Cómo convertirse en freelancer y ganar dinero con el teletrabajo

Tabla de contenidos

Hoy quiero hablarte de la megatendencia que está teniendo el mercado laboral actualmente, y de cómo puedes subirte a la ola del teletrabajo y convertirte en freelancer.

Es una alternativa fantástica si te está costando conseguir un empleo tradicional, o si buscas conseguir experiencia mientras generas ingresos. Del mismo modo, también puede convertirse en un modelo de negocio escalable. 

¿Por qué ser Freelance?

El mundo está cambiando, y eso lo notamos cada día que pasa. Nos damos cuenta como muchas veces son los robots los que hacen el trabajo que hacían hace 20 años las personas.

Por ejemplo, las fábricas de coches antiguamente daban trabajo a un montón de gente. Hoy en día todo ese trabajo lo hacen máquinas. A los niños de hoy en día les sorprende lo contrario, que ese trabajo «de robots» una vez lo hicieron a mano las personas. 

Trabajar con robots es muy práctico. Los robots no toman vacaciones, trabajan 24/7, no cuestan Seguridad Social, no se ponen en huelga y si uno se avería se repara o se sustituye, así que tampoco cobran bajas. Además, trabajan de forma mucho más rápida y precisa que cualquier persona, por lo que la producción no sólo es más barata, sino que es mucho mayor.

Además, no tienen emociones (por ahora) así que tampoco hay que motivarlos, incentivarlos, o controlar que no se escaqueen de hacer su trabajo. Por tanto dan menos problemas que las personas, y esto está desplazando la mano de obra humana en muchos sectores. En parte por esto te cuesta encontrar empleo cada vez más. 

Y es que si lo ves desde el punto de vista del dueño/a de la empresa es lógico. Si la fábrica fuese tuya ¿Pondrías robots o contratarías personal? Ahora imagina que la fábrica está en España, donde el personal te cuesta en impuestos un 35% más de lo que cobra de sueldo. Cuéntamelo en los comentarios. 

Te dejo un vídeo donde desarrollo más el tema, y presento algunas opciones para evitar que el tsunami de la robotización te lleve por delante. ¡Hay formas en que puedes trabajar sin miedo a que mañana te cambien por una máquina!

Las profesiones del futuro serán muy distintas

Son muchas las profesiones que han desaparecido en las últimas décadas. Ya no vemos telefonistas que pinchen cables para hacer una llamada, lo hace un ordenador, y cada vez se usa menos el teléfono y más la VozIP. Empresas como Amazon ya no contratan mozos de almacén, porque también son robots. 

No solamente lo digo yo, se hacen eco de esto incluso importantes periódicos nacionales como el ABC. Esto se debe a que, como te comentaba, el mundo está cambiando. Cada vez se va desplazando más el trabajo de las personas, de forma que muchos de esos empleos básicos pasen a ser desempeñados por máquinas.

¿Es que en el futuro no habrá trabajo para las personas?

Hay quien teoriza, incluso, el prohibir los robots para que las personas tengan empleo. Culpan a los robots de que haya unas determinadas cifras de paro ¿Pero acaso debemos prohibir las bombillas para que los fabricantes de velas no pierdan su modelo de negocio?. Además, es la legislación laboral la principal causa que genera desempleo. Esto lo explican mejor que yo grandes economistas como el profesor Miguel Anxo Bastos Boubeta, al que puedes escuchar a continuación: 

Realmente estamos viviendo un cambio económico en el que el trabajo de las personas va a funcionar de manera distinta. Donde siempre habrá empleo será en aquellos trabajos que sólo las personas son capaces de hacer. Cada vez más, mediante el uso de la tecnología podemos trabajar para empresas en cualquier parte del mundo. Aquí es donde tienes que abrir tu mente a nuevas posibilidades, como es el hacerte freelancer. 

