¿Te atreverías a colocar una empresa en Malta?

En primer lugar existen muchas apreciaciones sobre Malta. Debido a que unos lo consideran paraíso fiscal, otros para lavar dinero, entre otras muchas cosas. Pero todo eso no es del todo cierto.

Malta a pesar de ser un archipiélago de islas ubicadas en el mar Mediterráneo y uno de los países más pequeños de Europa, tiene una de las economías más estables.

La economía de Malta está fuertemente industrializada y modernizada. No solo es un destino turístico por excelencia, sino un buen lugar para invertir.

Malta tiene los mejores incentivos de inversión extranjera del continente europeo. Este país tiene una legislación clara y precisa sobre las empresas. Y lo mejor de todo es que aceptan los documentos en inglés, lo cual es fantástico, documentos para la constitución de negocios y para la contabilidad.

También Malta tiene sistemas avanzados online para hacer declaraciones de impuestos, entregar documentación de negocios, es decir facilita mucho las cosas a la hora de querer invertir en ese país. A parte de que cuenta con las alícuotas impositivas relacionadas a tributos más bajas de Europa.

Pero antes de atreverte a colocar una empresa en Malta, por favor lee con atención los aspectos a continuación.

Contents

Aspectos a tener en cuenta antes de invertir en Malta.

Antes de invertir en Malta, necesitas un panorama general de la economía de ese país. Para eso aquí te menciono los siguientes indicadores económicos:

  • Malta tiene como moneda de curso legal el euro, así que si decides invertir aquí, tu inversión estará sustentada en una divisa fuerte, libre de inflación.
  • La tasa de inflación en Malta es del 1,2% para el mes de abril del año 2020, en base a los datos expresados en Tradingeconomics.
  • El Índice de Precios al Consumidor IPC en Malta para abril del año 2020, es de 3,5%, según el diario expansión.
  • El Producto Interno Bruto en Malta para el año 2019 fue de 13.209 millones de euros, tomando como referencia la información publicada por el diario expansión.

Estos indicadores económicos se traducen en que Malta es un país con una economía sana y estable. Esto se debe a que sus índices están en equilibrio, y la oferta y la demanda de productos y servicios es favorable.

Estos datos son cruciales a la hora de elaborar un proyecto de inversión o plan de negocios, si quieres aperturar una empresa en Malta. Ya que estos indicadores favorecen los tiempos de retorno de inversión y hacen que el valor del negocio se mantenga a lo largo de los años.

Los riesgos de invertir aquí son relativamente bajos, aunque existen ciertos casos de corrupción en cuanto a las entidades bancarias en este país. Debido a los casos de lavado de dinero de personas y empresas, porque funciona un poco como Panamá en el esquema bancario, por su flexibilidad.

En referencia a que se cataloga este país como un paraíso fiscal, es porque ofrecen incentivos fiscales idóneos para las empresas. Además que tienen un margen de legalidad flexible y bien precisado.

Inversiones ideales en Malta.

Malta te ofrece un abanico de posibilidades para invertir, y aquí te mostramos cuales son:

Fondos de inversión: esto no es precisamente un negocio, pero es una manera de proteger bien tu dinero e invertirlo sabiamente. La bolsa de valores de Malta es pequeña pero otorga una gran rentabilidad y solidez, además de ofrecer servicios de administración de fondos a los fondos tradicionales, fondos de cobertura y fondos de capital privado con acceso web de información para los inversores y gestión de fondos.

Depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro: A pesar de los escándalos de lavado de dinero o corrupción, Malta ha superado esto con el fortalecimiento de su sistema bancario, considerado como uno de los más robustos de Europa. Los bancos malteses ofrecen muchos instrumentos de inversión donde puedes guardar y ganar rentabilidad en base a tus ahorros, las tasas son altas y favorables para los usuarios, sean locales o extranjeros.

Los bancos más importantes en Malta son el HSBC y Bank of Valletta. Existen otras instituciones financieras muy ventajosas como el Banif Bank, que es una excelente alternativa y son un poco más rápidos a la hora de aperturar una cuenta bancaria.

Turismo: Maltatiene una de las arquitecturas más antiguas y hermosas de Europa, ubicada en el mar Mediterráneo, esto la hace un sitio ideal para invertir en turismo. Malta posee playas y ciudades maravillosas, las cuales hay que aprovechar para potenciar el turismo en esta zona y porque es uno de los pilares de la economía maltesa. Además el clima es soleado durante todo el año y es un destino paradisiaco europeo por excelencia.

