Si has llegado hasta aquí, seguramente estás evaluando la posibilidad de vivir y estudiar en el extranjero. Quizás parezca un sueño imposible, pero en este artículo te daremos las claves que necesitas para hacerlo viable. ¡Sigue leyendo!
Contents
¿Por qué estudiar en el extranjero?
Estudiar en el extranjero abre un enorme abanico de posibilidades. Conoces mundo, encuentras nuevas personas, aprendes idiomas y conoces otras culturas… Eso siempre es bueno, pero también puede satisfacer necesidades menos bohemias.
Por ejemplo, una titulación extranjera puede abrirte puertas en algunos sectores profesionales. Además, algunas personas aprovechan el visado de estudiante dentro de la Teoría de las Banderas con el fin de pagar menos impuestos en su país, o incluso con vistas a establecerse de forma permanente en ese nuevo estado. Todo esto también es posible, vamos a ver cómo.
¿Qué se necesita para ser estudiante en el extranjero?
Dependiendo de tu nacionalidad, ir a estudiar a otro país no es simplemente cuestión de hacer las maletas. Muchos países van a pedirte obtener un visado de estudiante por el tiempo que duren tus estudios. Este visado es un «permiso» para vivir en el país mientras estudias.
Sin embargo, en determinados países puedes compaginar el visado de estudiante con un permiso de trabajo a tiempo parcial que te permite generar ingresos con los que mantenerte en el país mientras estudias, este es el caso de países como Canadá o Australia, que abordaremos un poco más abajo.
Para obtener un visado de estudiante te van a pedir algunos requisitos, dependiendo de cada país. Entre los más comunes puede estar un mínimo de idioma o un seguro médico, entre otros. Por supuesto, tendrás que haberte matriculado en una formación elegible para el visado.
Cuando se tiene visado de estudiante en determinados países, es posible traerte a vivir a tu pareja con un visado especial, sobre todo si están casados. En ciertos escenarios tu pareja puede trabajar mientras tu estudias.
Este tipo de posibilidades es lo que hace tan atractivos los visados de estudiante entre los amantes de la Teoría de las Banderas. Es mucho más fácil entrar «a vivir» en el país por esta vía que pidiendo directamente la residencia. En muchos casos, se pueden concatenar distintas renovaciones del visado al matricularse en otra formación al terminar la anterior.
Pasado un tiempo, el haber vivido en el país, tener experiencia laboral allí, haber mejorado el idioma y tener titulación del país pone muy fácil el naturalizarse en el país y obtener un visado de trabajo completo, la residencia permanente o incluso hasta optar a la nacionalidad.
3 destinos atractivos que debes conocer como estudiante
Existen muchos países en el mundo interesantes para estudiar como extranjero/a. A estos añádele aquellos países que son interesantes para ti por el idioma, el clima, la titulación que quieres tener o lo fácil que te puede ser quedarte a vivir en ellos. Vamos a mencionar, sin embargo, tres programas educativos que pueden serte interesantes.
El caso de Canadá
Ya tenemos algunos artículos hablando del caso de Canadá. Puedes obtener el visado de estudiante fácilmente y de manera online si cumples unos sencillos requisitos. Existe la posibilidad de estudiar un amplio número de programas, desde carreras universitarias hasta formación profesional (vocacional, como lo llaman ellos) y programas CO-OP que se apoyan mucho en la enseñanza práctica.
Es también atractivo con vista a quedarse a vivir, por el permiso de trabajo a tiempo parcial mientras estudias (completo en periodos de vacaciones), por la posibilidad de renovar el visado de estudiante infinitas veces, y porque cada año abren la puerta de la residencia permanente a un 1% más de su población, ya que es un país que quiere atraer extranjeros.
Para optar a la residencia permanente debes puntuar en una tabla de 5 criterios, y ser estudiante allí te suma puntos en prácticamente todos ellos, ya que tienes relación con el país, has vivido allí, has trabajado allí, has estudiado allí y tienes titulación nacional. Quieras o no, acabarás teniendo también un mejor nivel de inglés o francés, que son los idiomas oficiales.
El caso de Australia
Australia tiene un programa de visado de estudiante algo parecido al de Canadá, puedes estudiar en el país carreras universitarias, formación profesional o inglés. La formación en idioma es algo que antes tenía Canadá pero acabaron quitándolo. Lo bueno de Australia es que, si entras como estudiante de inglés, no van a ser tan estrictos con tu nivel de idiomas.
Es posible también en Australia trabajar mientras estudias, por lo que puedes generar ingresos con los que sostenerte allí. Tus allegados pueden pedir un visado para irte a visitar, e incluso tienes la posibilidad de que tu pareja obtenga un visado de forma conjunta contigo, aunque solamente uno de los dos sea estudiante.
Con el visado conjunto, ambos pueden vivir y trabajar en Australia mientras uno de los dos estudia. Esto incluye tanto a parejas heterosexuales como parejas homosexuales, por lo que es una posibilidad muy interesante a estudiar.
Existen, además, distintas formas de prolongar la estancia en Australia al renovar el visado de estudiante, o por optar por un visado de trabajo. La titulación obtenida durante la formación que hayas cursado te abrirá muchas puertas en esto. Unos de los programas con más demanda son los de formación profesional, por lo que te interesa echarle un ojo a los cursos vet Australia.
Proyecto Erasmus
Dentro de la Unión Europea existe el conocido como «proyecto Erasmus». Si eres estudiante de una formación elegible en el programa, principalmente formación universitaria, puedes cursar un año de la carrera en otro país europeo. Si cumples los requisitos (principalmente, estar estudiando en un centro de estudios europeo parte del programa) esta puede ser una opción muy fácil para estudiar fuera, al menos por un año.
Existen otros proyectos similares, y convenios concretos entre universidades. No está de maś que te informes para las posibilidades que existen desde tu país actual.
Conclusión
Estudiar y vivir en el extranjero es posible, y en muchos casos vas a poder estudiar y trabajar al mismo tiempo, e incluso llevar a tu pareja contigo. Existen distintos países que lo ponen muy fácil para los estudiantes extranjeros, y en este contenido hemos visto casos como Canadá, Australia y la Unión Europea.
Esperamos que hayas encontrado interesante este contenido, si ha sido así no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que también le sirva a más personas. ¡Hasta pronto!
y si no sabes ningún idioma del extranjero como lo haces para viajar por primera vez y estudiar alli?