Salvaescaleras, un sector empresarial en crecimiento

¿Has notado que últimamente todo el mundo habla sobre los salvaescaleras? Se ven anuncios en televisión, en radio… y también por Internet. Pareciera que a toda la gente le interesa de repente este tipo producto pero… ¿Te has preguntado alguna por qué?

Están en todas partes, basta buscar en internet algo como “salvaescaleras madrid” para ver la cantidad de resultados que hay. ¿Por qué tanta oferta de salvaescaleras? ¿De dónde han salido? Si esa pregunta te trajo a este artículo ¡Enhorabuena! Estás en el lugar adecuado, porque en este contenido te lo cuento los secretos del éxito en este sector empresarial y te enseño cómo puedes aprovechar esta megatendencia en Europa y otras partes del mundo.

Contents

¿Qué son los salvaescaleras?

Se trata de una serie de tecnologías destinadas a personas de movilidad reducida, que les permiten superar desniveles y otras barreras arquitéctónicas, generalmente escaleras (de ahí el nombre), de manera cómoda y segura. Dentro de esta gama de productos encontramos sillas, plataformas, ascensores y elevadores, dependiendo del tipo de desnivel a superar, y de la movilidad de la persona se elegirá una solución u otra.

Entre los usuarios a los que va dirigido este producto, encontramos desde personas con algún tipo de discapacidad motora (por ejemplo, personas que utilizan sillas de ruedas, para las que las plataformas son ideales) hasta personas que por otros motivos, como la edad, tienen una movilidad más reducida que les dificulta subir y bajar escaleras, para la que las sillas elevadoras pueden ser una buena opción. Esto se debe a que la persona puede ir al pié de la escalera, sentarse en la silla, y subir o bajar cómodamente sentada.

¿Por qué es un sector en crecimiento?

Aunque el producto en si es bastante bueno, y resuelve un problema importante de su público objetivo (algo fundamental para que cualquier producto tenga éxito), lo cierto es que hay otros dos factores que están potenciando su popularidad.

Mayor sensibilidad ante la movilidad reducida

En nuestro siglo, hay una mayor aceptación de las personas con discapacidad en nuestra sociedad. Prueba de ello, por ejemplo, es la encuesta que se realizó con motivo de las olimpiadas de Londres en 2015, preguntando a la gente que si estaba de acuerdo con la afirmación de que “los atletas con discapacidad no deberían participar en las Olimpiadas”. El resultado fue este:

Sin embargo, no es necesario irse a este tipo de estudios para ver a nuestro alrededor una mayor integración y aceptación en todos los ámbitos. Muchas veces, esto lleva a los gobiernos incluso a aprobar leyes que exigen adaptar determinados edificios para una mejor movilidad y accesibilidad.

Algunas de estas leyes implican instalar salvaescaleras en inmuebles tanto de instituciones públicas como de propiedad privada, como pueden ser las comunidades de propietarios. Hay casos en los que una rampa se puede instalar, y casos en los que hay que recurrir a algo más compacto, como este tipo de tecnología. Te dejo un ejemplo:

Mayor envejecimiento de la población

Por otro lado, hay otro factor que también condiciona una mayor demanda de este tipo de productos: un mayor envejecimiento de la población. En el siguiente gráfico puede verse una proyección de cómo va a aumentar en España la media de edad hasta el 2050, basados en datos de las Naciones Unidas:

Vemos en el gráfico como la media de edad de la población se duplicó entre 1950 y 2015, y cómo la previsión es que siga creciendo. Con la edad avanzada llegan problemas de movilidad, por lo que cada vez habrá mayor público demandando soluciones que le den una mayor calidad de vida, y que hagan que puedan superar los obstáculos y barreras arquitectónicas con mayor facilidad.

Referentes de este sector

Una empresa que se encuentra a la vanguardia en el sector de los salvaescaleras es Valera. No puedo evitar mencionarlos como ejemplo, ya que se trata de un proveedor que cuenta con un amplio catálogo de soluciones de este tipo, y se especializa en dar un servicio de calidad, con una amplia garantía de satisfacción para sus clientes.

Además, surten tanto a clientes particulares, como a profesionales, por lo que además de una referencia puede convertirse incluso en tu primer proveedor, si decides entrar a emprender en este sector. Sin duda su web valera.es representa la siguiente parada obligatoria en tu investigación sobre este tema.


Espero que hayas encontrado interesante este contenido ¿Ya sabías de la existencia de los salvaescaleras? ¿Conoces a alguien que tenga uno? ¿Qué opinas de este nicho de mercado? Cuéntamelo en los comentarios, y no dudes en compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas los conozcan ¡Hasta pronto!

Leave a Comment