Restaurantes: este país es relativamente pequeño, pero por su afluencia de turistas, sumado a eso su misma población, todos prefieren comer en restaurantes. Los restaurantes son altamente demandados en este archipiélago, pero siempre brindan la gastronomía mediterránea, si puedes colocar otro tipo de restaurantes que ofrezcan mayor variedad o con un concepto nuevo, nunca antes visto en Malta, adelante, seguro que será un negocio exitoso.

Industria textil: Malta cuenta con industrias innovadoras y tecnológicas en el área textil, de aquí provienen las mejores telas, hilos y algodones de Europa. Este tipo de industrias reciben subvenciones del gobierno, además que para exportar productos textiles es el país más indicado por su ubicación estratégica en Europa y su sistema de comercio internacional, uno de los más eficientes de Europa.

Comercio electrónico: en este aspecto quiero abarcar dos ramas el comercio online y la compra y venta de artículos electrónicos. En lo que respecta al comercio online en referencia a tiendas en línea (de lo que sea literalmente), este país es ideal para este negocio, puedes comprar tu mercancía en Malta, la cual te puede resultar económica y revenderla en línea al resto de Europa, dentro de este esquema puedes comercializar productos electrónicos, tanto dentro de Malta como fuera de este país.

Agencias inmobiliarias: las propiedades en Malta son ideales tanto para vivir como para alquilar para fines vacacionales o comerciales. Muchos europeos y americanos invierten en bienes inmuebles en Malta para sacarles el mayor provecho, ya sea para vivir una vida más tranquila que en otras ciudades o para alquilarlas a turistas, tiendas o restaurantes. Los locales y viviendas en Malta tienen precios razonables, así que si puedes ayudar a los extranjeros a comprar el mejor inmueble en esta isla llena de oportunidad, coloca tu agencia inmobiliaria en Malta.

Seguros: Malta no solo fortaleció su sistema bancario sino también el esquema de las aseguradoras. En este país puedes colocar aseguradoras de bienes inmuebles, vehículos o pólizas de turismo, este es un gran mercado en Malta, la legislación en este país es bastante flexible con respecto a los seguros. Pero este sector carece de oferta pero si de gran demanda, aprovecha esta gran oportunidad en Malta.

Incentivos que impulsan la inversión extranjera en Malta.

Incentivos financieros

  • Subsidios en las tasas de interés para los créditos consignados a respaldar los nuevos proyectos de inversión para empresas e industrias.
  • Garantías de préstamos para apoyar a los negocios con la compra de activos de capital.
  • Contribuciones para la inversión de hasta el 50% de los costos en las máquinas e instalaciones. Este incentivo se le otorga a empresas manufactureras.
  • Ayudas monetarias para la inversión de 20% del importe de los edificios industriales y las estructuras. Estas ayudas se les da a industrias manufactureras.
  • Créditos flexibles que cubren hasta un 75% del capital invertido.
  • Financiación desde un 35% hasta un 80% de los costes de formación.
  • Acceso a alquileres de inmuebles con precios y cuotas reducidas.

Incentivos fiscales

  • Crédito fiscal que remonte en un porcentaje del costo de la inversión de capital, o el valor de los salarios por veinticuatro meses que cubran los nuevos puestos de trabajo creados.
  • Créditos fiscales por gastos subvencionables realizados durante el desarrollo primario de productos y soluciones.
  • Crédito fiscal por los costos incurridos para la investigación subcontratada y para la adquisición de conocimiento técnico y patentes, incluido el coste del material necesario para el proyecto.
  • Las empresas que se activan en el sector de investigación y desarrollo se benefician de una serie de exenciones fiscales.
  • No se aplican impuestos sobre los derechos de autor mientras se reciban en Malta. Además, las patentes registradas en categorías como la investigación industrial, fundamental y experimental están exentas de impuestos.
  • Los derechos de autor sobre los materiales con derechos de autor y las propiedades intelectuales para obras musicales, literarias, audiovisuales y artísticas registradas en Malta, están exentos de impuestos.

Incentivos para Pymes:

  • Porcentajes reducidos en el Impuesto sobre la Renta:
    • -5 % durante los primeros siete años de actividad.
    • -10 % durante los siguientes seis años.
    • -15 % durante los siguientes cinco años.
  • Créditos fiscales procedentes de la inversión: para poderse beneficiar de estos créditos, las empresas deben mantener su inversión durante al menos cinco años continuos en Malta. Estos créditos fiscales representan porcentajes aplicados a los gastos en inversión efectuados por la empresa, o como un porcentaje de los salarios derivados del empleo creado por la inversión.
    • Para las empresas pequeñas, este porcentaje será del 65%.
    • Para empresas grandes el porcentaje aplicado será del 50%.