No es de extrañar que desde hace años los hospitales en Estados Unidos contraten a radiólogos en la India para analizar las radiografías. ¿La razón? Tal y como explica el New York Times en un extenso artículo: Mientras en EEUU duermen, en la India están trabajando, y a primera hora de la mañana ya está el trabajo hecho. Además por el cambio de divisa, sale más barato.

¿Qué es un freelancer?

El freelance o freelancer no es sino un nuevo tipo de profesional que se está posicionando más que nunca en el siglo XXI. Son cada vez más las tareas para las que una empresa puede contratar un/a freelancer, te hablaré de ellas más abajo en este artículo.

http://www.fuenterrebollo.com/Heraldica-Piedra/Burgos/Cid/cid-2.jpg
El Cid Campeador era uno de los «freelancers» de la Edad Media que dan origen al término en nuestros días.

El término viene de los antiguos mercenarios que en en la Edad Media luchaban para distintos ejércitos como «lanzas libres» (de ahí el término en inglés). No respondían ante ningún señor feudal concreto, sino que simplemente luchaban para el que les pagase mejor. Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como «El Cid Campeador» fue uno de ellos. Trabajaba indistintamente para los reinos cristianos de la península como con las taifas musulmanas.

Hoy en día el término se utiliza para designar a un profesional independiente que trabaja de forma puntual para una empresa. Esto lo hace con total independencia, por lo que no es un empleado. Esto a veces se presta a error, porque pueden haber empleados que trabajen desde casa. Se conoce como teletrabajo, pero eso en si no es un freelancer. El freelancer se parece más a la idea que tenemos en España de un autónomo.

En ese sentido, sabemos que el Cid se parecía mucho a un autónomo, y que lo era en España, porque hasta después de muerto seguía trabajando (cuenta la leyenda que ganó una batalla después de muerto, atado a su caballo y con una flecha clavada en el corazón). Entre los autónomos españoles se escucha mucho que «no se pueden poner enfermos» o que «no se pueden tomar bajas por enfermedad«.  Pero eso quizás sería desviarnos un poco del tema principal de este artículo. 

Diferencia entre freelancer y teletrabajo

En Europa, como puedes ver en el gráfico siguiente, el teletrabajo se vuelve algo cada vez más común. 

Aunque este artículo abarca recursos tanto para freelancers como para teletrabajadores, conviene hacer una cierta distinción entre una cosa y otra, para evitar confusiones: 

  • Un freelancer es un profesional que trabaja al mismo tiempo para muchas empresas. El concepto es el de un «autónomo». 
  • Un teletrabajador es un empleado que trabaja desde casa. Algunas empresas permiten a sus trabajadores realizar labores de la empresa parcial o totalmente desde casa. Generalmente estos trabajadores trabajan para una única empresa. El concepto es el de un «trabajador a cuenta ajena», o un «autónomo dependiente». 

 ¿Cómo cobra un freelancer?

Esta es una de las preguntas que más asusta a la gente. ¿Si trabajo para alguien de otro país y no me paga, cómo le reclamo?. La profesión de freelancer forma parte de lo que hoy en día se conoce como «economía colaborativa». Es posible que te suene el término por aplicaciones como Uber y Cabify (en el sector del transporte) o Air BNB en el de la hostelería. También podemos considerar a eBay o Amazon como plataformas de comercio colaborativo y meterlas en este saco, ahora verás por qué digo esto.

Si te fijas, todas tienen en común que hay un intermediario que garantiza los pagos. Hoy en día la mayoria de freelancer trabajamos a través de distintas plataformas. Esas plataformas se ocupan de cobrarle al cliente antes de empezar a realizar ningún trabajo. También se encargan de pagarnos una vez lo hemos terminado. Es cierto que el intermediario se lleva una comisión, pero a cambio no tienes que preocuparte de nada.

Listado de portales para freelancers

Aquí tienes el listado completo de webs en las que puedes registrarte hoy mismo, lo iré actualizando periódicamente, la lista está separada entre portales en español y en inglés, y ordenada por orden alfabético. Te recomiendo registrarte en todos los que llamen tu atención, y que los pruebes. Según el tipo de trabajos que vayas a realizar es posible que te vaya mejor en unos que en otros.

