¿Se puede seguir ganando dinero con las criptomonedas hoy en día?

Si te preguntas si hoy en día se puede seguir ganando dinero con las criptomonedas, o por el contrario es una moda que ya pasó, no puedes perderte este artículo, ya que te contesto a ésta y otras preguntas. ¡No te lo pierdas!

Contents

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

La era digital, trae a su vez la revolución monetaria de las criptodivisas, si bien en la antigüedad se han utilizado trueques, sal, metales preciosos e incluso tabaco. En este nuevo siglo las monedas se están digitalizando y descentralizando de los estados creando una moneda ajena a este.

Una de las ventajas principales de las criptomonedas es su capacidad de fragmentarse en pequeñas unidades, algo muy importante para aumentar la transferibilidad del dinero. Es muy importante que sea un bien global, para que la operativa con estas monedas sea viable en todos los países y lugares del mundo.

Funcionamiento de las criptomonedas

La mayoría de criptomonedas deben su valor a la potencia de minado, esto es personas y superordenadores de todo el mundo aportan la potencia de procesado de sus tarjetas gráficas y procesadores para obtener un rendimiento por este esfuerzo en forma de criptodivisas.

Esta capacidad de procesado se puede utilizar con múltiples propósitos como pueden ser cerrar contratos o garantizar la propia seguridad de la red de criptomonedas. Los nodos garantizan que las transacciones son seguras, cada nodo de la red verifica que esta transacción es correcta. De esta forma obtenemos una gran seguridad ya que podemos estar seguros de que no se falsifican datos, ya que los demás miembros de la red darían la transacción o bloque como inválida.

Para acumular o guardar nuestras criptomonedas solo debemos hacernos un monedero virtual, en menos de 5 minutos y sin dar ningún dato puedes abrir una cuenta de forma segura. Esto sería inviable de realizar en un banco tradicional, en los cuales podemos pasar horas para conseguir un acceso a cuenta. Este anonimato es a su vez la punta de lanza que utilizan los estados para limitar el uso de esta genial moneda, ya que muchos estados afirman que solo se utiliza para actividades delictivas, algo que no es cierto.

¿Cómo minar criptomonedas actualmente?

Cada vez es más difícil minar criptomonedas, debido a la industrialización del sector, cada vez resulta más necesario un hardware específico para conseguir rentabilidad. Este software específico resulta muy caro y aveces dificil de conseguir por su escasez.

Si queremos que nuestra granja de minado sea rentable debemos conseguir que nuestra electricidad sea lo más económica posible, en Europa es muy difícil que esto llegue a ser rentable pero en otros paises puedes ser una actividad muy productiva económicamente.

¿Qué hardware necesito para minar criptomonedas?

Actualmente minar bitcoins con un ordenador doméstico no es algo muy rentable al menos en España. Para saber que hardware es rentable debemos tener en cuenta el precio de la gráfica, el consumo del equipo de minado (Al completo), rendimiento de minado, cotización actual y el precio de la electricidad.

La fórmula es muy sencilla:

Precio de la gráfica = nº días amortizar * (Consumo equipo*precio electricidad – rendimiento de minado*cotización)

Con esta fórmula podemos saber el número de días que tardaremos en amortizar la gráfica, como véis el precio de la cotización puede afectar al rendimiento, así es. Es muy difícil poder predecir el tiempo de amortización, ya que si aumenta el precio se reducirá. Por el contrario si el rendimiento de minado baja podría ampliarse muchísimo el tiempo de amortización.

¿Que es una pool de minado?

Una pool de minado es algo parecido a una cooperativa, como cada vez es necesaria mayor potencia de hash para minar. Los usuarios se han agrupado en forma de pools para en su conjunto resolver bloques de forma más eficiente aumentando así la rentabilidad del conjunto de la comunidad.

¿Qué monedas que se pueden minar con poco hash rate?

Existen monedas que se pueden minar con poca potencia de minado, aunque su rendimiento no es muy elevado se puede obtener algo, aunque raramente supera el coste de electricidad salvo que sea muy bajo.

  • Monero
  • Vertcoin
  • Litecoin
  • Dogecoin
  • Zcash
  • Electroneum

Las mejores criptomonedas para invertir en 2020

Existen muchos tipos de criptomonedas para invertir cada día surgen cientos de nuevos tipos de divisas con las que podemos invertir y especular. Al existir tantas debemos ser precavidos y solo depositar nuestra confianza en las más seguras.

Si bien es cierto que al invertir en una criptodivisa de nueva creación, si esta se populariza rápidamente podemos multiplicar por varios miles nuestra inversión. Esto desde mi punto de vista resulta muy riesgoso para nuestra salud financiera.

TOP criptomonedas para el 2020

RIPPLE

Una moneda actualmente en alza, se está popularizando mucho en el último periodo actualmente se encuentra en alza, quizás sea la última oportunidad para conseguirla a buen precio.

IOTA

Moneda muy popular en los mercados, desde los ficticios acercamientos financieros que ha tenido con la multinacional Microsoft. Los cuales resultaron falsos, después de esto sufrió un importante desplome en su cotización.

Lite coin

Litecoin se basa en el block chain o cadena de bloques, para dar seguridad a su red, es una criptodivisa consolidada, la cual lleva varios años en la cima en el mundo de las criptodivisas.