Incentivos para industrias manufactureras:

  • Porcentajes reducidos en el Impuesto sobre la Renta:
    • 5% durante los primeros 7 años.
    • 10% durante los siguientes 6 años.
    • 15% durante los siguientes 5 años.
    • Para las nuevas empresas, dado que su periodo base va a ser nulo o cero, todos los beneficios durante los primeros tres años serán gravados con un tipo reducido del 5%.
  • Desgravámenes en la inversión realizada:
    • 50% del coste de la inversión realizada en equipamiento y maquinaria.
    • 20% del coste de la inversión en inmuebles industriales.
  • Tipos reducidos sobre los beneficios reinvertidos: el Impuesto de Sociedades normal en Malta es del 35%, pero cuando los beneficios gravables sean reinvertidos en proyectos aprobados dentro del país, este tipo impositivo será reducido hasta el 15,75%.

Notas muy importantes:

Los desgravámenes son gastos que se pueden deducir de las rentas para el cálculo de impuestos, un ejemplo son los gastos médicos.

Los beneficios y gastos gravables son aquellos a los cuales se les puede aplicar los impuestos.

Los créditos fiscales son una cantidad de dinero a favor de la empresa, la cual sería contribuyente. Y en el momento de calcular la obligación tributaria, el contribuyente puede deducirlo del débito fiscal (es decir su deuda) para obtener el monto que debe abonar al Estado, por concepto de impuestos.

Organismos que promueven la inversión en Malta

Malta Enterprise: es una agencia estatal encargada de la promoción de la inversión extranjera y del desarrollo industrial en Malta. Entre los programas que ofrece esta agencia tenemos:

  • B.Start: ayudas para iniciar una actividad, mediante financiación inicial para la creación de empresas.
  • Micro Invest: la finalidad de este programa es estimular a las empresas a invertir en su negocio, innovar, ampliar y aplicar las directivas de cumplimiento o para desarrollar sus operaciones.
  • Programa de préstamos blandos para apoyar a las empresas a través de préstamos a bajo interés para las inversiones de cofinanciación de gastos.
  • Gozo Transporte Grant Scheme: este programa apoya a las empresas que operan desde Gozo mediante la reducción de los costes de transporte entre las islas.
  • Subvención para alquileres: este programa ayuda a las pequeñas empresas dedicadas a actividades de fabricación que requieren espacio industrial como una solución temporal o permanente.

Cámara de comercio de Malta: encargada del asesoramiento e impulso de los negocios en Malta.

Cámara de comercio hispano-maltesa: esta tiene como función ayudar a los extranjeros de habla hispana en desarrollar sus negocios en Malta.

Zonas francas en Malta:

El Malta Freeport es una zona franca que se encuentra en el puerto de Marsaxlokk al sur de la isla de Malta. En esta zona los productos tienen impuestos muy reducidos, además que se pueden importar y exportar productos en grandes cantidades desde este puerto. Es seguro y cuentan con empresas asesoras que lo ayudaran en sus operaciones de importación y exportación.

Otros incentivos:

  • Empleo de clasificación en Innovación y Creatividad. Esta medida facilita el empleo de los no residentes, aliviando temporalmente los gastos fiscales.
  • Investigación y Desarrollo (I + D) para estudios de factibilidad entre el año 2014-2020, son ayudas para proyectos asociados a un alto riesgo.
  • Ayuda a la inversión para la cogeneración de alta eficiencia. En colaboración con la Agencia de Energía y Agua, Malta Enterprise está apoyando a los empresarios en invertir en equipos de cogeneración que producen energía eléctrica, térmica y mecánica.
  • Transferencia de conocimiento: este incentivo proporciona un marco para abordar la escasez de habilidades mediante el apoyo a la formación y el reciclaje de trabajadores de los empleados nuevos y existentes.