Verás que cada uno tiene sus particularidades, y se adapta mejor a unos trabajos que a otros. Mi consejo para empezar es que los pruebes todos y luego te quedes con los que mejor resultado te den. 

Consigue tu primer trabajo como freelancer en Digital Freelancing OÜ, una de mis empresas. Si te interesa esta oportunidad, ponte en contacto con nosotros AQUÍ

Fiverr

Es un marketplace donde podrás publicar los diversos servicios que ofreces, y además puedes hacerlo en varios idiomas.

Geniuzz

Es un portal similar a Fiverr, es decir, es un mercadillo se servicios freelance o minitrabajos donde puedes ofrecer tu talento. Es también un portal a tener en cuenta.

Guru

Es un sitio muy grande, pero no me gusta la interfaz especialmente. Es un lugar pensado para "expertos" que hacen marca personal, por ejemplo, en su propio sitio web, y quiere algo seguro entre ellos y sus potenciales clientes. Tal vez este sea tu estilo, así que te doy este recurso.

Infojobs Freelance

Este portal de ofertas de empleo se ha sumado al carro del trabajo freelance y ahora en su plataforma también se ofrecen a ayudar a las empresas a contratar personas de esta forma. Para ello, tienen ya convenio con varias importantes empresas

Malt

Se trata de una plataforma española, por lo que encontrarás ofertas principalmente en español. Es una alternativa interesante si te interesa conseguir clientes de habla hispana.

People per hour

Se trata de un portal que pretende ser un lugar donde contratar a "gente por horas". Principalmente se mueve en inglés.

Publisuites

Hasta hace poco era sólo una agencia de contenidos patrocinados (y no hubiera estado en esta lista) sin embargo a principios de 2017 han introducido la opción de trabajar como redactor/a de contenidos para terceros, lo cual es motivo para que les incluyamos. No tiene marketplace y tienes que esperar a que alguien te contrate.

Taskia

Este portal está pensado para realizar trabajos presencialmente, esos trabajos estarían englobados dentro de las categorías de "Limpieza", "Reparaciones y bricolaje", "Mudanzas y Transportes", "Informática y Tecnología", "Animales y Mascotas", "Fiestas y Eventos", "Oficinas y empresas", "Deporte y Cuidado Personal", "Clases Particulares", "Servicios de Urgencias 24h" y "Cuidado de Personas". Tú publicas uno o más anuncios en las categorías donde puedas trabajar (te anuncias como "tasker") y las personas que busquen a alguien para uno de esos trabajos pueden contactarte.

Trabajame

Se trata de un portal emergente donde también se pueden encontrar oportunidades interesantes.

ForoBeta

ForoBeta es un foro donde se mueve mucho trabajo freelancer, sin duda otro lugar donde puedes conseguir clientes, especialmente en temas como SEO, creación de contenidos, o desarrollo web.

Freelancer

Es uno de los portales más importantes a nivel internacional, típicamente es un portal en inglés, pero está completamente traducido al español y puedes encontrar trabajo en ese idioma, por lo que decidí incluirlo aquí. Puedes trabajar en proyectos (que están basados en habilidades, no es categorías) o en concursos (por ejemplo una empresa busca un nuevo logo, tú le puedes enviar una propuesta, generalmente como mockup, y así hacen otras personas, y si le gusta el tuyo te paga a ti por el diseño final).

Golance

Se trata de un portal de habla inglesa donde se mueve mercado a nivel internacional y se alienta a formar un equipo internacional de profesionales para las empresas.

Issera

Es un portal nuevo que ha salido hace poco, por lo que no hay muchas ofertas. Está especializado en Marketing, Desarrollo Web y Diseño y puedes pujar en la bolsa de trabajo o recibir pedidos directos.

