En el año 2022, The Economist Intelligence Unit publicó un gráfico donde se muestra cuáles son las ciudades más caras para vivir en el mundo. Para hacerlo, se compararon los precios de más de 200 productos y servicios de un aproximado de 170 ciudades de todos los continentes.
Si estás aplicando la Teoría de las Banderas, eres turista permanente o nómada digital, seguramente quieras evitar algunas ciudades donde el coste de vida es demasiado alto. Pensando en eso, en este artículo conocerás cuáles son las 10 urbes que encabezan el listado.

Contents
#1 Nueva York
En el primer lugar de este top 10 se ubica la Gran Manzana, uno de los lugares preferidos por muchos y donde otros sueñas con estar.
Pero la realidad es que tras esta encantadora metrópoli con vida nocturna realmente llamativa y muchos lugares que ver o conocer, se encuentra la ciudad más cara para vivir tanto en Estados Unidos como en el mundo entero.
Una de las principales razones por las que vivir en Nueva York es realmente costoso es la elevada inflación que se ve reflejada en muchos de sus productos y servicios.
Por ejemplo, para adquirir apenas 12 huevos son necesarios $7, además, el alquiler de un piso de unos 85 m2 podría estar entre $4.000 y $6.855 dependiendo de la zona. Asimismo, hay que destacar que la tarifa básica en un taxi es de $21 por 8 km y para adquirir una caja de antibióticos necesitarás al menos $22.
#2 Singapur
Singapur se ubica con un índice de 100 en el gráfico publicado por The Economist Intelligence Unit.
Es una de las ciudades más costosas por la inflación que ha sufrido la ciudad, por lo tanto, para vivir en Singapur deberás tener en cuenta que necesitarás un presupuesto bastante alto y que aumentará mucho más dependiendo de tus gustos y necesidades.
Para que tengas una idea clara, te daremos algunos ejemplos:
Si vas a comer en un restaurante de comida rápida, necesitas al menos unos %10, para contar con servicio de internet se deben cancelar $40 mensuales por 8 mbps.
Con respecto al traslado, ten presente que el abono mensual en transporte público es de $154 y, si deseas recrearte un poco, la cerveza de medio litro en un bar de barrio te costará alrededor de $12.
#3 Tel Aviv
La ciudad que en años anteriores ocupó el primer lugar en este gráfico, hoy pasa a tener la posición número 3 con un índice de 99.
A pesar de tener precios inferiores a los de las dos ciudades anteriores, siguen siendo valores exorbitantes para vivir, por lo que se hace necesario un gran presupuesto, tanto para los locales como para los turistas.
Por ejemplo, si eres amante del café ten presente que un capuchino te costará $3, mientras que aquellos que tienen niños deberán pagar alrededor de $10.800 anual en un colegio.
#4 Los Ángeles
Los Ángeles es una de las grandes ciudades que ha experimentado un aumento en el costo de la vida, por lo que no es el mejor lugar para vivir para un nómada digital, esto porque tiene un índice de 98.
En esta ciudad, un pan para dos personas tiene un costo de $1,44, el Internet tiene un valor de $58 al mes, mientras que el pago de servicios de luz, agua y gas para una sola persona es de $122.
#5 Hong Kong
Con el mismo índice de alto costo para vivir que tiene la ciudad anterior, se ubica en la quinta posición de este Top 10, Hong Kong, una gran ciudad considerada la joya de la corona de Asia y que resulta ser bastante atractiva para los empresarios, especialmente aquellos que buscan aplicar la teoría de las Banderas, puesto que se ofrecen muchas oportunidades comerciales y bajos impuestos.
Sin embargo, vivir en Hong Kong trae ciertas desventajas. El mercado inmobiliario es uno de los más costosos y eso se debe a la gran densidad que tiene la ciudad. El alquiler de un pequeño apartamento con apenas una habitación en el centro de la ciudad podría llegar a costar un promedio de $2.300 y los que poseen más de dos habitaciones alcanzan los $4.900.
#6 Zúrich
Zúrich es una de las mejores ciudades para vivir, pero también es de las más costosas, posicionándose en el primer lugar de las ciudades europeas
Aquellos que la están considerando como su destino de residencia, no deben dejarse llevar por la comodidad o lo bonito que la ciudad les puede ofrecer, sino también por los precios de los productos más simples, ya que los pequeños gastos llegan a cubrir más de la mitad del salario a fin de mes.
Con respecto a esto, hay que tomar en cuenta que un detergente tiene un valor de 17,96 euros, un kilogramo de tomates 2,61 euros, 2 litros de coca cola 2,92 euros y 500 gramos de queso nacional podrían costar hasta 13 euros.
#7 Ginebra
Entre las ciudades europeas que entran en este Top 10 se ubica también Ginebra con un índice de 91. Este es un increíble lugar con mucho que ofrecer, pero con un costo de vida elevado.
Aquí, un viaje en transporte público te cuesta $3.11, la mensualidad en un gimnasio ronda los $104 y el alquiler de un piso con una sola habitación en el centro es de casi $1.800.
#8 San Francisco
San Francisco es una de las ciudades más llamativas de Estados Unidos y a pesar de que ofrece un sinfín de beneficios, también cuenta con grandes desventajas.
Y es que en esta ciudad los artículos son en realidad costosos. Para que te hagas una idea, debes saber que una caja de 32 tapones tiene un valor de $7, un par de zapatillas deportivas cuestan $ 113y el litro de gasolina $1,53. Por todo esto, tiene un índice de 85.
#9 París
París es la mágica ciudad de los enamorados y la que muchos escritores plasman en las hojas de los libros, sin embargo, vivir en la capital francesa no es para nada económico, por lo que ocupa el puesto 9 de este top con un índice igual a 84.
Tanto los servicios como los productos tienen un costo bastante considerable. En esta ciudad, el litro de leche entera tiene un precio de 1,69 euros, un kilogramo de manzanas cuesta aproximadamente 3,89 euros, mientras que el pago de servicio de agua, luz y gas para dos personas es de 142 euros al mes.
#10 Sídney
Vivir en Sídney es costoso, de hecho, tiene un índice de 83, no obstante, es posible hacerlo siempre que se cuente con un buen trabajo y se apliquen adecuadas estrategias para economizar gastos, sin desmejorar la calidad de vida.
Entre los precios que encontrarás, tenemos que el pasaje en trasporte público es de 2 euros. Bastante algo si consideramos que esta es una ciudad inmensa para ir caminando y el tráfico es realmente caótico para trasladarse en transporte privado.
Por otra parte, hay que destacar que en el gráfico publicado por The Economist Intelligence Unit también se menciona Copenhague con el mismo índice en el costo de vida. Esta, al igual que el resto de ciudades mencionadas, resulta ser bastante costosa para residir.