Leyes que fomentan la inversión en Malta:

  • La ley principal sobre desarrollo empresarial en Malta es la llamada Business Promotion Act capítulo 325 del año 2000: esta ley prevé varios incentivos a aquellos empresarios locales o extranjeros que decidan establecer su actividad económica en Malta.
  • La Ley de Impuesto sobre la Renta, que estableció un único tipo impositivo del 35% para las sociedades de responsabilidad limitada en Malta.
  • La Ley de servicios de inversión se adoptó en 1994 con el objeto de regular los servicios de inversión y entidades financieras, y para atraer inversionistas extranjeros interesados en el sector financiero.
  • El Código de Comercio de Malta que establece el reglamento de registro de la empresa en el país, así como los parámetros para sus operaciones.

Los visados en Malta.

En primer lugar hay que mencionar que los ciudadanos de la Unión Europea y los que residen en el Espacio Económico Europeo no necesitan visado para ingresar a Malta.

Para hacer negocios en Malta no requieres de visado, además en Malta no existe visas de negocios, eres libre de invertir en este país. Así siendo turista puedes invertir sin problemas.

Las personas provenientes de Latinoamérica oriundos de los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Venezuela, Perú. Pueden ingresar como turistas durante noventa días y luego aplicar a los únicos dos visados en Malta, que son la visa de estudiante y la visa de trabajo.

Pero para ingresar como turistas requerirán lo siguiente:

  • Pasaporte vigente, la fecha de vencimiento no puede ser menor a tres meses.
  • Pasajes de ida y vuelta.
  • Reserva de hotel, airnb o carta de invitación.
  • Fondos monetarios por lo menos de 48 euros diarios.
  • Seguro de viajes.

Tipos de visado en Malta:

Tipo de visa Requisitos Proceso de aplicación
Visa de estudiante Dos fotos tipo carnet. Pasaporte original y fotocopias por todas las caras. Carta de aceptación la escuela o instituto. Contrato de alquiler. Formulario de aplicación a la Visa. Seguro médico. Extracto bancario (últimos tres meses). Pasaje de avión de vuelta que coincida con la finalización del curso y del alquiler. Pagar la visa son 66 euros en efectivo. Esta visa tienes que solicitarla en Malta físicamente en el edificio de visados en Msida. Llevar la documentación. Esperar veinte días hábiles y listos.
Visa de trabajo Fotocopia del pasaporte completo. Seguro Médico. Contrato de alquiler. Carta de presentación del empleador. Formulario sobre la descripción del trabajo. Curriculum Vitae, modelo Europeo. Referencias de antiguos empleadores. Contrato de trabajo firmado por ambas partes. Formularios diligenciados. Formulario CEA FORM C (Non-EU) y FORM ID 14 (Identity Registration form). El costo de la Visa de trabajo es de: 280.50 euros, y deben ser pagados de forma presencial, o en un cheque diligenciado a Identity Malta Agency. Solicitar la visa desde tu país de residencia: Si no estás en Malta y aplicaste desde tu país de residencia, tu empleador puede solicitar la visa por ti. Posteriormente aprobada puedes viajar a Malta a trabajar.
Solicitar la visa de trabajo estando en Malta: Para aplicar a tu visa de trabajo, tienes que presentar los documentos requeridos personalmente, en el Department for Citizenship and Expatriate Affairs, en la siguiente dirección: Evand Building: St Elmo’s Square, Valletta. Teléfono: (+356) 2590 4800. Correo: eresidence.mgoz@gov.mt Esperar 20 días hábiles y luego retiras tu visa de trabajo.

Tipos de empresas en Malta.


 

Tipo de empresa

Capital a aportar

Número de socios necesarios

Sociedades de capital

Pública Public limited companies PLC

-Capital social mínimo es de 46.587,47 €.

-El 25% del capital debe ser desembolsado y pagado en la fecha de constitución de la empresa.

-Las aportaciones de capital de los socios pueden ser realizadas en efectivo o en otros activos.

– Mínimo dos socios.

-Pueden ser socios fiduciarios.

-Los socios pueden ser personas naturales y jurídicas.

-No se exigen requisitos de nacionalidad o residencia.

Privada Private Limited Company (Ltd)

-Capital social mínimo es de1.165 €.

-El 20% del capital deberá ser desembolsado y pagado en la fecha de constitución de la empresa.

-Las aportaciones de capital de los socios pueden ser realizadas en efectivo o en otros activos.

– Mínimo un socio hasta cincuenta socios.

-Pueden ser socios fiduciarios.

-Los socios pueden ser personas naturales y jurídicas.

-No se exigen requisitos de nacionalidad o residencia.

Cooperativas

Sociedad primaria

-Sin capital

-Cinco miembros.