Myjob.Asia

Es un portal nuevo que nos ha recomendado Neo en los comentarios. Permite dejar un mayor número de propuestas semanales que otros portales.

Workana

Es uno de los principales portales en habla hispana, y en lo personal, de los que mejores resultados me ha dado hasta la fecha. Los trabajos que puedes realizar aquí son online y pueden ser sobre "IT y programación", "Diseño y Multimedia", "Traducción y Contenidos", "Márketing y Ventas", "Soporte Administrativo", "Legal", "Finanzas y Administración" e "Ingeniería y Manufactura". Las empresas y particulares que necesitan algún servicio publican un proyecto y los freelancers presentan un presupuesto, de esa forma el trabajo se acaba asignando a un profesional (no necesariamente el más barato).

TrabajoFreelance

Es una plataforma tanto de teletrabajo como de microtrabajos (una mezcla entre Workana y Taskia, para que me entiendas), pero su diseño es más simple, donde las empresas y particulares que necesitan a alguien publican proyectos y los freelancers presentamos presupuestos. Puedes encontrar proyectos de "Diseño Gráfico", "Software y Tecnología", "Escritos", "Administración, Finanzas y Márketing", "Multimedios" y "Construcción y Hogar".

¿Conoces algún portal que no esté en la lista? ¡Comentalo para incluirlo! ¿Qué experiencia tienes con estos portales? Esa información es muy importante para muchas personas, y sería genial que pudieras hacer una breve reseña en los comentarios. Por ejemplo, uno de mis favoritos es Workana, y puedes ver mi perfil allí en este link

¿Qué trabajos puede realizar un/a freelancer?

En este vídeo te hablo de los diez trabajos más demandados por las empresas para ser cubiertos por freelancers. Hay muchos más, pero esto te da una idea de por dónde empezar. A continuación te lo explico como texto:

Consigue tu primer trabajo como freelancer en Digital Freelancing OÜ, una de mis empresas. Si te interesa esta oportunidad, ponte en contacto con nosotros AQUÍ

Administración de publicidad online

Si entiendes de publicidad online y segmentación de mercado, puedes ayudar a empresas a diseñar y publicar sus anuncios en webs de pago, como el buscador de Google, y puedes hacerlo directamente desde casa.

Community Manager

Si sabes manejar redes sociales y tienes ciertos conocimientos de márketing, este puede ser también un trabajo para ti. Consiste en gestionar las redes sociales de una empresa, publicar contenidos, contestar comentarios, lanzar campañas... etc. Todo desde la comididad de tu casa.

Diseño industrial

¿Tienes conocimientos de ingeniería? Quizás en el lugar en que vives no haya demanda de ingenieros como tú, pero en otra parte del mundo si, y puedes poner en práctica tus conocimientos trabajando desde casa, por ejemplo diseñando planos o corrigiendo diseños.

Programación

Si manejas algún lenguaje de programación, probablemente puedes sacarle bastante rendimiento realizando todo tipo de trabajos desde casa donde se demanden tus servicios

Soporte al cliente

Probablemente ya conoces a alguien que trabaja en esto sin tú saberlo. Cuando hablas con una persona a través del chat de una página web, o incluso por teléfono con el departamento de servicio técnico de una empresa, muchas veces estás hablando con alguien que está trabajando desde su casa. Hoy en día muchas empresas tienen teleoperadores trabajando desde su casa a través de un sistema de voz IP (por ejemplo Skype), y si te gusta relacionarte con la gente, este puede ser un buen tipo de trabajo para ti.

Asistente virtual (administrativo/a o secretario/a)

Muchas empresas necesitan a alguien que redacte documentos, maneje paquetes ofimáticos, atienda el correo electrónico o simplemente gestione la agenda a los/as directivos/as o el personal de la empresa. Sin embargo cada vez son más las empresas que se han dado cuenta de que todo eso puedes hacerlo perfectamente desde tu casa.