Monero

Monero es una de las criptodivisas por excelencia tiene un valor de cotización realmente atractivo. Es una moneda muy privada, segura e irrastreable, algo que siempre se agradece.

Bitcoin cash

Bitcoin cash es una moneda descentralizada la cual funciona gracias a la tecnología P2P, la cual anteriormente se utilizaba para el emule. Es una moneda muy popular gracias a su respaldo de la comunidad original del bitcoin, ya que nace de una división del proyecto original.

Ethereum

Ethereum la segunda mayor criptomoneda del mercado, nada que decir una criptodivisa muy segura. Sin duda podemos confiar en esta tecnología para llevar a cabo nuestras inversiones.

Bitcoin

No podía faltar el rey indiscutible en el mundo de las criptodivisas, al cual nadie parece toserle el bitcoin.

Los mejores monederos para criptomonedas

Existen diferentes tipos de monederos para almacenar nuestras criptodivisas online. Principalmente podemos dividirlo en monederos calientes o monederos fríos. Su diferencia radica en la conexión constante con los nodos mediante internet o por el contrario sin acceso a este.

Los monederos fríos son los que no se conectan a internet como pueden ser monederos embebidos en hardwares o monederos de criptodivisas en papel. Por el contrario los monederos caliente son los que estan en linea ya sea mediante navegador, móvil o escritorio.

Es muy importante elegir bien el tipo de monedero y que se adapte a nuestras necesidades, los monederos fríos están concedidos para el almacenaje de dinero, que no requiera poca operativa y para las personas que no se fían del formato digital. Los wallet en caliente están más enfocados a utilizarse de forma más humana como podría ser tu tarjeta de débito.

TOP MEJORES MONEDEROS DE CRIPTODIVISAS

Electrum

Es un monedero de escritorio muy sencillo, el cual cuenta con autentificación en dos factores y protección con contraseña. Este monedero tiene funciones esenciales a mi parecer como puede ser modificar la comisión aportada dependiendo de nuestras preferencias.

BitGo

Es un monedero de navegador multidivisa, con capacidad de autentificación en dos pasos mediante google keys. Es un wallet muy sencillo, acto para todos los públicos.

Samourai Wallet

Monedero con gran cantidad de funciones para preservar nuestra privacidad, dedicado exclusivamente al bitcoin y al sistema operativo Android.

Bitcoin Paper Wallet

El primero de los monederos o wallets en frío estos sistemas son más seguros ya que son menos vulnerable a ataques de hackers. Pero son más vulnerables a robos físicos, este wallet permite generar códigos y carteras listas para imprimir y almacenar de forma física.

Trezor

Los monederos físicos, normalmente se almacenan en pendrives o otros dispositivos físicos. Son bastante caros, pero suponen una capa de seguridad extra al no estar conectado a internet. Trezor ofrece monederos físicos para almacenar nuestros ahorros.

Riesgos de la inversión en criptodivisas

Cualquier acto de inversión o especulación, invertir en criptomonedas lleva consigo ciertos riesgos. El mundo de las criptomonedas no podría ser menos, utilizar las criptomonedas como vehículo de inversión es bastante arriesgado. Por el contrario, utilizarlo como medio de pago y/o cobro es algo realmente bastante seguro, privado y anónimo.

Cada vez se ofrecen más sitios, portales y plataformas en los cuales podemos tradear con criptodivisas.

¿Qué factores tener en cuenta para minimizar los riesgos invirtiendo en criptomonedas?

Cuando invertimos en criptodivisas recomiendo almacenarlas en un wallet frío si es una inversión a largo plazo, de esta forma evitamos el riesgo de hackeo de la plataforma.

No depositar todas nuestras criptodivisas en una sola, si bien es cierto que acertamos en la nueva criptodivisa de moda podrás hacerte rico en un plis, pero creeme lo más probable es que te pegues un batacazo y veas reducido tu patrimonio.

Como en toda inversión, es super importante diversificar. Ésto le dará estabilidad a nuestro patrimonio. Cabe decir que, para este tipo de inversiones, solo recomiendo apostar por monedas seguras y relativamente respaldadas, que a su vez posean una amplia comunidad de usuarios y clientes.

Por el contrario, si buscas hacer un trading más rápido, aquí si podemos aprovecharnos de las modas. Necesitaremos un wallet caliente que nos permita operar desde cualquier parte del mundo y el cualquier momento.

Debemos tener muy en cuenta el apalancamiento, pero no debemos pecar de sabios utilizando apalancamientos excesivos, salvo en caso de que estemos ante una oferta única y tengamos información privilegiada (la cual es muy difícil de conseguir).

Por último, debemos seleccionar un monedero apropiado, que cuente con todas las medidas de seguridad posibles. En caso de utilizar una plataforma de trading debemos buscar que esté respaldada por entidades reguladoras de algún país con estabilidad fiscal adecuada.

Conclusión

Las criptomonedas siguen siendo una inversión viable hoy en día, pueden incluso seguir siendo minadas y hay distintas opciones de monederos a tu disposición. Sin embargo, los riesgos son proporcionalmente equiparables a los beneficios, y debes tenerlos también en cuenta para no llevarte sorpresas desagradables.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Quieres que siga escribiendo sobre temas así en esta web? Cuéntamelo en los comentarios.

Leave a Comment