Sociedad secundaria

-Sin capital

-Dos Sociedades primarias.

-Tres personas para el comité de gestión de la sociedad.

Sociedad terciaria

-Sin capital

-Una Sociedad primaria y otra secundaria.

-Tres personas para el comité de gestión de la sociedad.

Sociedad anónima

-Capital social mínimo 46.000 euros.

-La totalidad del capital debe ser presentada en la incorporación si la cantidad no es mayor de 46.000 euros.

-Desde dos accionistas y más de cincuenta accionistas.

-Los socios pueden ser personas naturales y jurídicas.

-No se exigen requisitos de nacionalidad o residencia.

Sociedades en comanditas

-Sin capital

-Conformadas por dos o más socios

Sociedades colectivas

-Sin capital

-Conformadas por dos o más socios

Holding Internacional en Malta

-Sin capital

-Los accionistas deben ser sociedades extranjeras.

Sucursales

-Sin capital

-Representantes de la empresa en Malta pueden ser uno o dos.

Fideicomisos Malteses

-Depende de los montos a invertir.

-Un administrador maltes y un inversor maltes o extranjero.

Fondos comunes Malteses

-Depende de los montos a invertir.

-Un administrador maltes y un inversor maltes o extranjero.

Sociedades de capital

  • Public limited companies PLC: este tipo de sociedad puede comercializar sus bonos y acciones en los mercados. Con respecto a la responsabilidad, está limitada al capital suscrito por cada accionista. Debe de tener una junta de al menos dos gerentes o administradores pueden ser locales o extranjeros, un secretario del cual no importa la nacionalidad, y es obligatorio designar a un auditor legal, que debe ser residente en Malta.
  • Private Limited Company (Ltd): en esta sociedad se prohíben la transferencia de acciones y se restringen las ventas de las mismas en el mercado. La responsabilidad de los socios está limitada al respectivo capital suscrito. La empresa debe estar gestionada y representada por uno o más administradores, los cuales no deben residir en Malta, así como un secretario y este no necesariamente tiene que ser Maltes ni vivir en ese país.

    Es obligatorio designar a un auditor legal, que debe ser residente en Malta.

Cooperativas

  • Sociedad primaria: esta cooperativa puede estar conformada por personas físicas. La responsabilidad de la misma es limitada. Esta sociedad debe celebrar reuniones generales, está obligada a mantener cuentas contables auditadas, y puede aumentar su capital social.
  • Sociedad secundaria: esta cooperativa debe estar conformada por sociedades primarias y personas físicas, y funciona de la misma manera que la sociedad primaria.
  • Sociedad terciaria: esta cooperativa debe estar integrada por sociedades secundarias y primarias, y funciona de igual forma que las sociedades anteriores.

Sociedad anónima

En este tipo de sociedad el capital social se divide en acciones de un valor nominal fijo. Tiene que estar inscrita en el registro mercantil de Malta y su domicilio debe ser en ese país.

Sociedades en comanditas

Estas sociedades esta conformadas por una escritura de constitución, inscrita en el registro mercantil. Su capital está compuesto por aportaciones de los socios y debe estar representado por acciones. La responsabilidad es ilimitada y solidaria de uno o más socios, los socios generales o socios comanditados. Los cuales solo responden por su aportación al capital social de la empresa.

Sociedades colectivas

Esta sociedad se caracteriza por la responsabilidad ilimitada y solidaria de todos sus socios. Los activos de la sociedad responderán en primer lugar, y solo después los bienes de los socios. Su capital consiste en aportaciones realizadas por los socios y esta sociedad no necesita ser auditada.

Holding Internacional en Malta

Este tipo de asociación conformada por capital y socios extranjeros, goza de beneficios fiscales como una tasa de impuestos es 11,67% o menos en el impuesto a las ganancias. Este tipo de sociedad puede hacer uso de tratados de doble tributación en Malta con otros países, sobre todo de la Unión Europea.

Sucursales

Las sucursales tienen los mismos derechos y deberes fiscales que las empresas de Malta. Sin embargo se aplican impuestos adicionales sobre las utilidades transferidas de nuevo a la sede central.

Fideicomisos Malteses

Todos los fideicomisos, incluyendo a los extranjeros, deben registrarse en el centro de servicios financieros de Malta (MFSC). Esto es con la finalidad de que gocen de beneficios fiscales. Este fideicomiso y su administrador deben presentar una declaración anual de conformidad con la ley he Trusts and Trustees Act de 2004.