Creación o corrección de contenidos

Generalmente tiene que ver con la redacción de textos, aunque a veces también hablamos de contenidos en vídeo. Este tipo de trabajo es ideal para personas que saben escribir bien, no tienen faltas de ortografía y tienen ciertos conocimientos de copywritting. Se parece a cuando hablábamos de cómo vivir de un blog, pero en este caso lo harías para otras personas.

Diseño y Desarrollo Web

Si tienes conocimientos de diseño web, manejo de CMS y quizás un poco de HTML, PHP y Javascript este podría ser un trabajo muy rentable para ti, ya que prácticamente cualquier empresa necesita una página web ¿Por qué no iban a contratarte a ti para hacérselas? Además hay clientes que, aunque ya tienen una página quieren hacer cambios  de aspecto, diseño... etc.

Traducción

Si hablas más de un idioma probablemente este sea un buen trabajo para ti. Vale cualquier idioma, aunque es cierto que idiomas como el inglés, el español o el chino tienen bastante más demanda que otros menos hablados.

Transcripción

Te pasan un audio o un vídeo y el trabajo consiste en escribir lo que se dice. Esto lo usan muchas empresas para poder disponer en formato texto entrevistas de trabajo o conferencias, y quizás es un trabajo un poco pesado, pero no es difícil.

Cursos útiles para freelancers

Es posible que tengas que formarte para desempeñar algunos de esos trabajos. Es por eso que he seleccionado algunos cursos online que te podrían servir para adquirir las competencias básicas que puedas necesitar. Verás que muchos de ellos son gratuitos, y los que no son o muy baratos o te he conseguido un cupón descuento en la plataforma en la que los imparten. 

Como son cursos de terceros, es importante que si ves algún link caído o que ya no funcione lo dejes en los comentarios para poder actualizarlo. 

Uno de los trabajos que vimos antes consiste en realizar campañas online para conseguir tráfico a nuestros clientes.  Típicamente nos suelen encargar que les llevemos una campaña en Facebook, Google… etc, pero a veces lo que nos piden son cosas más amplias. Te voy a recopilar a continuación algunos recursos que te van a ser útiles en este tipo de trabajo.

Administrar redes sociales para empresas requiere de algunas habilidades, por eso te he seleccionado los siguientes recursos:

Si eres ingeniero/a o arquitecto/a estos recursos pueden serte útiles:

Si te quieres decantar por el diseño web, vas a necesitar dominar algunas de estas herramientas:

BONUS: Algunos recursos para que trabajes mejor

A veces, no es sólo las cosas que sabes hacer, sino cómo las haces, por eso creo necesario en esta recopilación englobar también algunos cursos que te van a servir para trabajar mejor como freelancer.

Consigue tu primer trabajo como freelancer en Digital Freelancing OÜ, una de mis empresas. Si te interesa esta oportunidad, ponte en contacto con nosotros AQUÍ

Algunos trucos para conseguir proyectos más fácilmente

  • Busca proyectos en todas las categorías, no todos los clientes colocan su proyecto en la categoría adecuada. Los proyectos fuera de sitio tienen menos competencia. Además, hay conceptos muy relativos. Por ejemplo, hacer una página web ¿Es programación o es diseño?
  • En las plataformas que te lo permiten (como Workana), busca proyectos de clientes que estén «online» hay mucha gente que publica el proyecto y contrata a alguien sobre la marcha. Además, si está online tienes más posibilidades de que te conteste en ese momento y puedan llegar a un acuerdo. Con esto también te evitas gastar propuestas en clientes que publicaron el proyecto hace un mes y se olvidaron. 

Libros que pueden ayudarte sobre el tema


Espero que te haya resultado interesante este contenido. ¿Eres freelancer? ¿Planeas serlo? ¿Cómo llegaste hasta este contenido? Házmelo saber en los comentarios, y comparte este recurso en tus redes sociales para que también pueda servir a más personas.

Deja un comentario