de forma telemática, personalmente en el Banco de España, o mediante correo postal.
Cabe destacar que puede ser que hayas leído en algún blog desactualizado que «debes darle permiso a las entidades bancarias que deseasen ver la información». Eso es falso, ya que a raíz de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, y de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, ya no es necesario, esas entidades pueden acceder directamente.
¿Quién aparece en CIRBE?
En CIRBE aparecen todas las deudas contraídas a partir de 6000€. Sin embargo, esto es algo acumulativo, ya que si tienes varios préstamos, créditos, hipotecas… y entre ellos suman más de esos 6000€, ya apareces. Por ejemplo, tres préstamos de 2500€ serían 2500€+2500€+2500€ = 7500€, es mayor de 6000€, por lo tanto ya estarías en CIRBE.
Cómo dejar de aparecer en CIRBE
Dejar de aparecer en CIRBE es tan fácil como empezar a aparecer: basta con que el monto total de tu endeudamiento baje de los 6000€. De esa manera ya no cumples con el requisito para figurar en este fichero, y te sacan de él.
Conclusión
En este artículo has aprendido qué es la CIRBE, cómo te afecta, quién puede acceder a esta información sobre ti, y cómo desaparecer de este fichero. Si has encontrado útil esta información, no dudes en compartirla en tus redes sociales para que también sirva a otras personas. ¡Hasta pronto!