Fondos comunes Malteses

Estos fondos comparten el mismo funcionamiento que los fideicomisos y la misma legislación.

Pasos para aperturar una empresa en Malta.

Cada empresa en Malta cuenta con requisitos y pasos diferentes para ser aperturadas. Por eso te queremos mostrar el proceso por empresa.

Public limited companies PLC

Requisitos:

  • Documentos de los socios como copia de su pasaporte o documento nacional de identidad, constancia de dirección residencial y referencias del banco y profesional. Si un socio es una sociedad, tiene que suministrar copias de su escritura y un certificado de existencia de la sociedad.
  • Los administradores y gerentes deben proporcionar copia de su pasaporte o documento nacional de identidad, prueba de dirección residencial y referencias bancarias y profesionales.
  • Los secretarios deben consignar los mismos documentos que se mencionaron anteriormente.
  • Contrato de constitución de empresa (memorándum of association), el cual debe tener lo siguiente:
    • Nombre
    • Sede (que deberá ser en Malta)
    • Objeto
    • Detallar que es Public (PLC)
    • Duración
    • Datos de los socios y respectivos importes de capital suscrito
    • Importe del capital y cualquier información relacionada (división, desembolso, acciones preferentes, etc.)
    • Datos del secretario
    • Cómo se ejerce su representación
    • Datos de los gerentes o administradores
  • Los estatutos de la sociedad (articles of association) que regularán el funcionamiento interno de la empresa.
  • Documento adicional que:
    • Declare una estimación de todos los costes que debe soportar la empresa debido a su constitución hasta el momento en que es autorizada a iniciar su actividad.
    • Describa cualquier ventaja especial concedida antes del tiempo en el que la empresa está autorizada a iniciar su actividad a cualquier persona que haya formado parte de la constitución de la empresa o en las operaciones destinadas a dicha autorización.
  • Depósito bancario correspondiente al capital social en una entidad bancaria local de Malta.

Procedimiento:

  1. Organizar la documentación de los socios, accionistas, administradores y secretarios.
  2. Seleccionar el sitio sede de la empresa que deber ser en Malta.
  3. Solicitar al Registro Mercantil de Malta la reserva del nombre de la empresa con terminación en PLC, en 24 horas sabrán si el nombre está disponible para la sociedad.
  4. Redactar los documentos necesarios para la constitución de la sociedad como lo son el contrato de constitución, los estatutos y el documento adicional, puede ser en físico o digital, esto lo puedes hacer tu o un abogado Maltes.
  5. Aperturar una cuenta bancaria en Malta (Puedes ver los requisitos en HSBC, Bank of Valletta, Banif Bank) y depositar el capital social de la empresa, en ocasiones tendrás que hacer este proceso tú mismo.
  6. Luego de hacer todo esto recopilas toda la documentación y te diriges al Registro de Empresas de Malta, allí te darán un formulario llamado BO1, el cual puedes rellenar y entregar allí junto con la documentación en físico. El registrador toma los documentos los revisa y se los queda, luego hay que pagar una tasa de acuerdo al honorario del registrador las tasas las puedes ver aquí.
  7. A los cinco días hábiles recibirás tu certificado de que la empresa está aperturada y lista para comenzar operaciones.
  8. Designar a un auditor contable residente en Malta.
  9. Si deseas hacer lo del registro en línea debes postularte y registrarte en el registrador como un “usuario autorizado” en el siguiente enlace.

Private Limited Company (Ltd)

Requisitos:

  • Documentos de los socios como copia de su pasaporte o documento nacional de identidad, constancia de dirección residencial y referencias del banco y profesional. Si un socio es una sociedad, tiene que suministrar copias de su escritura y un certificado de existencia de la sociedad.
  • Los administradores y gerentes deben proporcionar copia de su pasaporte o documento nacional de identidad, prueba de dirección residencial y referencias bancarias y profesionales.
  • Los secretarios deben consignar los mismos documentos que se mencionaron anteriormente.
  • Contrato de constitución de empresa (memorándum of association), el cual debe tener lo siguiente:
    • Nombre
    • Sede (que deberá ser en Malta)
    • Objeto
    • Detallar que es Private (LTD)
    • Duración
    • Datos de los socios y respectivos importes de capital suscrito
    • Importe del capital y cualquier información relacionada (división, desembolso, acciones preferentes, etc.)
    • Datos del secretario
    • Cómo se ejerce su representación
    • Datos de los gerentes o administradores
  • Los estatutos de la sociedad (articles of association) que regularán el funcionamiento interno de la empresa.
  • Depósito bancario correspondiente al capital social en una entidad bancaria local de Malta.

Procedimiento:

  1. Organizar la documentación de los socios, accionistas, administradores y secretarios.
  2. Seleccionar el sitio sede de la empresa que deber ser en Malta.
  3. Solicitar al Registro Mercantil de Malta la reserva del nombre de la empresa con terminación en LTD, en 24 horas sabrán si el nombre está disponible para la sociedad.
  4. Redactar los documentos necesarios para la constitución de la sociedad como lo son el contrato de constitución y los los estatutos, puede ser en físico o digital, esto lo puedes hacer tu o un abogado Maltes.
  5. Aperturar una cuenta bancaria en Malta (Puedes ver los requisitos en HSBC, Bank of Valletta, Banif Bank) y depositar el capital social de la empresa, en ocasiones tendrás que hacer este proceso tú mismo.
  6. Luego de hacer todo esto recopilas toda la documentación y te diriges al Registro de Empresas de Malta, allí te darán un formulario llamado BO1, el cual puedes rellenar y entregar allí junto con la documentación en físico. El registrador toma los documentos los revisa y se los queda, luego hay que pagar una tasa de acuerdo al honorario del registrador las tasas las puedes aquí.
  7. A los cinco días hábiles recibirás tu certificado de que la empresa esta aperturada y lista para comenzar operaciones.
  8. Designar a un auditor contable residente en Malta.
  9. Si deseas hacer lo del registro en línea debes postularte y registrarte en el registrador como un “usuario autorizado” en el siguiente enlace.

Cooperativas

Requisitos:

  • Documentos de los socios y del comité ejecutivo (presidente, vicepresidente, secretario, tesorero) como la copia de su pasaporte o documento nacional de identidad, constancia de dirección residencial y referencias del banco y profesional. Si un socio es una sociedad, tiene que suministrar copias de su escritura y un certificado de existencia de la sociedad.
  • Un estatuto, el cual debe tener lo siguiente:
    • Nombre de la cooperativa.
    • Dirección registrada.
    • Objetivos principales y objetivos;
    • Regulaciones sobre la elegibilidad de los miembros y su aceptación.
    • Motivos de terminación de membresía.
    • Derechos y obligaciones de los miembros.
    • Reglamentos que rigen las juntas generales de miembros.
    • Regulaciones que rigen el número y el proceso de elección del Comité de Administración.
    • Funciones y deberes del comité de gestión.
    • Reglamentos que rigen el nombramiento de un mínimo de tres miembros para el comité ejecutivo (presidente, vicepresidente, secretario, tesorero).
    • Estructura de capital y distribución de excedentes.
  • Un plan de negocios sobre la cooperativa que detalle las metas y objetivos.
  • Formulario de registro exigido por la Junta de Cooperativas.
  • Conocimiento adecuado sobre el modelo de negocio cooperativo: esto es obligatorio, porque la Junta de Cooperativas invitará a los miembros fundadores a una entrevista preliminar para determinar si los posibles miembros son conscientes de sus obligaciones cooperativas y de los principios cooperativos antes de tomar la decisión de registrar su cooperativa. Los posibles miembros también deberán explicar su propuesta comercial.

Procedimiento:

  1. Organizar la documentación de los socios y del comité ejecutivo.
  2. Redactar el plan de negocios.
  3. Crear el estatuto para la cooperativa.
  4. Solicitar por correo electrónico el registro de la cooperativa a la Junta de Cooperativas de Malta, a través del Formulario de registro.
  5. Una vez aprobado, la Junta de Cooperativas solicitara una reunión con el comité de la cooperativa, se recomienda ir preparados con todos los conocimientos sobre la ley de cooperativas y su funcionamiento.
  6. Después de celebrada esa reunión la Junta de Cooperativas emitirá su dictamen sobre si la cooperativa es apta para funcionar en Malta, si en el dictamen se aprueba la cooperativa, la Junta de Cooperativas esta recibirá toda la documentación por correo o en físico en su sede.
  7. Cinco días hábiles después se emitirá el certificado de registro, que establecerá que la cooperativa estará lista para operar.
  8. Designar a un auditor contable residente en Malta.

Sociedad anónima:

Las sociedades anónimas se registran igual que las sociedades de capital público y privado. Tienen los mismos requisitos y es el mismo procedimiento de registro tanto físicamente como en línea.

Sociedades en comanditas y las colectivas:

El proceso de registro de estas sociedades es el mismo que el de una sociedad anónima o de capital. Solo que sin capital y sin designación de un auditor contable residente en Malta.

Esquema de impuestos en Malta.

El esquema de impuestos está basado en grabar las rentas o ganancias mundiales y transacciones comerciales de las empresas.

Los impuestos son los siguientes:

El Impuesto sobre la Renta (Income Tax):

Este impuesto está regulado por el Income Tax Act (ITA), por el Income Tax Management Act y por legislación subsidiaria.

Su alícuota es aplicada a las ganancias netas mundiales de las empresas con sede en Malta y las empresas extranjeras con sucursales en Malta. Las empresas no residentes que tienen una junta directiva de Malta, pagarán impuestos por los ingresos que obtienen solo en Malta. y posee una tasa impositiva del 35%.

Cuando existe el reparto de dividendos, los accionistas se les cobraran el 35% por concepto de ISLR.

Este se puede declarar y pagar anualmente en línea en el portal web del Commissioner of revenue.

Impuesto al Valor Agregado (Value Added Tax):

El IVA debe agregarse a los precios de la importación de bienes, transacciones intracomunitarias, ventas de bienes y prestación de servicios. Es importante destacar que las empresas con ingresos anuales superiores a 12.000 euros, están sujetas al IVA.

La autoridad competente en materia de IVA es el Commissioner of VAT, cuyas competencias incluyen la facilitación de información a la autoridad aduanera (Controller of Customs).

El registro de la empresa en el régimen del IVA no es obligatorio, solo deriva la obligación de su contabilización, pago y el derecho a eventuales reembolsos.

Tasas de IVA en Malta:

  • La tasa general de IVA en Malta se establece en 18% para la mayoría de los bienes y servicios con fines de venta.
  • Se aplica una tasa del 7% de IVA para los servicios de hotel y alojamiento más los que se ofrecen en el sector del turismo.
  • Se aplica una tasa de IVA del 5% a los productos impresos, eventos culturales, electricidad, servicios de cuidado doméstico y suministros médicos.
  • No hay IVA para servicios de corretaje, productos exportados de países no pertenecientes a la UE.
  • No se aplica el IVA para ciertos productos alimenticios, transporte escolar, productos farmacéuticos y suministros intracomunitarios.

Las declaraciones de IVA deberán efectuarse semestralmente, así como los posibles pagos. En determinadas situaciones, las declaraciones podrán ser anuales (entidades exentas y pequeños negocios) o mensuales (actividades que generen el derecho a reembolsos regulares). Estas se podrán realizar en línea a través de Commissioner of revenue.

Impuestos para juegos digitales en Malta

Las empresas con licencias para juegos digitales deberán pagar una tasa impositiva del 5% sobre los ingresos registrados.

Los casinos en Malta están sujetos a un impuesto de 4.600 euros durante los primeros seis meses de actividad y luego 6.900 euros cada mes.

Otras consideraciones fiscales

Las empresas en Malta deben llevar la contabilidad de acuerdo con la ley de sociedades. Los principios de la contabilidad cumplen con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Las empresas también están obligadas a presentar sus cuentas, que se auditan. Toda empresa registrada en Malta debe nombrar a un auditor independiente registrado en la Junta de Contabilidad y que cuente con un certificado para ejercer, menos las sociedades en comanditas y las colectivas.

Los auditores deben cumplir las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) que publica la Federación Internacional de Censores de Cuentas (IFAC) emitidas por The International Federation of Accountants (IFAC).

Conclusión

En conclusión Malta es un gran país para invertir, solo date la oportunidad de visitarlo y explorarlo un poco, porque vale la pena. Asesórate con abogados y contadores locales para evitarte inconvenientes. Este país te otorga muchos beneficios a tus inversiones y una gran cantidad de incentivos.

Si les gusto este post y quieren apoyarme pueden hacerlo a través de mi link de PayPal: paypal.me/cheche17.

Además, les comentamos que poseemos una empresa llamada AsesoriaM, es una empresa digital online, en la cual nos dedicamos a realizar planes de negocios, investigaciones de mercado, asesorías contables y mucho más, puedes visitar nuestro Instagram https://instagram.com/asesoriam o enviarnos un correo a asesoriam17@gmail.com, estamos a la orden para rentabilizar tus ideas de negocios.

Leave a Comment